Síntesis de Noticias Educativas

LT10

¿Cómo será la marcha en defensa de la universidad pública en Santa Fe?

La FUL convocó a una movilización este miércoles a las 17 desde Canal 13 hasta Rectorado. Habrá actividades previas y un apagón simbólico el martes por la noche.

El Litoral

Una década de compromiso con los ingresantes universitarios

El programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y sus familias en el ingreso al mundo universitario.

Una secundaria santafesina mejoró la conducta escolar tras controlar el uso de celulares

Jorge Saccone, director de la Escuela Secundaria Jerárquicos, detalló los resultados de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y familias, tras implementar la restricción.

La escuela Domingo Cullen celebra 100 años de historia y oficios al servicio de la comunidad

Con un acto el 21 de octubre festejará su centenario tras un trabajo de reconstrucción de su memoria institucional. Con archivos recuperados, testimonios y proyectos colectivos, la comunidad educativa vuelve sobre sus orígenes para honrar un siglo de ense

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural º 6231

Actividad con la que el establecimiento se adelanta a los festejos del centenario.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela «Justo José de Urquiza» celebró a lo grande sus 125 años de historia

Lo hizo con un multitudinario almuerzo que contó con la presencia de más de 520 personas que colmaron las instalaciones del Club "Deportivo Independiente". La emoción, los abrazos y las anécdotas florecieron desde temprano, cuando cada promoción escolar t

Educación Ambiental en el Centenario de la Escuela Nº 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Humberto Primo

En el marco de los 100 años de la escuela, se llevó a cabo una jornada especial junto a la Cooperativa Escolar PlantArte, el Grupo de Recursos Forestales de la UNL y “La Gamita”.

Rosario3

Apuestan al diálogo con estudiantes secundarios

El Ministerio de Capital Humano lanzó una iniciativa que busca aportar al debate educativo, centrada en los propios jóvenes, para repensar la escuela secundaria

Buenos Aires potencia la enseñanza con IA: nueva edición de curso con Google Gemini

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave: lanzó una nueva edición de su curso virtual con Google Gemini para docentes de todos los niveles y modalidades

Rosario 12

“Ekilibra”, para diabéticos

Es la experiencia de formación más relevante del país en el campo del emprendedurismo, para jóvenes de entre 16 y 25 años.

