LT10
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"
Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.
Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados
Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.
El Litoral
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas
El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m
Uno (Santa Fe)
Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial
El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.
La Opinión (Rafaela)
Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .
Rosario3
Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe
En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura
Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina
El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Stalinismo, antisemitismo, terror (23/03/11) | Dialogo con Claudio Ingerflom, Director del Centro de Estudios Eslavos y Chinos de La UNSAM. | Página 12 |
Para observar los océanos desde el espacio (10/05/11) | El SAC-D Aquarius, construido por la Conae, se pondrá en órbita el 9 de junio, desde Estados Unidos. | Página 12 |
Cambio de mando en la SPU (01/06/12) | El radical Alberto Dibbern presentó la renuncia a la Secretaría de Políticas Universitarias, tras seis años en la función. En los próximos días asumirá Gill, un abogado peronista de 38 años, actual rector de la Universidad Nacional de Villa María. | Página 12 |
Una semana para la memoria (28/09/12) | Hubo discusiones, reflexiones, cosas nuevas que se aprendieron. Los estudiantes de la escuela Hipólito Vieytes, de Caballito, participarán de una serie de jornadas organizadas por la comisión de ex alumnos para fomentar el respeto a los derechos humanos. | Página 12 |
Huelgas y marcha (05/03/13) | Los conflictos docentes no se concentran sólo en Buenos Aires. En la provincia de Santa Fe hoy los maestros iniciarán su segundo paro de 48 horas. | Página 12 |
“El gobierno tiene tres días para llamar” (21/03/13) | El titular de Suteba, Roberto Baradel, encabezó un acto en La Plata y pidió que la provincia los convoque con una propuesta superadora o anunciarán nuevas medidas de fuerza. El gobernador Daniel Scioli reclamó “un cambio de actitud”. | Página 12 |
“La UBA está en mora con la reforma” (11/06/13) | Caletti anuncia que no se postulará a un segundo período como decano y explica su oposición a las jubilaciones forzadas de los profesores mayores de 65 años. Además, plantea la necesidad de que la universidad avance con la modificación de su estatuto. | Página 12 |
Un llamado a “la reflexión” (01/08/14) | El gobierno bonaerense analiza convocar a los sindicatos docentes para dialogar, pero dijo que no volverá a negociar salarios. Los maestros quieren una actualización del aumento y se quejan de que “no se atienden los reclamos”. | Página 12 |
Una revolución silenciosa (27/03/15) | Con frecuencia se discuten los aportes del Estado para el sostenimiento de las universidades nacionales, suscitando debates acerca de la racionalidad de las decisiones, sobre la base de argumentos de eficiencia económica. | Página 12 |
Un incansable atleta sexual (22/04/15) | Alberto Prando, médico veterinario, investiga cómo optimizar las condiciones de fertilidad y precocidad sexual en los toros, un bovino que alcanza la pubertad a los 2 años, pero que podría comenzar a trabajar a los 15 meses de vida. | Página 12 |
Paro de 48 horas (05/06/15) | La Conadu Histórica rechazó por insuficiente el acuerdo salarial alcanzado por las demás federaciones de docentes universitarios y convocó a un paro de 48 horas para el lunes 8 y el martes 9 de junio. | Página 12 |
Ultimos votos (11/09/15) | Como ocurre cada vez que llegan las urnas, los comicios para elegir consejeros directivos y autoridades de centros de estudiantes –que se realizan desde el lunes– agudizaron la dinámica ya habitualmente agitada de la universidad pública. | Página 12 |
Plenario de rectores (02/10/15) | La Universidad Nacional de La Plata fue sede ayer de la primera jornada del 74º plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). | Página 12 |
“Buscamos una ciencia para el desarrollo” (21/10/15) | Carlos Gianella, subsecretario de Ciencia y Tecnología bonaerense. Propone que el sistema de innovación productiva pase a lograr un volumen que tenga impacto en la balanza comercial. | Página 12 |
Las lógicas de la tecnología (09/12/15) | Entrevista a Hugo Scolnik, metemático especialista en criptografía. Internet y sus servicios están lejos de ser transparentes, señala el criptógrafo, quien advierte sobre la importancia de incorporar “hábitos de seguridad informática”. | Página 12 |
Tres provincias sin clases (25/07/16) | En Entre Ríos, Chubut y Catamarca hoy tendrían que retomar las clases, pero los gremios docentes convocaron a medidas de fuerza de 24 y 48 horas por reclamos salariales. | Página 12 |
Dos bajas en la policía de Morales (21/04/17) | Después del arresto en la Universidad de Jujuy, renunciaron el jefe y el subjefe de la policía. Joaquín Quispe, presidente del Centro de Estudiantes, fue arrestado y sufrió apremios. | Página 12 |
El Centenario de la Reforma Universitaria (19/06/17) | El pasado jueves 15 se cumplieron 99 años del inicio de la revuelta estudiantil cordobesa que la Historia reconoce como Reforma Universitaria y que cambió el curso de la Argentina y de toda América latina. | Página 12 |
Cooperación vs. mercantilización (14/11/17) | “Las tendencias globales de mercantilización de la educación superior y privatización del conocimiento” amenazan al consenso de la comunidad universitaria latinoamericana, que desde las CRES 2008 sostiene a la educación como “un bien público social". | Página 12 |
Congreso Pedágogico (13/07/07) | En el marco de los cincuenta años de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTe), se realizará entre hoy y mañana el XII Congreso Pedagógico organizado por la entidad. | Página 12 |