LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aportes para la educación en el siglo XXI (12/09/12) | Mucho se ha escrito acerca del desarrollo científico y tecnológico de este siglo XXI, por eso cabe preguntar ¿qué aportes científicos actuales se señalan como importantes para su aplicación en el ámbito educativo, como lo plantea el profesor Ezequiel Ande | El Diario (Paraná) |
Descubren en Egipto el más antiguo asentamiento agrícola (14/02/08) | Mucho antes del tiempo de los faraones, los egipcios cultivaban trigo y cebada, y criaban cerdos, cabras, ovejas y ganado. Algunas evidencias habían sugerido que allí se practicaba la agricultura hace más de 7000 años, dos milenios antes de que existieran | La Nación |
¿Cuáles son los mejores consejos a la hora de rendir un examen final? (05/07/24) | Muchas veces, a la hora un examen final reina el miedo y la incertidumbre por ello hay varios puntos a tener en cuenta para enfrentar este desafío | Rosario3 |
La repitencia y su encrucijada (21/06/22) | Muchas provincias flexibilizaron los criterios para la promoción en las escuelas. Buscan mantener a los chicos adentro del aula. ¿Qué evidencia científica hay sobre la repitencia y qué pasa con los aprendizajes? | Clarín |
Más de 60 horas al año sentados en el coche (10/05/12) | Muchas personas recorren grandes distancias hasta su trabajo cada día. Estos desplazamientos incrementan los factores de riesgo cardiovascular. | El Mundo (España) |
El envejecimiento prematuro es un mal que afecta a los presidentes (20/11/15) | Muchas personas que sufren estrés diario muestran signos de un envejecimiento acelerado para su edad. La ciencia asocia esta patología con un desbalance molecular provocado por el estrés oxidativo. | El Litoral |
Los beneficios de la aspirina en prevención primaria no están claros (29/05/09) | Muchas personas con ciertos factores de riesgo, como hipertensión o niveles altos de colesterol, toman habitualmente aspirina para reducir sus posibilidades de desarrollar una enfermedad coronaria. Sin embargo, esta terapia podría no ser una buena opción, | El Mundo (España) |
Los cigarrillos 'light' también pueden perjudicar el flujo sanguíneo (18/05/07) | Muchas personas compran cigarrillos bajos en alquitrán creyendo que son menos dañinos pero, hasta el momento, la evidencia no apoya este mito. Un pequeño trabajo, publicado en la revista 'Heart', afirma que estos pitillos, comercializados durante mucho ti | El Mundo (España) |
Las 20 mentiras de la lactancia (02/05/13) | Muchas mujeres dejan de dar el pecho meses después del nacimiento del bebé. En numerosas ocasiones se debe a los mitos que existen en torno a la lactancia. | El Mundo (España) |
Mamografías: polémica recomendación (18/11/09) | Muchas mujeres deberían comenzar con sus periódicos estudios mamográficos a la edad de 50 años, y no a los 40, según unas nuevas guías dadas a conocer anteayer, elaboradas por un influyente grupo que provee consejo a médicos, compañías aseguradoras y elab | La Nación |
En los seis primeros meses de vida, la lactancia materna es suficiente (20/09/11) | Muchas madres abandonan o complementan la lactancia prematuramente. Un estudio en el Reino Unido demuestra que esta práctica no está justificada. | El Mundo (España) |
Los animales comparten con los humanos cada vez más conductas (28/04/08) | Muchas investigaciones recientes han concluido que los animales tienen comportamientos similares a los de los hombres: hay hormigas corruptas, pulpos celosos, cisnes infieles, perros que caminan en dos patas, macacos que pagan por sexo... | Clarín |
La canasta escolar se disparó 250% (05/02/24) | Muchas familias vienen comprando útiles, mochilas y cartucheras desde mediados de diciembre. Los colegios se disponen a informar los incrementos en las cuotas | La Opinión (Rafaela) |
Más que un sueño, ir a la NASA es un aprendizaje (18/02/09) | Muchas experiencias inolvidables vivieron en la NASA once chicos de escuelas de San Luis, que disfrutaron y aprendieron en la estación espacial, luego de triunfar en las Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento 2008. | La Nación |
Presencialidad plena: dispar regreso y críticas de Amsafé (31/08/21) | Muchas escuelas santafesinas no pudieron regresar a la plenitud por no llegar a tiempo a acondicionar las instituciones. Amsafé La Capital aseguró que no le dieron las 48 hora hábiles que estableció el Consejo Federal. | LT10 |
Presencialidad plena: retorno con matices y de manera dispar (31/08/21) | Muchas escuelas no llegaron a organizar sus instalaciones y recién comenzarán con el cursado de todo el alumnado en simultáneo, a partir del miércoles o de la semana que viene. Otras, por su elevada matrícula, deberán mantener la semipresencialidad. | El Litoral |
Detrás del paro, la falta de un proyecto educativo (09/03/17) | Muchas de las actuales discusiones se asientan en falacias y arriban sólo a soluciones de corto plazo. ¿Qué se negocia durante un paro? ¿Qué se dice y qué se calla? ¿Por qué el primer día de clases no hubo clases? | La Nación |
Los procesos hormonales y bioquímicos del enamoramiento (14/02/12) | Muchas cosas pasan en el cuerpo cuando "esa" persona aparece. ¿Cómo transformarlas exitosamente en un sentimiento maduro y continuo? | Uno (Santa Fe) |
Puede ser dañino estirarse antes de hacer actividad física (16/04/10) | Mucha gente da por sentado que conviene hacer estiramientos antes de empezar a hacer ejercicios. Pero la mayoría de los expertos considera actualmente que no solamente es contraproducente, sino potencialmente dañino. Los especialistas recomiendan hacer só | Clarín |
Etnobotánica: más allá de la verdulería y la farmacia (15/04/16) | Mucha de la flora que nos rodea puede servirnos de alimento e incluso para elaborar remedios caseros. Desde la UNL, exploran esos conocimientos casi olvidados. | El Litoral |