Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

10181 a 10200 de 50190

Título Texto Fuente
¿Qué está pasando en Fukushima?  (28/03/11) Los ingenieros japoneses están luchando a contrarreloj por hacerse con el control de la central nuclear de Fukushima Daiichi.  El Mundo (España)
Un acero más ligero y flexible  (09/02/15) Científicos de Corea del Sur desarrollan un nuevo material que, según aseguran, es tan resistente como el acero pero más ligero y dúctil, ya que puede deformarse sin romperse.  El Mundo (España)
El cerebro alberga el origen de los problemas de conducta  (10/12/15) Investigadores de Reino Unido. Las personas con comportamientos antisociales y agresivos tienen menos materia gris en determinadas áreas cerebrales, como la amígdala o la ínsula.  El Mundo (España)
Las 10 joyas de la divulgación en 2008  (23/04/08) Con motivo de la fiesta anual de los libros, elmundo.es recomienda algunas de las obras científicas más interesantes en los diferentes campos de la investigación, que han llegado a las librerías españolas durante los últimos meses.  El Mundo (España)
Virus modificados genéticamente, otra vía abierta contra el cáncer cerebral  (14/04/09) Un ensayo con pacientes con tumores malignos evalúa la eficacia de un adenovirus. Delta-24 está diseñado para replicarse en las células malignas sin afectar a las sanas.  El Mundo (España)
Las neuronas que 'pican'  (07/08/09) Otro misterio científico resuelto. Gracias a los trabajos de un grupo de investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos), la creencia histórica de que el picor es un subcomponente del dolor ha quedado desterrada. El estudio que así lo acre  El Mundo (España)
Un tesoro de nuevas especies en la Amazonía  (26/10/10) En los últimos 10 años han descubierto 1.200 nuevas especies en la Amazonía. El hombre ha destruido el 17% de sus bosques en los últimos 50 años. Es importante proteger la zona para seguir descubriendo nuevas especies.  El Mundo (España)
Hallan bacterias fósiles únicas en el mundo en Cantabria  (01/12/10) Investigación española. Los estromatolitos que formaron las bacterias son de óxido de manganeso. Este tipo de rocas son la evidencia más antigua de vida en la Tierra. Los científicos destacan su excepcional estado de conservación.  El Mundo (España)
Las imágenes en las cajetillas de tabaco cumplen su papel  (31/05/11) Las imágenes que, impresas en los paquetes de tabaco, advierten a los fumadores de los peligros del tabaquismo son útiles para animar a las personas a dejar el hábito.  El Mundo (España)
Una nueva especie de dinosaurio carnívoro en Madagascar  (19/04/13) Estudio publicado en la revista PLOS ONE. Científicos han descubierto la primera nueva especie de dinosaurio de Madagascar en casi una década, lo que llena un vacío importante en el registro fósil de la isla.  El Mundo (España)
Una máquina de hemodiálisis, a la medida de los más pequeños  (23/05/14) Un grupo de expertos ha diseñado un dispositivo para los recién nacidos y bebés entre 2,5 y 10 kilos con insuficiencia renal aguda. Componentes más pequeños consiguen mejores resultados.  El Mundo (España)
Por qué le duele la espalda  (09/02/15) Un estudio analiza los factores de riesgo a corto plazo que más inciden en esta dolencia que ha sufrido el 10% de la población mundial al menos una vez en su vida. Las posturas extrañas y cargar peso son los hábitos más perjudiciales.  El Mundo (España)
Diseñan un sistema para evaluar la pérdida de audición de los cetáceos varados  (18/12/08) Investigadores españoles han desarrollado un sistema que permite diagnosticar en pocos minutos la pérdida del sistema auditivo y de ecolocalización de los cetáceos que aparecen varados en las costas.  El Mundo (España)
La Antártida esconde unos Alpes bajo el hielo  (25/02/09) Usando sensores de radar y gravedad, un equipo internacional de investigadores ha realizado el primer mapa detallado de las montañas subglaciares de Gamburtsev, originalmente detectadas por científicos rusos hace 50 años en el corazón de la parte oriental  El Mundo (España)
Tras la pista de la malaria resistente en África  (14/04/09) La resistencia a los fármacos es uno de los principales quebraderos de cabeza para quienes luchan contra la malaria en África. Los científicos saben bien cómo es su enemigo, porque han identificado las mutaciones genéticas que hacen inmune al tratamiento   El Mundo (España)
Avispas y hormigas de hace 50 millones de años  (26/10/10) Hormigas, avispas, abejas y hasta mantis religiosas quedaron atrapados en la resina que resbalaba por el tronco de los árboles hace 50 millones de años. Con el tiempo, se convirtió en ámbar de una claridad asombrosa, que permaneció oculto en un yacimiento  El Mundo (España)
La misteriosa bola espacial que cayó en la sabana de Namibia  (28/12/11) Cuando Jamie Uys escribió la película 'Los dioses deben estar locos', sobre una botella de refresco que cae en un poblado bosquimano y cómo el misterioso objeto les cambia la vida.  El Mundo (España)
La fauna de Madagascar llegó a la isla a bordo de troncos o islas vegetales  (20/03/12) La isla de Madagascar se separó del continente africano hace unos 130 millones de años y de la India hace entre 65 y 80 millones de años, tras la desmembración del supercontinente Gondwana.  El Mundo (España)
Enfermedad mental, un obstáculo salvable en la lucha anti-obesidad  (22/03/13) A menudo, la obesidad y el sobrepeso acompañan a la enfermedad mental. Un altísimo porcentaje de pacientes con trastornos psiquiátricos padecen también problemas con la báscula; sin embargo, en la mayoría de los casos esto no recibe una suficiente atenció  El Mundo (España)
El efecto de los brazos maternos  (19/04/13) Disminuye la actividad del sistema nervioso, motor y la frecuencia cardiaca. El lloro del bebé es un mecanismo de defensa no un intento de manipulación. Los investigadores animan a cogerle en brazos para cubrir sus necesidades.  El Mundo (España)

Agenda