Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

10721 a 10740 de 49739

Título Texto Fuente
Renunciar a los datos y a la realidad  (18/09/09) Más de 350.000 alumnos iban a terminar este año el secundario con una prueba obligatoria de lengua y matemática para evaluar la calidad de la enseñanza. Ahora se supo que no rendirán las evaluaciones porque los ministerios provinciales de Educación y el g  La Nación
Fin de curso en el Centro de Formación Profesional   (17/12/15) Más de 350 egresados recibieron sus diplomas de certificación al concluir los cursos abiertos dictados en el Centro de Formación Profesional de Atilra.  La Opinión (Rafaela)
Las amenazas jaquean a un colegio  (27/11/07) Más de 35 llamadas anónimas en un mes: el gobierno porteño decidió no computar las faltas. Volvieron a ser evacuados los 3000 alumnos de la Escuela Normal N° 1 por falsas denuncias de bombas.  La Nación
Los estudiantes secundarios tendrán boleto gratuito  (19/02/19) Más de 33.000 alumnos de la ciudad podrán viajar gratis en colectivo a partir del ciclo lectivo de este año. Hoy entra en vigencia la ordenanza 12.620, aprobada en diciembre por unanimidad en el Concejo Municipal, para instaurar el boleto educativo munici  LT10
Amsafé resolvió parar lunes y martes de la próxima semana  (02/03/18) Más de 33 mil docentes votaron en la asamblea provincial donde se rechazó la oferta salarial del gobierno santafesino. La medida de fuerza abarcará las primeras 48 horas del ciclo lectivo. Además, se adhirió al Paro Internacional de las Mujeres.  Rosario3
Sesionará esta semana el II Congreso Argentino de Agroecología  (12/10/21) Más de 300 trabajos y experiencias de productores de todo el país se presentarán en el II Congreso Argentino de Agroecología que se realizará desde este miércoles y hasta el viernes en formato virtual, desde Resistencia, Chaco, informaron fuentes de la or  Rosario3
Prevén incluir la fitomedicina en el sistema de salud nacional  (11/07/07) Más de 300 representantes de provincias argentinas y países del Mercosur se reunieron por primera vez en el país en el marco de las jornadas “Mercofito III” efectuadas en la Academia Nacional de Medicina, donde se debatió la incorporación de medicamentos   La Capital (Rosario)
Docentes de Medicina respaldaron el cupo de ingreso a la carrera  (14/03/12) Más de 300 profesores ratificaron el rumbo de las políticas académicas de la facultad. El decano Irico pidió custodia policial para evitar que estudiantes tomen el Pabellón Perú.  La Voz del Interior (Córdoba)
'Cambia las cifras': un manifiesto para dar visibilidad a las mujeres científicas  (24/09/15) Más de 300 personalidades de todos los ámbitos han dado su apoyo a la iniciativa que defiende la necesidad de acortar las distancias entre hombres y mujeres y que la sociedad reconozca la aportación de las científicas al progreso de la humanidad.  El Mundo (España)
Debaten sobre el impacto de Internet en el periodismo  (21/11/08) Más de 300 periodistas debatirán entre hoy y mañana el impacto de la revolución digital sobre el periodismo en la Argentina. La discusión será en el III Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), que comienza hoy a las 9 e  Clarín
Se mantiene la tendencia: la escuela pública sigue perdiendo estudiantes  (27/03/14) Más de 300 mil alumnos se fueron de las primarias estatales en la última década.  Clarín
Talleres e interactivas actividades le dieron vida al Congreso  (05/09/16) Más de 300 docentes se congregaron el sábado en Rafaela. La séptima edición del Congreso de Nivel Inicial, organizado por los Jardines Maternos Municipales de nuestra ciudad, tuvo una amplia convocatoria acorde a las expectativas.  Castellanos (Rafaela)
Se lanzó el Plan Federal de Educación Vial 2023  (31/03/23) Más de 300 directivos, docentes y supervisores participaron de las charlas.  LT10
Defienden al investigador que alertó sobre un herbicida  (12/05/09) Más de 300 científicos y miembros de organizaciones sociales repudiaron hoy mediante una carta abierta los “ataques y amenazas” contra un investigador argentino que advirtió que el herbicida más utilizado en el país puede producir malformaciones.  El Litoral
Oración en la facultad  (31/03/08) Más de 300 alumnos y profesores, de distintas carreras, participaron ayer de una misa y una oración interreligiosa por la paz en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El padre Guillermo Marcó, director de la Pastor  La Nación
Piden una educación en valores  (24/10/07) Más de 300 alumnos de todo el país discutieron ayer distintas iniciativas para promover la paz y la enseñanza en valores y las presentaron al ministro de Educación, Daniel Filmus, en una jornada del Parlamento Nacional de Escuelas por la Paz y la Solidari  La Nación
En junio se desarrollará la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología  (30/05/13) Más de 300 alumnos de colegios entrerrianos visitaron en mayo las instalaciones de esta novedosa y atractiva exposición de la ciudad de Paraná. El 10 de junio se presenta la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que en todo el país comienza el 7.  El Diario (Paraná)
Sobre compromiso social universitario  (24/09/07) Más de 300 académicos debatieron en Belho Horizonte sobre el compromiso social de las universidades en el marco del Congreso Internacional de Rectores Latinoamericanos y del Caribe. Dicho evento constituyó un avance más en la propuesta regional con la que  El Litoral
30.000 científicos españoles denuncian la casi nula inversión en I+D en 2009  (08/05/09) Más de 30.000 científicos, agrupados en la Confederación de Asociaciones Científicas de España han denunciado el crecimiento, prácticamente nulo, de los recursos destinados a la investigación científica en los Presupuestos Generales del Estado 2009.  El Mundo (España)
Para pensar el Bicentenario  (24/06/16) Más de 30 universidades de todo el país organizan un Foro por el Bicentenario con el propósito de debatir “los ejes problemáticos que han atravesado estos dos siglos y resurgen en esta coyuntura política, produciendo ecos y temblores”.  Página 12

Agenda