Título |
Texto |
Fuente |
Ejercitar la mente retrasa la demencia, pero no evita la enfermedad
(03/09/10) |
Actividades tan entretenidas como completar puzzles, hacer crucigramas, leer y escuchar la radio pueden retrasar los primeros signos de demencia. Un nuevo estudio publicado en 'Neurology' ha descubierto un sorprendente dato. Según sus conclusiones, en est |
El Mundo (España) |
Terapia antirretroviral, cuanto antes mejor
(03/04/09) |
Adelantar el inicio de la terapia puede mejorar el pronóstico a largo plazo. La relación entre el virus, la progresión del VIH hacia sida, y el momento idóneo para administrar los fármacos está determinada por el llamado recuento de CD4+, células defensiv |
El Mundo (España) |
Cómo el tabaco mengua las defensas
(21/04/08) |
Además de aumentar las posibilidades de que padezcamos un cáncer o un problema respiratorio, fumar también podría afectar a nuestro sistema inmunitario, según una investigación estadounidense. Este trabajo, publicado en el último número de la revista 'Cel |
El Mundo (España) |
El ejercicio aumenta el colesterol 'bueno'
(30/05/07) |
Además de beneficioso para deshacerse de los kilos de más y mantenerse en forma, el ejercicio también contribuye a aumentar los niveles de HDL o colesterol 'bueno', tal como sugiere un estudio. |
El Mundo (España) |
El congelador, un buen aliado de la lactancia
(29/08/11) |
Además de para las donaciones, muchas madres deciden almacenar su leche para cuando su bebé la necesite en el futuro. |
El Mundo (España) |
Una vida saludable aleja el riesgo de ictus
(25/08/08) |
Además de prevenir las enfermedades cardiacas, la diabetes o el cáncer, los hábitos de vida saludables también son claves para mantener a distancia los infartos cerebrales, según muestra un reciente estudio. |
El Mundo (España) |
Dormir poco incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión
(11/06/09) |
Además de provocar ojeras y cansancio al día siguiente, dormir pocas horas también puede afectar a su salud cardiovascular. Según los resultados de un reciente estudio, la carencia de sueño se asocia con un aumento de los niveles de tensión arterial a lar |
El Mundo (España) |
Una dosis baja de vitamina A, suficiente para prevenir problemas graves en madres y niños
(25/06/07) |
Administrar a madres e hijos con carencia de vitamina A dosis superiores a las establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no supone ningún beneficio adicional a los obtenidos con este protocolo estándar, según un estudio. |
El Mundo (España) |
'Soy un chico normal (que publica en revistas científicas)'
(23/07/14) |
Adrián Mosquera, estudiante de Medicina. Un estudiante gallego de 25 años un artículo en una revista del grupo 'Nature'. La Sociedad Europea de Oncología se ha interesado por su trabajo. |
El Mundo (España) |
Unas 430.000 personas mueren en Europa por la contaminación del aire
(30/11/15) |
Agencia Europea de Medio Ambiente. La contaminación por partículas, ozono troposférico y dióxido de nitrógeno causan problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares, cáncer y el acortamiento de la esperanza de vida. |
El Mundo (España) |
Detienen a 27 personas que ofrecían títulos universitarios por 18.000 euros
(21/10/08) |
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 27 personas en España acusadas de falsedad documental e intrusión profesional, en una operación en la que se han intervenido dos academias desde las que se ofrecían expedientes académicos y títulos universitar |
El Mundo (España) |
La psicoterapia mejora el control de los síntomas en los adultos hiperactivos
(25/08/10) |
Ahora se sabe que la psicoterapia, concretamente la terapia cognitiva del comportamiento, podría ser una medida eficaz para estos enfermos. Así lo acaba de constatar un estudio publicado en la última edición de la revista 'Journal of American Medical Asso |
El Mundo (España) |
Un pez de hace 500 millones de años desvela el origen de las mandíbulas en los vertebrados
(12/06/14) |
Ahora, el hallazgo de nuevos fósiles en Canadá ha desvelado un eslabón clave en esta cadena evolutiva: el pez Metaspriggina, que hace unos 505 millones de años ya poseía estos arcos distribuidos a lo largo de su cabeza, protegiendo sus branquias. |
El Mundo (España) |
Trabajo, medicamentos y tensión, tres factores que afectan al semen
(10/03/15) |
Ahora, un estudio publicado en la revista Fertility and Sterility apunta nuevos factores que podrían incidir negativamente en la calidad del esperma: el trabajo físico, la hipertensión y el consumo de medicamentos. |
El Mundo (España) |
Un cable suelto pone en duda el experimento que cuestionó a Albert Einstein
(23/02/12) |
Al final, parece que Einstein tenía razón. Los neutrinos probablemente no sean más rápidos que la luz, después de todo. |
El Mundo (España) |
El 'pedrusco' que asoló Marte
(26/06/08) |
Al igual que nuestro mundo, el rojizo vecino también sufrió inmensas colisiones con otros cuerpos en los orígenes del Sistema Solar. Así se explica, según publica la revista 'Nature', la curiosa asimetría que se observa en Marte, donde la corteza de la mi |
El Mundo (España) |
Así ataca el alcohol a nuestro cerebro
(16/06/11) |
Al igual que otras drogas, se acopla a proteínas concretas del sistema nervioso. Conocer el mecanismo ayuda al desarrollo de fármacos contra el alcoholismo. |
El Mundo (España) |
Tras el rastro de la sangre de los neandertales
(29/12/08) |
Al menos algunos neandertales tenían el grupo sanguíneo cero exactamente igual que los seres humanos modernos. Se trata de una característica que se ha relacionado con la inmuniad a enfermedades, como la malaria, y ha sido descubierta en una determinda mu |
El Mundo (España) |
Tras el rastro de la sangre de los neandertales
(29/12/08) |
Al menos algunos neandertales tenían el grupo sanguíneo cero exactamente igual que los seres humanos modernos. Se trata de una característica que se ha relacionado con la inmuniad a enfermedades, como la malaria, y ha sido descubierta en una determinda mu |
El Mundo (España) |
Extirpar el útero duplica el riesgo de padecer incontinencia urinaria
(26/10/07) |
Al menos esa es la conclusión de un estudio en el que han participado unas 640.000 mujeres publicado en 'The Lancet'. Sin embargo, un editorial de esa misma revista se muestra muy crítico con los resultados del trabajo alegando que pueden existir otras ra |
El Mundo (España) |