9441 a 9460 de 50200

Título Texto Fuente
Programa porteño para evitar la deserción escolar  (07/02/13) "Pensá en la Secundaria" busca que todos los egresados del primario se inscriban para 2013. Cinco de cada 100 alumnos que terminaron la escuela primaria el año pasado en la ciudad de Buenos Aires todavía no se inscribieron para cursar el nivel secundario.  La Nación
Educar para mejorar la vida  (07/10/13) Desde 2011, el Grupo Andando cuenta con numerosos voluntarios que ofrecen apoyo escolar a los chicos que viven en la villa 21-24  La Nación
Andrew Kemp: "Ser feliz hace bien a la salud... pero en su justa medida"  (17/10/14) "Las personas tienen que saber que si están deprimidas eso no sólo ocurre en su cabeza, sino que puede tener efectos profundos en su cuerpo y reducir sus años vividos en plenitud", dice Andrew Kemp, investigador de la Universidad de Sidney.  La Nación
Un ex subjefe de la SIDE renunció como vicerrector de la UBA  (19/03/15) A dos semanas de tomarse una licencia por 90 días,el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Darío Richarte, renunció a su cargo "por razones personales".  La Nación
Profesionales for export: el dilema de quedarse o regresar  (19/02/16) El promedio de edad de los profesionales que estudian y trabajan en el exterior va de los 25 a los 35 años. "Están como máximo cinco años y, luego, vuelven", explica María Olivieri, directora de Page Personnel en Page Group.  La Nación
La universidad debe suplir falencias  (23/05/16) La calidad de nuestra educación en general ha sufrido un notable menoscabo en el último medio siglo. Varios factores intervinieron. Por Ricardo A. Guibourg.   La Nación
Alarma la falta de docentes de alta calidad en América latina  (24/08/16) Ningún plantel docente en América latina puede considerarse de alta calidad. El tipo de formación inicial que reciben, desconectada de la experiencia práctica, es una de las causas determinantes de este panorama crítico.  La Nación
Los maestros ya amenazan con convocar a un paro  (03/02/17) La decisión del Ministerio de Educación de la Nación de desprenderse de la paritaria docente motivó la reacción de los maestros, que amenazaron ayer con no iniciar las clases si la cartera que comanda Esteban Bullrich no revé su postura.  La Nación
Nuevos alumnos y egresados del Máster en Periodismo de LA NACION y UTDT  (19/04/17) Ayer, en el Campus Alcorta, recibieron a los 26 profesionales de distintas áreas y procedencias para la 17a edición; entregaron los diplomas a los graduados.  La Nación
Repensar la universidad para el siglo XXI  (15/09/17) Para alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y acorde con el futuro, la Argentina necesita aportes más significativos de los estudios superiores. Por Juan J. Llach.  La Nación
Comedores: el menú saludable, una deuda pendiente en jardines y escuelas privados   (06/11/18) Lo revela un informe de la Auditoría General porteña; detectó déficit de ciertos nutrientes y de calorías, ausencia de control estatal e incongruencias en las exigencias; la Ciudad instrumenta mejoras.  La Nación
Mediateca de la cultura  (12/06/07) Más de 1000 títulos y casi 1500 unidades de videos y material audiovisual sobre el acervo cultural de la ciudad pueden ser ya consultados por el público, con la inauguración de la primera Mediateca de Patrimonio y Gestión Cultural, que puso en marcha ayer  La Nación
El Gobierno mejorará hoy su oferta  (18/02/08) El conflicto salarial docente. Con el riesgo de que un fracaso en las negociaciones ponga en peligro el comienzo de las clases, previsto para el 3 de marzo, el Gobierno mejorará hoy su oferta de aumento salarial a los cinco gremios docentes nacionales, qu  La Nación
Problemas y prioridades en la visión de los maestros  (03/03/08) Maestros que faltan, chicos que repiten hasta cuatro veces, pocas horas de clase, padres ausentes, emergencias sociales y urgencias edilicias. Son algunos de los signos preocupantes que docentes de escuelas públicas y privadas, reunidos por LA NACION, le   La Nación
Apuesta la UCA a una alianza entre los libros y la tecnología  (19/09/08) La biblioteca soñada no existe. Pero la que inauguró hace una semana la Universidad Católica Argentina (UCA) en Rosario se le parece bastante. Hay gabinetes para investigadores, puestos con computadoras,sistemas digitales para localizar libros, salas para  La Nación
La deserción preocupa, pero no puede calcularse  (31/10/08) Sin cifras. La alta proporción de estudiantes que abandonan sus carreras se reconoce desde hace años como uno de los problemas centrales de la universidad. Sin embargo, la cantidad de alumnos que dejan las aulas en la Argentina es todavía un dato desconoc  La Nación
Más problemas de salud en los aviones  (20/02/09) Los viajes aéreos, con sus casi 2000 millones de pasajeros al año y con una duración que puede llegar a 18 o 20 horas, son marco de un número cada vez mayor de incidentes de salud, según un estudio publicado ayer por la revista británica The Lancet.  La Nación
Conferencia sobre biología celular  (09/06/09) Mañana, a las 18, en la Academia Nacional de Ciencias, Av. Alvear 1711, 3er. piso, el académico Meny Bergel hablará sobre "Unificación de las patologías y reconceptualización de la enfermedad", donde analizará las últimas investigaciones en biología celul  La Nación
Una buena oportunidad  (22/07/09) Hace un par de siglos, el médico podía ofrecer poco más que una purga o sangría. Hoy, si bien es innegable que los avances en el conocimiento de la etiología y el tratamiento de las enfermedades, así como de las acciones efectivas de prevención, son expon  La Nación
Los conflictos gremiales, presentes en siete provincias  (02/03/10) Los conflictos gremiales no estuvieron ausentes en el mapa. Mientras Santa Fe, Jujuy y Tierra del Fuego no iniciaron el año escolar por medidas de fuerza, en Chaco, Corrientes y Misiones algunos sindicatos del magisterio hicieron paros y en Santa Cruz hub  La Nación

Agenda