Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

La Opinión (Rafaela)

Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes

El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.

Castellanos (Rafaela)

Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela

La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin

Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven

En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn

9481 a 9500 de 50466

Título Texto Fuente
Logran con un rayo láser que las hembras de mosca actúen como los machos  (18/04/08) Científicos, encabezados por el profesor Gero Miesenböck, de la Universidad de Oxford, activaron en las hembras por control remoto, mediante un rayo láser, la neurona que en los machos es responsable del cortejo sexual.  El Mundo (España)
El detector de mentiras políticas  (19/09/08) Proyecto de un científico canadiense. Desarrollan un programa informático para hallar falsedades en discursos de líderes. El prototipo ya se está utilizando para analizar la actual carrera a la Casa Blanca.  El Mundo (España)
La clave para vivir más y ser fértiles  (11/12/09) La nueva clave del elixir de la juventud, según investigadores del Wellcome Trust y la University College de Londres, está en equilibrar el consumo de proteínas, más que en restringir las calorías. Según han comprobado en un experimento con hembras de la   El Mundo (España)
Los videojuegos también elevan el riesgo de problemas de atención en niños y adolescentes  (06/07/10) Ya no se trata sólo de la televisión. Los datos de una nueva investigación acaban de poner de manifiesto que los videojuegos se asocian también a un mayor riesgo de problemas de atención tanto en menores como en adolescentes y jóvenes.  El Mundo (España)
El viento pudo separar el mar Rojo para Moisés  (22/09/10) Un fuerte viento del este que sopló por la noche podría haber hecho retroceder las aguas del mar Rojo de la forma descrita en las escrituras bíblicas y el Corán y no Moisés, según un experimento por realizado investigadores estadounidenses. La separación   El Mundo (España)
El día D de Fukushima  (17/03/11) Hoy es el día clave de la central de Fukushima. O TEPCO logra controlar los reactores más dañado, 3 y 4, o la situación será de extrema gravedad.  El Mundo (España)
Cuando la adolescencia nos hace más inteligentes... o menos  (20/10/11) Observan grandes cambios en la estructura cerebral entre los 12 y 20 años. El cociente intelectual varía a medida que crece o decrece la materia gris.  El Mundo (España)
Los embriones de reptiles más antiguos  (04/04/12) Un equipo de científicos franceses ha descubierto en Uruguay y Brasil los embriones de reptiles fósiles más antiguos nunca estudiados y cuya edad alcanza los 280 millones de años.  El Mundo (España)
Descubren un aumento de tumores en ratas alimentadas con maíz transgénico  (20/09/12) Investigadores de la Universidad de Caen, en Francia, han descubierto que las ratas que fueron alimentadas durante toda su vida con maíz transgénico de Monsanto o se habían expuesto a su herbicida más vendido, 'Roundup', sufrieron tumores y daños múltiple  El Mundo (España)
El principio de precaución  (08/05/13) El viernes contaba Carlos Fresneda que la concentración de CO2 roza el valor numérico de las 400 ppm. Esto de los valores numéricos es arbitrario, como cuando leemos que la 'prima de riesgo esta por debajo del 3%', o que el IBEX ha superado la ¿barrera? d  El Mundo (España)
Fabrican ADN artificial con los mínimos genes para la vida  (28/03/16) El padre del genoma humano Craig Venter ha dado un nuevo paso de gigante en biología sintética. Tras crear el primer genoma artificial, ahora ha logrado fabricar una célula con ADN sintético que contiene los mínimos genes necesarios para la vida: 473.  El Mundo (España)
La tecnología genética aún no está lista para predecir el riesgo cardiaco  (17/02/10) La posibilidad de 'leer' en los genes de una persona su riesgo de sufrir problemas cardiovasculares aún no está al alcance de la mano. Los estudios genómicos han avanzado de forma espectacular pero, de momento, los métodos clásicos de predicción siguen si  El Mundo (España)
Sufrir depresión puede duplicar el riesgo de desarrollar demencia  (06/07/10) Investigadores del famoso Estudio Framingham del Corazón, iniciado en 1948 con los habitantes de una ciudad de Massachussets (EEUU), acaban de poner en evidencia que padecer depresión puede casi duplicar el riesgo de desarrollar demencia.  El Mundo (España)
Una técnica 'simple' pero que falla sin agua  (17/03/11) Fukushima está en alerta nuclear. En tres de sus seis reactores se teme que el núcleo con el combustible se esté fundiendo y se piensa que la vasija de contención de dos de ellos está dañada.  El Mundo (España)
Su oncólogo puede ahorrarse el fármaco caro  (04/04/12) Cetuximab no añade ningún beneficio a la quimioterapia tras la cirugía. Aunque sí se emplea en tumores metastásicos, no es útil en adyuvancia.  El Mundo (España)
El deshielo del Ártico liberará 44 millones de toneladas de carbono a la atmósfera  (30/08/12) La descongelación de placas de hielo desde la era Glacial en el Océano Ártico provocará la emisión de 44 millones de toneladas de carbono a la atmosfera, diez veces más de lo que se creía hasta ahora y una emisión masiva de gases de efecto invernadero.  El Mundo (España)
20 Premios Nobel reclaman que se recicle más y se ahorren recursos  (03/06/13) "El aumento de la población y la disminución de muchos recursos hacen cada vez más necesario el reciclaje". Con esta petición a la sociedad, los 20 Premios Nobel reunidos en Valencia que forman parte del jurado de los Premios Rey Jaime I han abierto esta   El Mundo (España)
Dislexia: letras, sílabas y palabras sin significado  (28/03/16) Para poder diagnosticar la dislexia, el niño debe de tener un retraso de la lectura de al menos dos años o situarse en 1,5 desviaciones típicas por debajo de la media en las pruebas de lectoescritura.  El Mundo (España)
Localizan la zona cerebral responsable de las voces de la esquizofrenia  (01/08/07) Muere, ladrón, puta... Éstas son algunas de las alucinaciones auditivas frecuentes en las personas con esquizofrenia y que han ayudado a identificar varias zonas del cerebro anómalas en estos pacientes. Este hallazgo, obra de un equipo de investigadores v  El Mundo (España)
La vacuna materna de la gripe protege a los bebés hasta los seis meses de vida  (19/09/08) Un pequeño trabajo financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates ha comprobado la seguridad de vacunar contra la gripe a las embarazadas en el tercer trimestre de gestación y cómo es capaz de proteger a madres y niños hasta cinco meses después de su na  El Mundo (España)

Agenda