LT10
Cómo será la experiencia en una escuela de Villa Cañás con la profe creada por IA
La directora de la EEMPI N°3.004, Gabriela Farina, adelantó lo que se vivirá en el establecimiento desde el próximo lunes, cuando "Zoe" llegará a los celulares y computadoras de los chicos para darles un curso extracurricular.
El Litoral
Diez años de atención y aprendizaje en el Consultorio Podológico de la UNL
Con más de 100 pacientes por mes, combina el aprendizaje en terreno con un servicio de salud accesible, abierto y de calidad.
Día del Veterinario: capacitaciones que enriquecen a los futuros profesionales
En Reconquista, la UCSF realizó una jornada sobre Odorología Forense, una disciplina que crece constantemente dentro del ámbito judicial y criminalístico argentino.
El Instituto Superior "Brown" capacitará a su comunidad educativa en Lengua de Señas Argentina
Con el impulso de un Plan de Mejora, el ISP N° 8 formará a docentes, estudiantes y personal administrativo en Lengua de Señas Argentina, en un abordaje integral que pone el foco en los derechos lingüísticos y la cultura sorda.
Uno (Santa Fe)
Comienza una semana de paro de los docentes universitarios en Santa Fe
Profesionales nucleados en Adul paralizarán todas sus actividades desde el lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian una pérdida del 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
La Opinión (Rafaela)
Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial
Será por 24 horas, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre. El martes habrá actividades de visibilización.
Rosario3
La escuela secundaria hacia un modelo más flexible y conectado con el futuro
En los últimos años, el debate sobre cómo debe ser la escuela secundaria del siglo XXI ha ganado fuerza
El diagrama de Gantt: una herramienta para organizar el tiempo… también en educación
El tiempo es uno de los recursos más valiosos, pero también uno de los más difíciles de administrar. En este punto, el diagrama de Gantt se presenta como un aliado para planificar y visualizar proyectos, ya sea la construcción de un puente, el lanzamiento
Rosario 12
La lucha une a UTN y UNR
La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.
"Nunca estuvimos tan mal como en este momento"
La derrota del Gobierno en Diputados entusiasma a Franco Bartolacci para que haya presupuesto aprobado por el Congreso en 2026. Desprecio a los radicales de Milei.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reformulan el calendario escolar en Neuquén (27/05/10) | El gobierno de Neuquén anunció que dará forma a un nuevo cronograma de clases para recuperar los 39 días de clase perdidos en las escuelas de la provincia a raíz del conflicto docente. Evalúan dar clases los feriados o en verano. | La Nación |
Antes de su apertura, arteBA ya sumó obras a museos del país (24/06/10) | Hoy será la inauguración oficial. Bellas Artes tendrá al CTI como sponsor principal. Con aportes privados, varias instituciones compraron piezas para sus colecciones. | La Nación |
Alta adhesión a la primera jornada de paro bonaerense (21/10/10) | paro de 48 horas de los maestros bonaerenses fue contundente: ayer, en su primera jornada de protesta, los gremios aseguraron que hubo un 98% de adhesión en las 17.000 escuelas públicas y privadas; el gobierno bonaerense se lamentó de la medida de fuerza | La Nación |
Más muertes por desnutrición en Salta (11/02/11) | Nueve niños de familias aborígenes murieron en los últimos diez días como consecuencia de deficiencias alimentarias severas | La Nación |
Lo que hay que saber para que un juguete no sea un problema (19/08/11) | La inminencia del Día del Niño (se celebra el domingo) nos enfrenta a una oferta cada vez más variada de juguetes. Qué es adecuado y qué no, según las edades. | La Nación |
Les falta comida a tres de cada diez niños (09/09/11) | Son los del estrato social más bajo; el conurbano bonaerense es el más castigado; consecuencias de la malnutrición y falta de vivienda. Un estudio de la UCA. | La Nación |
