LT10
Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto
El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.
Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"
El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.
El Litoral
Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación
Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.
La Opinión (Rafaela)
Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales
Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.
ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios
El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.
Castellanos (Rafaela)
UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi
Rosario3
La lectura en tiempos de pantallas
En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural
El arte como herramienta clave en la educación
Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes
Rosario 12
"Ahora a promulgarla sin dilaciones"
Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Mocase estrechó sus vínculos con la Universidad (10/11/16) | Miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) visitaron Entre Ríos hace unos días con el objetivo de profundizar los vínculos que mantienen con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). | Uno (Entre Ríos) |
Con un análisis forense revelan cómo murió un faraón egipcio (20/12/12) | Miembros del harén del segundo faraón de la dinastía 20, Ramsés III, que se cree que reinó desde 1186 hasta 1155 antes de Cristo, le cortaron la garganta como parte de un golpe de Estado, según una nueva investigación publicada en British Medical Journal | Clarín |
Más pruebas de que Marte tuvo agua (09/12/14) | Miembros del equipo del equipo investigador de Curiosity señalaron en rueda de prensa que estos hallazgos sugieren que Marte tuvo un clima más cálido que permitió que hubiera sistemas de agua y lagos durante un largo periodo de tiempo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Crearán la Tecnicatura en Medicina Nuclear (03/11/16) | Miembros del Cemener junto a autoridades de la Uader y la UNER, se reunieron con el objetivo de firmar de convenios para fomentar recursos humanos especializados en medicina nuclear. | Uno (Entre Ríos) |
Reclaman arreglo de edificios escolares (05/02/15) | Miembros de organizaciones sociales de una veintena de barrios y asentamientos de la ciudad de Córdoba solicitaron al Ministerio de Educación de la Provincia que los alumnos encuentren las escuelas en buenas condiciones. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Violencia escolar: hoy nueva reunión (21/08/13) | Miembros de la cooperadora cuyos hijos asisten a la escuela Nº 1393 del barrio 2 de Abril realizarán un nuevo encuentro, esta vez con diferentes autoridades municipales y provinciales, para tratar de buscar soluciones a los problemas de violencia y adicci | La Opinión (Rafaela) |
Violencia escolar: hoy nueva reunión (22/08/13) | Miembros de la cooperadora cuyos hijos asisten a la escuela Nº 1393 del barrio 2 de Abril realizarán un nuevo encuentro, esta vez con diferentes autoridades municipales y provinciales, para tratar de buscar soluciones a los problemas de violencia y adicci | La Opinión (Rafaela) |
1.200 firmas por Tonon (21/10/10) | Miembros de la comunidad universitaria y de distintas instituciones académicas, culturales y sociales de todo el país, presentaron un documento público en el que manifiestan “indignación y preocupación” frente a la situación vivida por la licenciada María | El Litoral |
Miedo a la matemática (19/08/08) | Miedo. Eso es lo que tiene un alumno cuando empieza una clase de matemática. Tiene miedo porque de antemano la sociedad lo prepara para que no entienda. Le advierte de todas las maneras posibles que es un tema difícil. Por Adrián Paenza. | Página 12 |
El 27% de las madres acaba teniendo piojos (14/09/09) | Miden entre dos y tres milímetros, son de color grisáceo y producen un picor muy intenso. Son los protagonistas del momento: los piojos. Aunque los niños son sus víctimas preferidas, un estudio revela que el 27% de las madres acaba teniéndolos también. | El Mundo (España) |
Aconcagua: descubrieron que tiene casi dos metros y medio más de altura (14/06/12) | Mide 6.964,4 metros. Ahora investigan si ese “crecimiento” fue por causas naturales. | Clarín |
Referentes educativos se reúnen para enseñar a programar (09/05/16) | Microsoft realiza un ciclo de charlas con líderes académicos con el objetivo de empoderar a los jóvenes para un mejor futuro, a través de la enseñanza de ciencias de la computación aplicada en el desarrollo de oportunidades. | Gálvez Hoy |
Reviven a bacterias milenarias (09/08/07) | Microorganismos que durante miles de años resistieron congelados en el hielo de la Antártida fueron “revividos” en laboratorio por un grupo de científicos estadounidenses. | La Capital (Rosario) |
Logran revivir a bacterias de 100 mil años (08/08/07) | Microorganismos atrapados en el hielo de la Antártida por espacio de 100 mil años y más volvieron a la vida y siguieron creciendo luego de recibir calor y nutrientes en el laboratorio. Investigadores analizaron cinco muestras de hielo cuya antiguedad osci | Clarín |
Utilizan hongos "enjaulados" para degradar desechos industriales (19/08/10) | Microorganismos al servicio del medio ambiente. Investigadores de la UBA desarrollaron una tecnología para encapsularlos. Consiste en colocar pequeños seres en una cápsula de un material poroso que permita que entren las sustancias que es necesario degrad | La Nación |
Departamento San Cristóbal: entrega de aporte FANI a distintas escuelas (05/02/25) | Michlig: “ los aportes del FANI realizados por el actual gobierno provincial ya superan los $570 millones, de los cuales $198.808.009,42 fueron destinados a establecimientos educativos de la ciudad de San Cristóbal". | La Opinión (Rafaela) |
Ceres: aportes gubernamentales para dos escuelas (13/11/24) | Michlig y González entregaron 3 Aires Acondicionados y un aporte del FANI para el cambio de techo en aula y aporte FANI para el cambio de techa en aula y galería. | La Opinión (Rafaela) |
Una argentina ganó el premio mundial más importante para estudiantes de fotografía (11/05/17) | Michelle Gentile fue la representante de la escuela de fotografía Motivarte de Buenos Aires. El premio lo entrega la organización mundial de esa especialidad (WPO) y participaron 500 universidades de todo el mundo. | Agencia Télam |
“La gratuidad universitaria hará de Chile un país más justo” (29/12/15) | Michelle Bachelet promulgó una reforma reclamada por los estudiantes en diversas marchas. De aplicación gradual, la norma beneficiaría en 2016 a unos 178 mil alumnos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cae una herencia de Pinochet: la educación universitaria pública será gratuita en Chile (28/12/15) | Michelle Bachelet promulgó la ley reclamada por los estudiantes. Desde la dictadura, en las universidades estatales se pagaban altos aranceles. Y muchas familias terminaban endeudadas. El cambio empezará en marzo. | Clarín |