Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

10461 a 10480 de 49722

Título Texto Fuente
Que se doble pero que no se rompa  (02/07/07) Dicen que en la heterogeneidad del grupo que hoy gobierna la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) está su riqueza. Al mismo tiempo, se advierte allí también su debilidad. Lo que afuera no se da, en la Casa de Trejo se presta: la Franja Morada pro-Mario N  La Voz del Interior (Córdoba)
Qué preguntarán los docentes durante el censo escolar 2007  (12/06/07) Se hará mañana en toda la provincia, con la participación de 14.500 censistas. Será una visita casa por casa para saber cuántos chicos asisten a la escuela y cuántos no, y además cuántos de ellos son indocumentados.  El Diario (Paraná)
Qué plantea Educación para el cierre del ciclo en el Nivel Inicial en Santa Fe  (24/11/22) Entre el 5 y el 16 de diciembre será la inscripción para ingresantes 2023. La primera semana del próximo mes, en tanto, se destinará a las reuniones de padres. Los actos de colación – se sugiere- deberán ser entre el 12 y 23 de diciembre.  El Litoral
Qué piensan los padres sobre la propuesta de sumar una hora más de clases  (08/04/22) Padres organizados Santa Fe valoró como positiva esta posibilidad, pero esperan conocer cómo se pretende implementar. Expectativas por la reunión de ministros donde se debatirán los detalles.  El Litoral
Qué piensan los docentes  (16/12/19) Los resultados de las consultas a docentes sirvieron de muestra de cortesía para presentar la opinión instalada en parte de la comunidad educativa.  El Litoral
Qué perspectivas de acuerdo hay para la reunión entre los gremios docentes y la Provincia  (28/03/17) El periodista Jorge Rosales analizó el conflicto docente y el tono del encuentro que mañana compartirán los gremios y los representantes del gobierno de María Eugenia Vidal.  La Nación
Qué pasará con las clases presenciales la próxima semana  (26/05/21) Una vez finalizado el DNU Nacional que decreta un confinamiento estricto, los indicadores sanitarios serán los que establezcan si vuelve la presenciabilidad a las escuelas santafesinas.  LT10
Qué pasará con las clases presenciales cuando termine el confinamiento de 9 días  (26/05/21) El gobernador Omar Perotti dijo que no se trata de una decisión provincial, sino que depende del decreto Nacional que establece los parámetros para volver a las aulas.  Uno (Santa Fe)
Qué pasará con las clases después del confinamiento   (27/05/21) El próximo lunes podrían volver las clases semipresenciales. El regreso dependerá de cómo continúe la situación epidemiológica.  El Litoral
Qué pasará con el tratamiento de la ley de educación en Senado  (14/02/19) La ley tiene media sanción de Diputados desde junio del año pasado. El senador Lisandro Enrico explicó que están de acuerdo con el escrito inicial pero no con la incorporación de ideología de género en Diputados.  LT10
Qué pasa si los docentes no aceptan la propuesta del gobierno  (06/10/22) Este jueves se realizará la asamblea provincial en la que se tomará la decisión de continuar con las medidas de fuerzas o aceptar la propuesta que no tiene mejora salarial, pero si devuelve los días de paro descontados.  LT10
Qué pasa con los que ya pagaron  (08/05/08) Los padres que ya abonaron los aumentos fijados por colegios privados para este mes, pero que aún no han sido autorizados por la Secretaría de Comercio Interior, pueden pedir notas de crédito, acreditaciones a cuenta del próximo pago o la devolución del i  La Nación
Qué pasa con los cambios en el secundario en la provincia  (19/10/11) Los docentes advierten que en las escuelas medias y técnicas siguen vigentes los planes de estudio de la ley federal.  Uno (Santa Fe)
Qué pasa con las universidades en la provincia de Entre Ríos  (16/03/20) La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) dieron a conocer las acciones a seguir ante el coronavirus.  Uno (Santa Fe)
Qué pasa con las universidades en la ciudad de Santa Fe  (16/03/20) La Universidad Nacional del Litoral, la UTN regional Santa Fe y la Universidad Católica dieron a conocer las medidas adoptadas por el coronavirus.  Uno (Santa Fe)
Que opinen todos, menos los docentes  (25/04/17) El Presidente y el ministro Esteban Bullrich presentaron la plataforma digital del Plan Maestro. Macri dijo que el Plan Maestro será “fundacional”, por lo que decidieron que “todos opinen y agreguen sus buenas ideas”.   Página 12
Qué ofrece Capacitar, la nueva plataforma virtual del Gobierno con cursos para PyMEs y emprendedores  (28/06/24) Con una oferta de más de 400 cursos gratuitos en línea brindados por empresas como Microsoft, Came Cessi, IAE Business School, esta iniciativa busca darle la oportunidad a los trabajadores de potenciar su formación profesional para poder crecer dentro del  El Litoral
Qué observaciones plantea la Iglesia a la Ley de Educación  (03/11/08) Piden que la obligatoriedad del nivel secundario sea “gradual” y que el Estado asista a los privados con recursos para más aulas y creación de cargos. Pero dicen que el pedido cabe por igual para todo el sistema educativo, por cuanto las “lindas cosas de   El Diario (Paraná)
Que no sea en desmedro de la calidad  (18/02/10) Aunque suene gracioso y hasta provocativo, a muchos chicos a los que les pregunté seriamente qué es lo que más les gusta de la escuela, me han respondido "el recreo". Los chicos, con sus compañeros, la pasan bárbaro. Pero ésta tiene que educar. Por Lidia   La Voz del Interior (Córdoba)
Que no se manche la gran joya universitaria  (25/09/14) La UNC quiere que la investigación concluya rápido para despejar las dudas sobre la calidad de los productos de Hemoderivados. "Nuestro rol social es clave en el sistema de salud del país y la región".  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda