Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico

El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.

Uno (Santa Fe)

Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez

“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee

Rosario3

¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación

En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos

Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación

Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía

Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro

La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que

Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie

10301 a 10320 de 49768

Título Texto Fuente
Melodías para ver si el paciente está enfermo  (29/07/08) Acordes sinfónicos para una persona sana, música sin armonía para un enfermo de cáncer. Un grupo de expertos de la 'Harvard Medical School' ha creado un programa que, partiendo de la expresión de los genes y las proteínas, obtiene composiciones musicales   El Mundo (España)
El calcio, un nuevo sabor  (25/08/08) Un grupo de químicos estadounidenses acaba de revolucionar las bases de la degustación y la gastronomía con el descubrimiento de un quinto sabor, el del calcio. El experimento no ha sido probado en los exquisitos paladares de catadores especializados, sin  El Mundo (España)
Los anticuerpos que podrían ser claves en la vacuna contra el VIH  (16/03/09) Varios investigadores han identificado, por primera vez, cómo es la respuesta celular de estos pacientes a la infección y cómo sus anticuerpos por separado no resultan eficaces pero, al juntarse, forman una gran defensa contra el virus. El conocimiento de  El Mundo (España)
Un estudio confirma el papel de los genes en la respuesta a la terapia contra los trombos  (26/08/09) Hace algunos meses, varios trabajos señalaron que un fallo genético podría ser la clave que explicara por qué algunas personas responden peor a la terapia con clopidogrel, el fármaco más utilizado para evitar la generación de trombos tras sufrir un infart  El Mundo (España)
La quimioterapia tras la cirugía aumenta la supervivencia en el cáncer gástrico  (05/05/10) Los tumores gástricos suponen la segunda causa de muerte por cáncer en todo el mundo y sus tasas de supervivencia son muy bajas en comparación con otras enfermedades oncológicas. Un equipo de científicos de distintos países ha revisado todos los estudios   El Mundo (España)
Las leyes antitabaco podrían también reducir el número de cocainómanos   (03/11/11) La fototerapia a domicilio está indicada en psoriasis moderada. Además de eficaz es mucho más barata que otros tratamientos. Los fármacos biológicos son para casos graves, extensos y resistentes.  El Mundo (España)
En busca de la 'bola de cristal' del embarazo  (24/10/12) Cuando una pareja o una mujer acuden a un centro de reproducción asistida en busca de ayuda para tener hijos se enfrentan a unos fríos porcentajes que pueden determinar el curso de su vida.  El Mundo (España)
El corazón de los parados, en riesgo  (20/11/12) Las crisis económicas no sólo dañan al bolsillo y los derechos de los ciudadanos. En épocas de recesión también sufre la salud, como bien han constatado investigaciones realizadas tras el 'crack' del 29 o el 'batacazo' energético de los años 70.  El Mundo (España)
Venezuela cierra 'el grifo' de divisas a sus estudiantes en todo el mundo  (11/02/15) Muchos no tienen para comer ni pagarse alojamiento. Subsisten gracias a la caridad. Las universidades les reclaman el pago de las matrículas. Desde octubre, Caracas deniega cualquier petición de moneda extranjera para estudiar.  El Mundo (España)
Cómo preparar el corazón antes de una operación de bypass  (21/08/07) Una nueva técnica permitiría proteger al corazón para la implantación del dispositivo. Consiste en colocar, antes de la operación, un manguito similar al utilizado para tomar la tensión en el brazo y realizar varios inflados y desinflados consecutivos par  El Mundo (España)
'Apagar' una molécula para acelerar la curación de heridas sin cicatrices  (08/02/08) Un grupo de científicos británicos ha descubierto la importancia que tiene una molécula llamada osteopontina en el proceso de regeneración de la piel después de que se produzca una herida. Sus trabajos podrían permitir desarrollar alguna sustancia que, in  El Mundo (España)
Hallan en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo  (27/03/08) Los paleontólogos que trabajan en la Sierra de Atapuerca hallaron, en la última campaña, una mandíbula humana de hace 1,2 millones de años que confirma que en la sierra burgalesa habitaron los primeros homínidos que pisaron Europa y allí experimentaron un  El Mundo (España)
Descubierto un gen que podría estar detrás de los pies 'torcidos'  (24/10/08) La doctora Christina Gurnett, de la Universidad de St Louis (EEUU), analizó los genes de 35 familiares de uno de sus pacientes, un niño que había nacido con ambos pies varos (torcidos hacia dentro y con el talón ligeramente elevado). Este estudio familiar  El Mundo (España)
Hawai contará con el telescopio más potente del mundo  (29/06/10) La junta directiva de la Universidad de Hawai han aprobado por unanimidad un plan para construir un telescopio gigante en la cumbre de Mauna Kea. Se espera que sea el que tenga mayor capacidad astronómica del mundo.  El Mundo (España)
Terapia con cannabis: ¿alivia o atonta?  (30/03/11) Un estudio muestra que su consumo médico puede ser perjudicial. La sustancia podría dañar las capacidades cognitivas de los pacientes.  El Mundo (España)
Los neandertales usaban pigmentos de ocre antes que los humanos modernos  (24/01/12) La capacidad de elaborar y utilizar pigmentos de ocre no ha sido exclusiva de nuestra especie.  El Mundo (España)
El resfriado no tiene remedio  (03/10/12) Otoño. Esa estación en la que lo mismo hace un frío inclemente, que al día siguiente un sol radiante. Días de caída de hojas y puede que de lluvia en una mañana que había amanecido despejada. Y, por supuesto, estación de resfriados por antonomasia.  El Mundo (España)
Las 'suturas' genéticas de la diabetes y los trastornos cardiovasculares Las personas con diabetes tipo 2 tienen más riesgo coronario  (28/08/13) Las personas con diabetes tipo 2 tienen más riesgo de desarrollar otros problemas de salud como las enfermedades del corazón y las arterias. Por este motivo, son muchas las investigaciones que indagan en el papel que puede tener la genética a la hora de a  El Mundo (España)
Fruta y verdura más baratas, corazón más sano  (07/03/16) Un modelo informático demuestra que para el año 2035 sería posible prevenir 515.000 muertes por enfermedades carviovasculares y cerca de 675.000 eventos tales como infartos e ictus en Estados Unidos.  El Mundo (España)
Una gran brecha 'cerebral' separa a los seres humanos de los chimpancés  (21/08/07) Humanos y otros animales comparten semejanzas en su comportamiento, pero las diferencias son mucho mayores que esos rasgos en común por más que las investigaciones se hayan esforzado, estos últimos años, en buscar paralelismos.  El Mundo (España)

Agenda