LT10
¿Cuál es el plan de la Provincia para mejorar la lectura de los chicos?
El Ministerio de Educación dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado.
El Litoral
De Santa Fe a California, experiencias de movilidad estudiantil
A partir del trabajo conjunto con la embajada norteamericana se afianza el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre la UCSF y EEUU.
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: tutorías personalizadas de 20 minutos para 4.500 chicos
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se trabajará sobre sus necesidades específicas de alfabetización. El ministerio convocará en primer lugar a docentes con tareas pasivas definitivas para hacerlo. Habrá "aten
Uno (Santa Fe)
Los desafíos del sistema educativo en Santa Fe: "Nos encontramos con una enorme cantidad de analfabetos funcionales"
Mónica Actis, docente y especialista, sostiene que la alfabetización debe ser el eje estructurante de toda la trayectoria escolar
Paro docente: el 93,5% de los maestros de escuelas públicas completó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio
En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza
Pobres resultados en las pruebas de lectura en Santa Fe: la mirada profesional sobre las fases de aprendizaje
UNO Santa Fe entrevistó a la psicopedagoga, docente universitaria e investigadora, Lic. Mónica Aquino. El foco en los métodos de enseñanza, el aprendizaje fuera de la escuela y las habilidades previas a la lectoescritura.
La Opinión (Rafaela)
Educación: finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos
Rindieron más de 7.000 docentes aspirantes de todos los niveles. Comienza la etapa de corrección, que será realizada por 75 miembros del jurado, seleccionados por su trayectoria y criterios territoriales.
Rosario 12
Nunca es tarde para volver a estudiar
A partir de un acompañamiento académico aquellas personas que tuvieron que abandonar sus estudios universitarios ahora pueden convertirse en profesionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué pasa con las universidades en la ciudad de Santa Fe (16/03/20) | La Universidad Nacional del Litoral, la UTN regional Santa Fe y la Universidad Católica dieron a conocer las medidas adoptadas por el coronavirus. | Uno (Santa Fe) |
Que opinen todos, menos los docentes (25/04/17) | El Presidente y el ministro Esteban Bullrich presentaron la plataforma digital del Plan Maestro. Macri dijo que el Plan Maestro será “fundacional”, por lo que decidieron que “todos opinen y agreguen sus buenas ideas”. | Página 12 |
Qué ofrece Capacitar, la nueva plataforma virtual del Gobierno con cursos para PyMEs y emprendedores (28/06/24) | Con una oferta de más de 400 cursos gratuitos en línea brindados por empresas como Microsoft, Came Cessi, IAE Business School, esta iniciativa busca darle la oportunidad a los trabajadores de potenciar su formación profesional para poder crecer dentro del | El Litoral |
Qué observaciones plantea la Iglesia a la Ley de Educación (03/11/08) | Piden que la obligatoriedad del nivel secundario sea “gradual” y que el Estado asista a los privados con recursos para más aulas y creación de cargos. Pero dicen que el pedido cabe por igual para todo el sistema educativo, por cuanto las “lindas cosas de | El Diario (Paraná) |
Que no sea en desmedro de la calidad (18/02/10) | Aunque suene gracioso y hasta provocativo, a muchos chicos a los que les pregunté seriamente qué es lo que más les gusta de la escuela, me han respondido "el recreo". Los chicos, con sus compañeros, la pasan bárbaro. Pero ésta tiene que educar. Por Lidia | La Voz del Interior (Córdoba) |
Que no se manche la gran joya universitaria (25/09/14) | La UNC quiere que la investigación concluya rápido para despejar las dudas sobre la calidad de los productos de Hemoderivados. "Nuestro rol social es clave en el sistema de salud del país y la región". | La Voz del Interior (Córdoba) |
Que no cunda el pánico (08/08/07) | Diálogo con Daniel Parisi, físico. La física de fluidos estudia, entre otras cuestiones, los movimientos de vehículos, animales y personas buscando optimizar construcciones y evitar aglomeraciones. | Página 12 |
