LT10
Amsafe anunció que adhiere al paro de Ctera la próxima semana
Además, este miércoles se hará una jornada de protesta en las escuelas públicas de todo el país.
El Litoral
Ingeniería en Sistemas cumple 40 años en la UTN: una carrera pionera en el país
En 1985 la UTN Santa Fe -y otras cuatro sedes- comenzaron a dictar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, marcando un hito en la formación tecnológica del país. La carrera celebra su historia con la misma energía con la que nació: innovando,
Amsafe adhiere al paro nacional docente de la Ctera del 14 de octubre
Este miércoles, además, habrá movilizaciones y actividades en distintos lugares de la provincia como parte del plan de lucha. En Santa Fe, a las 18, la convocatoria es en la esquina de bulevar y Rivadavia.
Uno (Santa Fe)
Ctera convocó a un paro nacional en defensa de la educación pública para el 14 de octubre: qué pasará con las clases en Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Almirante Brown: la obra alcanza un 25% de ejecución
Con una inversión provincial de 25 mil millones de pesos, el proyecto educativo se consolida como una apuesta estratégica a la educación pública en Santa Fe. El nuevo edificio contará con 40 aulas, biblioteca, SUM y espacios modernos.
La Opinión (Rafaela)
Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes
Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.
Rosario3
Más que números: la educación financiera como herramienta
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, especialistas y organismos educativos destacan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a administrar sus recursos, comprender el valor del dinero y tomar decisiones económicas respo
Más de 250 estudiantes participaron de una jornada sobre prevención y actuación ante emergencias en Santa Fe
En el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia, el Gobierno de Santa Fe realizó una capacitación en la Plaza 25 de Mayo. Los jóvenes aprendieron maniobras de RCP, uso de extintores y protocolos de comunicación a
Rosario 12
Reclaman más recursos para la educación
En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Enseñar a usar una herramienta infinita (27/11/12) | Uno de los grandes obstáculos en la enseñanza de la informática está en que subestimamos la dimensión del campo que abarca esta trillada palabra. Casi cualquier profesor lo admitirá: la enseñanza de esta disciplina debería ser transversal y el problema es | La Nación |
Mejorando la reprogramación celular (17/10/08) | Uno de los grandes límites que presenta la reprogramación celular es su seguridad. Aunque los resultados de varios trabajos publicados estos días hacen pensar que esta barrera empieza a derribarse en laboratorios de todo el mundo. Dos trabajos logran un m | El Mundo (España) |
Plan 700 Escuelas: promesas inconclusas (03/10/07) | Uno de los grandes anuncios del presidente y su ministro de Educación al inicio de sus mandatos fue la construcción de 700 escuelas que iban a culminarse al fin de la gestión. El debate santafesino acerca del tema demuestra el incumplimiento. Cabe, entonc | El Litoral |
El método científico (24/06/09) | Uno de los factores que contribuye a aislar a los científicos del público general es el desconocimiento que la gente tiene de nuestra forma de trabajar. El código que guía nuestros pasos es el llamado método científico. | El Mundo (España) |
Diez universitarios viajaron becados dos semanas a China (30/07/18) | Uno de los estudiantes, es santafesino de la UTN. Son parte del programa educativo global Semillas para el Futuro de la empresa Huawei | La Capital (Rosario) |
La UNRA trabaja con vecinales para integrarse a los barrios (23/12/16) | Uno de los ejes de identidad institucional de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRA) es su fuerte vinculación con el territorio. Para avanzar en este sentido, organizó esta semana una reunión con los presidentes de las Comisiones Vecinales. | La Opinión (Rafaela) |
Comenzó el traslado de los maestros fueguinos que dictarán clases durante un año en la Antártida (22/12/16) | Uno de los dos maestros fueguinos que cumplirá funciones en la Escuela 38 “Presidente Raúl Alfonsín” de la base antártica Esperanza, Julio Palavecino, se encontraba en la base Marambio aguardando condiciones climáticas para ser trasladado a su destino. | Agencia Télam |
Educación secundaria: 1 de cada 4 estudiantes tiene al menos 20 faltas por año (31/07/24) | Uno de los disparadores de este informe es que nuestro país no cuenta con estadísticas públicas en ausentismo en educación secundaria | Rosario3 |
“Nosotros no negamos los progresos científicos” (25/09/12) | Uno de los directores del Incucai, Víctor Hugo Morales, explica sus reparos sobre este tipo de tratamiento. | Clarín |
Al rescate del patrimonio que dejaron los jesuitas (11/09/12) | Uno de los desafíos que asumió Hugo Juri como rector de la UNC fue el rescate de un millar de libros. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un ingrediente de los autobronceadores, clave en futuros 'biopegamentos' (01/06/10) | Uno de los compuestos químicos que permite que las lociones autobronceadoras se queden adheridas a la piel podría ser la base de futuros biopegamentos, diseñados para mejorar la cicatrización y la recuperación de los tejidos después de una cirugía. | El Mundo (España) |
Ciencia y sociedad (01/10/08) | Uno de los aspectos de la campaña presidencial norteamericana que más llaman la atención al sur del Río Grande es la presencia de la ciencia y la tecnología en la agenda de los candidatos. El número de Nature de esta semana presenta un informe especial so | La Nación |
La provincia construirá centros socioeducativos para jóvenes privados de la libertad (06/02/13) | Uno de estos centros estará ubicado en un predio fiscal que la provincia tiene en General Lagos, donde ya funciona la Casa Joven, y el otro destino se está estudiando, aunque las autoridades lo tienen guardado en sobre lacrado. | La Capital (Rosario) |
Otorgan el Nobel de Medicina a tres creadores de terapias contra el cáncer (04/10/11) | Uno de ellos, el canadiense Ralph Steinman, falleció de ese mal el viernes y el jurado no se enteró. No pueden dar premios post mórtem, pero luego confirmaron la distinción. | La Capital (Rosario) |
1 de cada 3 jóvenes no finaliza la escuela (13/08/07) | Uno de cada tres jóvenes no termina la escuela secundaria, según un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa). El trabajo de Idesa fue realizado sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Indec correspondiente al s | La Voz del Interior (Córdoba) |
A río revuelto, ganancia de privados (22/05/14) | Uno de cada tres chicos que no lograron vacante por inscripción on line fue a una escuela privada. Lo revela un estudio de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que será presentado la semana próxima. | Página 12 |
Anuncian controles para que los alumnos bonaerenses reciban más y mejor comida (02/05/17) | Uno de cada tres chicos matriculados en la provincia asisten a comedores escolares. Para ellos, la nutrición resulta un factor clave para el aprendizaje. El gobierno anunció que aumentará un 30% el presupuesto para el Servicio Alimentario Escolar. | Clarín |
Una población sedentaria que valora bien su salud (14/03/13) | Uno de cada seis adultos padece una patología crónica en España. La cifra de fumadores se sitúa en el nivel más bajo de la historia. Crecen los problemas de tensión, colesterol, diabetes y sedentarismo. | El Mundo (España) |
Alimentos y riesgo cardíaco (18/11/08) | Uno de cada dos argentinos aumenta su riesgo cardiovascular por alimentarse mal. El 49% tiene exceso de peso, el 45% agrega sal a las comidas. Por otro lado, el consumo de frutas es escaso. | La Nación |
Cada vez más chicos repiten de año en las escuelas secundarias (28/03/11) | Uno de cada diez chicos que cursan el secundario en la provincia no logra pasar de año. Y el porcentaje viene en alza. | La Capital (Rosario) |