En pie de guerra, los estudiantes redoblan la presión sobre Piñera (21/06/12) | Los secundarios marcharon en la capital; la justicia investiga el lucro en universidades. | La Nación |
Una oportunidad de aprendizaje después de vivir hechos traumáticos (15/04/13) | Frente a muchos días de clase perdidos -sea por los paros, los feriados o los recientes temporales- puede ser que nuestros hijos hayan perdido el envión del inicio. Como familia sería importante volver a motivarlos para que retomen un ritmo lo más normal | La Nación |
Periodismo científico, ¿crisis u oportunidad? (03/07/13) | HELSINKI, Finlandia.- La semana última, en esta encantadora ciudad de alrededor de 600.000 habitantes y a lo largo de días templados que parecían deslizarse hacia el crepúsculo sin nunca llegar a la noche cerrada, se celebró la 8a Conferencia Internaciona | La Nación |
Abrieron las escuelas y mostraron las nuevas aulas de la polémica (18/02/14) | Son 41 espacios modulares que fueron compradas a dos empresas; dotadas de cinco ventanas, miden unos siete metros de largo por seis de ancho y tienen capacidad para alrededor de 25 alumnos. | La Nación |
Importantes hallazgos sobre bronquiolitis (26/02/15) | Un logro importante fue establecer que, en los chicos que padecen bronquiolitis, la TLR4 -proteína fundamental del sistema inmunológico-, en vez de dar protección, se desactiva, razón por la cual el organismo se vuelve vulnerable a la bronquiolitis. | La Nación |
¿Por qué nos interesa tanto el cerebro? (06/11/15) | Satisfacer el ansia de conocimiento de algunos y encarar nuevos interrogantes por parte de investigadores por otro, han puesto a las neurociencias en la vista de todos, incluso en una muestra en la calle que termina hoy. | La Nación |
El futuro del CBC (29/12/15) | El objetivo de la nivelación no debería ser utilizado en ninguna reforma del Ciclo Básico Común para reducir las exigencias de estudio. | La Nación |
Los peces se están haciendo adictos a comer plástico, dice un estudio sueco (07/06/16) | Una vez que lo prueban, las larvas prefieren el plástico al plancton; es la otra cara de la contaminación del océano y sus consecuencias en la fauna, detalladas en un estudio hecho por la universidad de Uppsala. | La Nación |
Bullrich defendió el presupuesto para Educación y negó un recorte (12/10/16) | El funcionario planteó un escenario prometedor: el ministerio tiene asignado para 2017 un presupuesto de casi $ 131.000 millones, un 58% más que lo pautado en el presupuesto 2016, y un 27% más que el presupuesto de gestión para este año. | La Nación |
Logran la gestación del primer clon equino de América latina (12/10/07) | La Argentina podría convertirse en junio de 2008 en el primer país de América latina en obtener el clon de un caballo. En este caso, de Chusma, una esbelta yegua campeona de polo que ya no puede reproducirse. Es un trabajo de científicos argentinos. | La Nación |
La universidad privada, contra una nueva ley de educación superior (19/08/08) | Mientras avanza en el Congreso el proyecto de una nueva ley de educación superior, las universidades privadas dejan oír sus cuestionamientos. "Los problemas de la universidad argentina no son jurídicos", dice Héctor Sauret, recientemente designado preside | La Nación |
Un Nobel por la lucha contra los virus (07/10/08) | El premio más esperado: distinguen a un alemán y a dos franceses. Harald zur Hausen descubrió el virus que causa el cáncer de cuello uterino, Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi, el VIH. | La Nación |
"Hay un sesgo ideológico en las escuelas" (15/12/08) | El rumbo de la educación. Entrevista a monseñor Aguer. La principal voz de la Iglesia en el área educativa cuestiona algunos contenidos que se imparten en las aulas estatales Para Aguer, egresado del colegio estatal Urquiza, de Flores, y con 36 años de vi | La Nación |
Orugas impostoras engañan a las hormigas (06/02/09) | Una especie de orugas parasitarias, las Maculinea rebeli, engañan a las hormigas obreras: hacen que les ofrezcan el trato reservado a sus soberanas al imitar los sonidos que emiten las reinas, afirma un trabajo que hoy se publica en Science. | La Nación |