LT10
Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos
El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.
La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años
Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.
El Litoral
Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana
Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena
Castellanos (Rafaela)
Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda
A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d
Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven
Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli
Rosario3
Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026
La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela
Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que
La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso
Rosario 12
Producción local en las escuelas
Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La educación y la brecha digital (12/08/09) | Editorial. La promesa oficial de distribuir computadoras baratas se ha frustrado. Uruguay logró un notable avance, pero la educación argentina seguirá experimentando la brecha digital. | Clarín |
| Una ley para la biotecnología (13/07/07) | Editorial. La promoción de la investigación científica es indispensable para el progreso social. La Ley de Desarrollo y Produccion de la Biotecnología puede ser una contribución para avanzar en ese sentido. | Clarín |
| ¿Flexibilizar el CBC? (06/05/15) | Editorial. La propuesta de "flexibilización" del Ciclo Básico Común de la UBA encierra un eufemismo para seguir nivelando hacia abajo la educación superior. | La Nación |
| Evaluación de la calidad educativa (13/08/10) | Editorial. La puesta en marcha del Operativo Nacional de Evaluación debe tener, como correlato posterior, la implementación de los cambios que se requieren para elevar la calidad educativa. | Clarín |
| Ingenieros, un recurso escaso (25/07/07) | Editorial. La recuperación económica puso de manifiesto la escasez de ingenieros, lo que puede afectar el futuro productivo. Según datos de la Facultad de Ingeniería, el número de ingresantes decreció sustancialmente desde 1985. | Clarín |
| Menos exigencias en la secundaria (26/02/10) | Editorial. La reforma busca terminar con la dispersión de estructuras, títulos, criterios de evaluación y organización escolar en el país y, sobre todo, paliar los altos niveles de deserción, abandono y repitencia, calidad dispar, desactualización de cont | La Nación |
| La Universidad, a 90 años de la Reforma (20/06/08) | Editorial. La Reforma Universitaria de 1918 propuso colocar a las instituciones educativas a la altura de los avances científicos, sociales y políticos de su época. Hoy la universidad está deteriorada y falta un movimiento parecido. | Clarín |
| La violencia en la escuela y el valor de las normas (08/07/08) | Editorial. La reiteración de actos de violencia en escuelas y colegios contra alumnos o docentes es un síntoma social riesgoso para los chicos y para la sociedad. Revela fallas en la formación de los jóvenes, de las cuales son responsables las familias y | Clarín |
| Reiteración de tomas de escuelas (01/08/08) | Editorial. La reiteración de tomas de escuelas es un síntoma de desintegración del clima que debe prevalecer en el aprendizaje. Autoridades, docentes y alumnos deben buscar formas menos conflictivas de canalizar reclamos. | Clarín |
| El estado de la enseñanza (27/08/09) | Editorial. La situación actual de la enseñanza en el país ha sido abordada por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina juntamente con la Fundación Arcor. Una vez más se han aportado datos significativos sobre el estado de l | La Nación |
| Otro paro docente (15/08/08) | Editorial. La situación era previsible y los docentes de la provincia de Santa Fe inician el segundo paro de actividades en apenas seis meses de clases, a pesar de que el último acuerdo salarial fue alcanzado a principios de este año. El gobierno ya había | El Litoral |
| El triste presente del Pellegrini (31/05/07) | Editorial. La toma de la tradicional Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini por un grupo de estudiantes y profesores que, además, impiden el ingreso del rector del establecimiento educativo es un hecho descabellado por donde se lo mire y un ejempl | La Nación |
| Río Cuarto exige responsabilidades (18/12/07) | Editorial. La trágica explosión en el laboratorio de la Universidad de Río Cuarto vuelve a advertir sobre las pobres condiciones de seguridad edilicia en las que se desenvuelven actividades educativas, laborales o de esparcimiento. | Clarín |
| Crisis edilicia en la Universidad (15/04/08) | Editorial. La UBA atraviesa una crisis edilicia que causa serios problemas, y la mayoría de sus recursos se dedican al pago de profesores. Es necesario contar con recursos para solucionar un problema que afecta la actividad académica. | Clarín |
| Los desafíos que enfrenta la UBA (16/04/10) | Editorial. La UBA completó el ciclo de renovación de autoridades. Deberán enfrentar una serie de desafíos en temas clave para el progreso de la investigación y el desarrollo social a fin de ahondar tanto en la democratización del acceso a la educación púb | Clarín |
| La educación en nuestras cárceles (09/02/09) | Editorial. La UBA ha debido recurrir a la Justicia para que se levanten los obstáculos que pesan sobre el dictado de cursos en la cárcel de Devoto. Es necesario privilegiar la educación en las cárceles. | Clarín |
| La UBA, entre logros y falencias (17/08/07) | Editorial. La UBA tiene un importante historial de logros académicos y, a pesar de las carencias actuales, mantiene un lugar destacado entre los centros de altos estudios. Pero atraviesa una crisis institucional que crea incertidumbre sobre su futuro. | Clarín |
| La ciudad como polo universitario (30/11/09) | Editorial. La variada oferta que presenta nuestra ciudad en cuanto a oportunidades de formación superior, la coloca entre las ciudades mejor posicionadas del país. Sobre todo porque la calidad de la capacitación está sustentada en el prestigio que respald | El Litoral |
| Respuestas a la violencia escolar (18/09/07) | Editorial. La violencia en la escuela es un fenómeno que afecta la educación y la socialización de los chicos. Es auspicioso el programa del Ministerio de Educación y la Universidad de San Martín sobre experiencias de tratamiento de la violencia en la esc | Clarín |
| Preocupante nivel de violencia escolar (11/04/08) | Editorial. La violencia prolifera en escuelas en todo el país, con víctimas mortales. Es parte de una cultura en la que se extienden las conductas violentas en las más diversas manifestaciones de la vida social, y esto afecta la tarea de las escuelas. | Clarín |
Espere por favor....