LT10
Universidades paran en protesta por la dilación de la ley de financiamiento
La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo.
El Litoral
Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento
La docencia universitaria realizará un paro nacional de 48 horas los días 21 y 22 de octubre, en reclamo por la "plena implementación" de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial.
Tres chicos de 7mo. grado del Ipei viajan a Córdoba para la Olimpíada Matemática Argentina
Se trata de Valentín Aimar, Melany Noval -campeona provincial- y Franco Barbieri. Los chicos fueron pasando las diferentes etapas y obtuvieron su pase a la instancia nacional del certamen.
Uno (Santa Fe)
Docentes de la UNL inician paro de 48 horas por la no promulgación de la ley de financiamiento
El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.
La Opinión (Rafaela)
Ley de Financiamiento Universitario: ante la falta de promulgación los docentes de UTN lanzan un paro nacional de 48 horas
Este martes y miércoles no habrá actividades académicas ni de investigación tanto de forma presencial ni virtual en todas las dependencias de la UTN.
Fuerte discusión en el Concejo por la demora en la construcción de 10 aulas con fondos provinciales
Se dio despacho a dos minutas de comunicación y leyeron respuestas del Ejecutivo. La referida a la construcción de 10 aulas dentro del programa provincial “Mil 100 aulas” generó una fuerte pelea entre los dos bloques.
Rosario3
La Universidad Nacional de Mar del Plata abrió la inscripción a Ciencias de la Educación
La Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación consolidan su crecimiento en la UNMdP. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de noviembre.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Con alto acatamiento (19/03/13) | El paro de 48 horas convocado por los docentes bonaerenses tuvo ayer, en su primer día, un alto acatamiento en las escuelas del conurbano, en especial en La Plata, donde más del 95 por ciento de los establecimientos educativos cerraron sus puertas. | Página 12 |
Cumbre de especialistas en sensores (19/03/14) | Durante estos días, Buenos Aires es sede de un encuentro mundial de especialistas en la tecnología de sensores químicos, reunión que se concreta por primera vez en un país de America latina. | Página 12 |
El cerebro, un órgano social (30/07/14) | Las neurociencias sociales se han convertido en uno de los campos de estudio de mayor proyección. Hibridación multidisciplinaria tiene el objetivo de explicar el funcionamiento biológico de los cerebros humanos respecto del comportamiento social. | Página 12 |
Los aportes argentinos al psicoanálisis (24/07/15) | Un diccionario recopila las contribuciones de psicoanalistas que se desempañaron en el país. La obra, publicada por la Asociación Psicoanalítica Argentina, fue dirigida por Claudia Borensztejn. | Página 12 |
“La transformación cultural profunda aún no se produjo” (19/10/15) | La ex presidenta de la Comisión Interamericana de DD.HH., especialista en cuestiones de género, sostuvo que las respuestas a la violencia machista deben ser integrales y debe haber una transformación cultural profunda, y la capacitación de los operadores. | Página 12 |
El ingreso a Medicina (27/04/16) | Los integrantes del comité asesor de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero rechazaron la reincorporación de 13 estudiantes que no aprobaron los exámenes de ingreso a Medicina. | Página 12 |
“No aceptamos un tope” (06/02/17) | Hoy empieza la paritaria docente bonaerense. Mientras la gobernadora Vidal ya adelantó que ofrecerá un 18 por ciento de aumento, los gremios avisaron que necesitan el 30 por ciento para compensar la pérdida de 2016 y la inflación. | Página 12 |
Reclamo de los docentes (09/08/17) | El Sadop reclamó “el cese de la flexibilización laboral” en la actividad, en el contexto de una jornada nacional de protesta frente a los obispados de la Iglesia católica, a la que señaló como principal cámara patronal de escuelas privadas. | Página 12 |
Un acto diferente para los maestros (13/09/07) | En Neuquén, después del fusilamiento del maestro Carlos Alberto Fuentealba, el Día del Maestro no será nunca igual. Así se sintió el último 11 de septiembre a la vera de la ruta nacional 22, cuando se hizo un acto homenaje exactamente en el mismo lugar do | Página 12 |
Siguen los escarceos para parir un aumento que evite el paro (19/02/08) | Mañana se reanudará la negociación con los docentes. Los gremios consideraron insuficiente una nueva oferta salarial y pasaron a un cuarto intermedio. Los números están muy lejos de los 1400 pesos. | Página 12 |
Otro día sin clases en la provincia (10/09/08) | Hoy no habrá clases en las escuelas estatales de la Provincia de Buenos Aires. Los docentes realizarán un paro de 24 horas, el quinto del año, en reclamo de un aumento del 20 por ciento. La medida de fuerza repercutió dentro del gabinete de Scioli, a quie | Página 12 |
A quién, cuándo y cómo dar las becas (14/11/08) | El primer régimen de becas en la ciudad para estudiantes secundarios en situación de vulnerabilidad social establece en sus puntos principales un piso en su monto equivalente a un salario mínimo, fija en el momento del inicio de cada ciclo lectivo el perí | Página 12 |
Llega la hora de mostrar la oferta (11/03/09) | Después de varios encuentros de trabajo técnico, los gremios docentes retomarán la negociación. En la ciudad de Buenos Aires, Mariano Narodowski, y en la provincia Mario Oporto serán los encargados de comunicar los números. El fantasma de la huelga. | Página 12 |
Paritaria y un gremio en paro (25/03/09) | La paritaria porteña continuará hoy cuando funcionarios y gremios docentes vuelvan a reunirse a las 10 en la sede de la cartera educativa. El distrito se halla en una infructuosa negociación salarial que ya tiene dos paros en su haber, uno de 24 y otro de | Página 12 |
El debate en la UBA (08/04/09) | Funcionarios, diputados, profesores, sindicalistas y representantes de empresas periodísticas, operadores de radio y televisión confrontaron sus posturas en una mesa de debate “pluralista” sobre el proyecto de ley de radiodifusión. | Página 12 |
Los polémicos fondos de la minería (04/09/09) | La Universidad de Buenos Aires aprobó la semana pasada la incorporación en su presupuesto de 3,4 millones de pesos girados por una empresa minera denunciada por contaminación. Con argumentos a favor y en contra, aquí confrontan dos posiciones. | Página 12 |
Examen para maestros (21/12/11) | Evaluarán a todos los docentes porteños de primaria. Según anunció el ministro Esteban Bullrich, alcanzará a 16 mil maestros de escuelas públicas. También promoverán la participación de los padres en la evaluación de docentes. | Página 12 |
Herramientas para la educación sexual (04/05/12) | Cada docente capacitado será multiplicador en su escuela. Sileoni admitió que hay boicot a la aplicación en algunas provincias. | Página 12 |
Matemática de competición (12/07/12) | Más de 550 adolescentes de cien países participan de las competencias que este año se desarrollan en el país. Seis de ellos son argentinos. Hoy termina el plazo para resolver los problemas que les dieron. | Página 12 |
La microelectrónica del sur (17/10/12) | Diálogo con Juan Cousseau, director de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Bahía Blanca. A la búsqueda de introducir diseño nacional en los productos microelectrónicos, la Agencia de Ciencia de Bahía Blanca trabaja en el desarrollo de una plataforma tan | Página 12 |