Que los pibes vuelvan a la escuela (04/02/13) | El gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein lanzarán hoy el programa "Vuelvo a estudiar", un plan de inclusión socioeducativa encarado entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad que se propone reinsertar a jóvenes que en 2011 deser | Rosario 12 |
Qué le recomendó Daniel Scioli a María Eugenia Vidal para resolver el conflicto docente (31/03/17) | "En algún momento tendrá que aplicar el aumento por decreto. Hay un punto donde se agotan las instancias de negociación", manifestó. Además, desmintió que durante su mandato los docentes no hayan parado. | La Nación |
Que las nuevas universidades "garanticen la calidad educativa" (28/03/16) | El flamante secretario de Políticas Universitarias del Gobierno nacional se refirió a las casas de altos estudios que comienzan su dictado de clases este año, entre ellas la UNRa, para la cual pidió el apoyo de las de mayor trayectoria en la Provincia. | Castellanos (Rafaela) |
Que la tolerancia y el respeto vuelvan a los colegios (26/05/17) | Para acabar con las cada vez más graves y reiteradas agresiones a maestros y profesores, se requiere un amplio consenso social y una mejor legislación. | La Nación |
Que la política no corrompa las nuevas universidades (20/08/15) | Las universidades del conurbano significan para miles de familias la primera oportunidad real de acceso a una educación universitaria. Corrigiendo aspectos pueden ser una herramienta fundamental para el desarrollo de muchísimos jóvenes. | La Nación |
Que la política llegue al aula (02/07/10) | Resulta retrógrado no poder hablar de cualquier cosa en la escuela con el argumento de evitar la “politización” en las aulas, como se sigue escuchando de boca de muchos docentes. No hallo palabra mejor que “retrógrado” para caracterizar el asunto. Por Món | El Diario (Paraná) |
Que intervengan las autoridades de la UNC es positivo (10/06/09) | Consideramos necesario que la Universidad y sus autoridades reconozcan los problemas urgentes que aquejan a esta institución de pregrado y abran las instancias necesarias para su solución. Por Hugo Cassinerio, miembro de Padres del Belgrano. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Qué información se puede esperar del LHC (11/09/08) | "El Gran Colisionador de Hadrones podría pensarse como un microscopio diez veces más poderoso que todo lo que conocemos, porque nos permitirá ver mucho más allá en el interior de la materia -dice John Ellis-. Y también es telescopio, porque nos permitirá | La Nación |
Qué impulsa a agredir a las mujeres (19/12/11) | Según los especialistas, los abusadores actúan para anular la voluntad de sus víctimas. | La Nación |
Que haya más becas (26/02/08) | La Federación Universitaria de Rosario (FUR) elevará al Rector de la UNR y al Consejo Superior un proyecto y petitorio solicitando mayor presupuesto para destinar al Programa de Becas Universitarias que implementa todos los años la UNR. | Rosario 12 |
Qué hay que tener en cuenta al contratar un viaje estudiantil (18/11/14) | En lo que queda del año, las agencias ya no pueden vender paquetes con salida luego del 31 de enero de 2016, ya que los mismos no tendrán los seguros y garantías. Aconsejan no firmar precontratos y verificar certificaciones de la empresa que se contrata. | El Litoral |
Qué hacer ante la violencia escolar (04/07/13) | El Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas realiza cada bienio un sondeo para conocer en qué medida y formas ocurren actos violentos en el ámbito escolar. Los resultados permiten estimar la evolución de las conductas agresivas -verbales o físi | La Nación |
Qué hacen los policías en escuelas (04/04/17) | Para el gremio estuvieron "recabando datos sobre docentes y directivos" a 24 horas de un nuevo paro docente. Desde la cartera que conduce Pullaro se aclaró que es parte del pedido de "mayor presencia policial" conocido como "senderos solidarios". | Rosario 12 |