LT10
Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos
El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.
La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años
Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.
El Litoral
Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana
Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena
Castellanos (Rafaela)
Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda
A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d
Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven
Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli
Rosario3
Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026
La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela
Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que
La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso
Rosario 12
Producción local en las escuelas
Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos japoneses descubren posibles yacimientos de tierras raras en el Pacífico (05/07/11) | Un grupo de especialistas japoneses cree haber localizado importantes yacimientos de tierras raras en el fondo del Océano Pacífico. | El Mundo (España) |
| El Polo Norte también tiene su agujero de ozono (03/10/11) | Algunas zonas perdieron hasta el 80% de ozono en la primavera de 2011. Una presencia inusualmente larga de aire frío en altura acelera el fenómeno. | El Mundo (España) |
| Un joven de 16 años resuelve un enigma matemático planteado por Newton hace 350 años (29/05/12) | Un adolescente de 16 años ha logrado resolver un enigma matemático planteado por Isaac Newton hace más de 350 años. | El Mundo (España) |
| Un cráter con agua helada en el polo sur de la Luna (21/06/12) | La nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA ha hallado un cráter situado en el polo sur de la Luna que está compuesto por hielo en un 22%. | El Mundo (España) |
| 'El rover 'Curiosity' es el mayor reto tecnológico que haya llegado a Marte' (08/08/12) | Nadie duda de que enviar un laboratorio robótico de una tonelada de peso y el tamaño de un coche a una distancia de 550 milones de kilómetros y posarlo sobre la superficie de Marte sin que sufra ningún daño supone un hito tecnológico que roza los límites | El Mundo (España) |
| Hasta casi cuatro kilos menos por estar 21 días sin moverse de la cama (05/12/12) | Durante 21 días no se han levantado de la cama. Se trata de los doce voluntarios que han participado en el último experimento de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar los cambios fisiológicos que sufren los astronautas en el espacio. | El Mundo (España) |
| ¿Por qué el sueño ayuda a aprender? (06/06/14) | Se sabe que dormir estimula el aprendizaje y ayuda a consolidar información. No se conoce qué ocurre a nivel celular para favorecer esta asociación. Un estudio en ratones apunta a un aumento de espinas dendríticas en las neuronas. | El Mundo (España) |
| La NASA desvela las claves del cambio climático que convirtió a Marte en un desierto seco e inhóspito (06/11/15) | La misión MAVEN de la agencia espacial estadounidense revela cómo el viento solar desencadenó un cambio climático que convirtió un planeta con grandes masas de agua en un desierto frío e inhóspito. | El Mundo (España) |
| La sofisticada cirugía cerebral de los Incas (19/05/08) | Los cirujanos incas que habitaron en Cuzco (Perú) practicaron con éxito las complejas operaciones de trepanación del cráneo con fines curativos y llegaron a obtener un éxito de supervivencia del 90% de los pacientes, con niveles de infección realmente baj | El Mundo (España) |
| Y el avance más importante es... el GPS (23/04/09) | El GPS, un aparato que permite ubicar con precisión un punto en cualquier lugar del planeta, fue elegido como el avance más importante logrado por la NASA en sus observaciones de la Tierra. El resultado de la votación que ubicó en primer lugar al GPS entr | El Mundo (España) |
| La contaminación lumínica ya impide al 99% de los europeos ver la Vía Láctea (25/06/09) | Varios científicos españoles, entre ellos el investigador de la Estación Biológica de Doñana Juan José Negro, han presentado en Sevilla la iniciativa Starlight contra la contaminación lumínica, un problema que ya impide al 99% de los europeos poder ver la | El Mundo (España) |
| Descifrado el código que controla la expresión de los genes (15/10/09) | Primer mapa detallado. El estudio muestra diferencias entre las células madre y las adultas. Éstas explican por qué se comportan de forma distinta aunque su ADN sea idéntico. Conocer estos perfiles es importante para comprender enfermedades como el cáncer | El Mundo (España) |
| Aceite de pescado contra las psicosis (02/02/10) | Poder tratar precozmente la esquizofrenia y otras psicosis con una terapia eficaz y segura es el 'sueño' de los psiquiatras y de los pacientes. Y este deseo puede estar más cerca de la realidad a tenor de los datos de un nuevo estudio realizado por cientí | El Mundo (España) |
| El Nobel de Medicina premia los avances en inmunología y vacunas (03/10/11) | Bruce A. Beutler, Jules A. Hoffmann y Ralph M. Steinman han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2011, un galardón que, cada año, concede el Instituto Karolinska de Suecia. | El Mundo (España) |
| Frente al cáncer, más pruebas no siempre es la mejor opción (22/11/11) | Los programas de cribado diagnóstico se hacen en grupos de población sana. En muchos casos, los falsos positivos dan lugar a tratamientos innecesarios. | El Mundo (España) |
| ¿Tienen los antidepresivos algún riesgo para el feto? (05/12/12) | Hasta un 11% de las mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad siguen también una terapia con antidepresivos. Así se lo aconsejan sus médicos para lidiar con una situación que, en muchos casos, lleva a la desesperación por lo largo del proceso. | El Mundo (España) |
| Un compuesto para 'diluir' las cataratas (06/11/15) | Un trabajo publicado en 'Science' logra devolver la transparencia al cristalino en ratones con esta complicación ocular gracias a un compuesto experimental que logra revertir la agregación de proteínas en el cristalino. | El Mundo (España) |
| Dono mi cerebro para la ciencia (11/04/16) | Órganos para investigación. Unas 500 personas al año en España donan su cerebro para la investigación una vez fallecidos. Cuatro de ellos explican a EL MUNDO las motivaciones que les han llevado a dar este paso. | El Mundo (España) |
| Una piel artificial 'antiaging' (11/05/16) | Investigación del MIT y de Olivo Labs. Desarrollan un gel de polímeros que actúa como una segunda piel. Esta piel 'artificial', además de borrar arrugas y manchas, puede incorporar fármacos para tratar enfermedades dermatológicas. | El Mundo (España) |
| La ansiedad incrementa el riesgo de infarto (15/05/07) | Pasar demasiado tiempo dándole vueltas a un mismo asunto y dejarse llevar por la preocupación no sólo quita horas de sueño y merma la longitud de las uñas. Según un estudio, publicado en el 'Journal of the American Collage of Cardiology', también puede se | El Mundo (España) |
Espere por favor....