LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Recomiendan no tomar notas con la notebook: se aprende menos (27/08/15) | Nueva investigación de científicos estadounidenses. Escribir a mano favorece la comprensión y la memoria porque obliga a sintetizar y reorganizar la información. | Clarín |
Mensajeros de otros mundos (09/11/07) | Nueva era en la observación del universo. En un observatorio mendocino fue descubierto uno de los grandes misterios astronómicos: el origen de los rayos cósmicos, la fuente de energía más alta en la naturaleza. El proyecto científico involucra a 250 inves | Página 12 |
La creatividad al poder: los futuros científicos muestran 230 trabajos (15/10/15) | Nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores. Unos 300 estudiantes avanzados y jóvenes graduados exponen sus proyectos de investigación hasta mañana inclusive en la Estación Belgrano. Se destaca la originalidad de muchas iniciativas. | El Litoral |
“Manejo cuestionable de la información” (11/04/08) | Nueva declaración de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) sobre los medios. La polémica sobre el llamado “Observatorio de Medios” sirvió para opacar el debate iniciado por los académicos sobre la cobertura realizada por la mayoría de los medios del conf | Página 12 |
Santa Fe, su “lugar en el mundo” luego de Estados Unidos y Alemania (13/11/15) | Nueva científica repatriada. Florencia Calaza decidió volver a la Argentina y radicarse en nuestra ciudad, luego de hacer un doctorado y obtener una beca postdoctoral en el exterior. | El Litoral |
Una universidad de Estados Unidos otorgará la licenciatura en marihuana (27/10/17) | Nueva carrera. La Universidad del Norte de Michigan agregó a su oferta de carreras universitarias un título de químico especializado en plantas medicinales para sumarse al negocio de la marihuana legal. | Clarín |
El papel social de la universidad (28/09/07) | Nueva agenda. Las universidades latinoamericanas deben ser "protagonistas del desarrollo" de la región, mientras, en tiempos de desigualdades crecientes, los Estados tienen "un papel insustituible como garantía del derecho a la educación". Estas dos ideas | La Nación |
La biodiversidad, en peligro (11/05/10) | Nueva advertencia de la Naciones Unidas en un informe. Su caída puede afectar las fuentes de alimentación. La pérdida de vida salvaje y de hábitats crece a un ritmo "alarmante". Y agrava el cambio climático. | Clarín |
Empresas revalorizan productos nativos debido a sus propiedades (02/09/11) | Nuestros vegetales americanos están siendo cada vez más buscados por sus capacidades curativas y cosméticas. Sin embargo, poco conocemos de ellos. “Somos como pobres sentados en sillas de oro”, dijo un investigador de Estados Unidos que visitó la UNL. | El Litoral |
Los monos capuchinos prefieren ser generosos (27/08/08) | Nuestros parientes lejanos los monos capuchinos han dado una lección de empatía al mostrar que se sienten recompensados por ayudar a otros a conseguir alimento. Al menos eso es lo que ha demostrado un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaci | El Mundo (España) |
La educación médica en la UNC (09/06/09) | Nuestros médicos están capacitados para ser un “proveedor de salud”; no se sienten “curadores”; ni tan siquiera “sanadores”, porque no poseen la mística del ser médico. Por Lucía E. Bonomi, profesora emérita de la Universidad Nacional de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
¿Educación sexual o educación cívica? (15/10/09) | Nuestros jóvenes saben más del preservativo que de la Constitución Nacional. Y así nos va en cada elección… Con igual o mayor énfasis, el sistema educativo debe incorporar la materia Educación Cívica. Por Ramón Frediani, economista. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El lago que revela los secretos del origen de la humanidad (10/12/15) | Nuestros ancestros humanos eran muy elusivos. Sus restos están literalmente esparcidos por la Tierra. Por eso un asombroso descubrimiento en 1984 emocionó a los investigadores y, 30 años después, lo sigue haciendo. | La Nación |
Otra universidad para el futuro (19/08/09) | Nuestro sistema universitario necesita una profunda reforma. Los estudiantes son alrededor de 1,6 millones, de los cuales asiste a universidades privadas un 19%. En la última década, la matricula total de las universidades públicas aumentó un 46%; en las | La Nación |
Un nuevo compromiso con la docencia (26/12/17) | Nuestro sistema educativo necesita más docentes apasionados por su profesión, una de las más importantes para el futuro del país. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Docentes y crisis educativa (22/04/14) | Nuestro sistema educativo está viviendo un estado de crisis, entendida en el sentido de hallarnos en una situación incierta que reclama agudamente cambios de fondo. | La Nación |
Una ciencia poco conocida, pero que todos consideran importante (11/03/14) | Nuestro país tiene una tradición muy grande en ciencia, formada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y los distintos organismos, y la aparición de la nanotecnología nos brinda una muy buena oportunidad de desarrollo. | La Nación |
España gasta tres veces menos que Europa en investigar sobre el cáncer (18/09/07) | Nuestro país invierte menos de un euro por habitante en investigación oncológica. La media europea per cápita es de 3,42 euros. Reino Unido supera los 13 euros. | El Mundo (España) |
Es muy escaso el reclamo de calidad educativa (05/09/16) | Nuestro país enfrenta al menos tres serios problemas en materia de educación. Efectivamente, la prioridad absoluta es contar con buenos docentes. Por Guillermo Jaim Etcheverry. Miembro de la Academia Nac. de Educación, ex rector UBA. | Clarín |
“América es el futuro de la lengua española” (17/12/10) | Nuestra tarea más inmediata, y de gran importancia, es la construcción del gran portal de la lengua española en Internet”, anunció a Clarín el nuevo director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua. El distinguido especialista sustituye a Víctor | Clarín |