Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

10881 a 10900 de 49739

Título Texto Fuente
“En 50 años los lectores no van a entender lo que se escribe hoy”  (22/02/12) Marías batalla contra “los disparates que se dicen”. Pero cree que es una lucha perdida.  Clarín
Un perseguidor de esa huella peronista que se oculta en diarios viejos  (17/09/13) Mariano Rinaldi, tesista de la Licenciatura en Historia. Hace meses que asiste a los archivos del diario El Litoral para recabar información. Investiga las reestructuraciones partidarias del peronismo en Santa Fe en los ‘90. Dice que desandar la historia   El Litoral
Narodowski no está de acuerdo  (11/12/09) Mariano Narodowski presentó su renuncia anteayer, por lo que el ministerio estuvo vacante durante el día de ayer. El ex ministro de Educación se diferenció de su sucesor. “No estoy de acuerdo con el artículo de La Nación, en relación con su enfoque respec  Página 12
Dos creadores reunidos en atractivo espectáculo   (30/07/15) Mariano González Derieul llegará por primera vez a nuestra ciudad, presentará su libro "Las lanzas y los pájaros" y Efraín Colombo nos regalará los temas de su último CD "Libertad y Misterio". La iniciativa es de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).  La Opinión (Rafaela)
“No se piensa en inclusión”  (17/10/16) Mariano Denegris - secretario de Comunicación UTE: “Hay que ser claros. Para nosotros, Aprender no es un sistema de evaluación. Los docentes consideramos que la evaluación es una palabra muy importante".  Página 12
MIRADAS: Inteligencia Artificial y educar para un futuro contingente  (19/05/23) Mariángeles Castro Sánchez, docente e investigadora doctoral en Comunicación Social brinda su parecer sobre la temática.  Rosario3
Siempre hubo bullying, lo grave es el impacto que tiene hoy la red social  (17/05/17) Mariana Zysman brindó charlas sobre el acoso escolar. En el marco del Proyecto de Abordaje de la problemática, que llevan adelante la Secretaría de Educación junto a las escuelas secundarias y docentes.  Castellanos (Rafaela)
¿Qué nos dice la historia universitaria de nosotros mismos?  (02/10/24) Mariana Tettamanti, docente investigadora de FHUC-UNL, cuenta en Primera Tarde qué aportaron los universitarios a la historia de Santa Fe.  LT10
Nizzo aclaró algunos puntos y avanza la concreción del acuerdo  (30/05/17) Mariana Nizzo, secretaria de Desarrollo Urbano, volvió ayer a reunirse con los concejales en el marco del estudio del proyecto que busca desarrollar un campus de diez hectáreas para la Universidad Nacional de Rafaela.  Castellanos (Rafaela)
¿Qué desafíos nos deja la pandemia en materia educativa?  (17/12/21) Mariana Maggio, doctora en Educación, Directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires reflexiona sobre estos nuevos tiempos educativos post Covid19.  Rosario3
Regresaron al país para revelar los secretos de las proteínas  (16/12/10) Mariana Gallo y Daniel Cicero trabajaban como científicos en el exterior, pero nunca sintieron que habían abandonado a la Argentina. Ahora encontraron su lugar en el país: se hicieron cargo de un equipo de resonancia magnética bioestructural dentro de la   Clarín
Un método para desactivar a las bacterias... con luz  (02/10/09) Mariana Belén Spesia, doctora en Ciencias Biológicas e integrante de un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto dio a conocer avances en una investigación sobre agentes   La Voz del Interior (Córdoba)
15 años, de Rois y con la vista puesta en el espacio  (24/02/12) María y Laura, finalistas del 'YouTube Space Lab' entre 2.000 aspirantes. Experimentan la interacción de líquidos y surfactantes en ausencia de gravedad. Como premio viajarán a Washington para experimentar un viaje sin gravedad.  El Mundo (España)
María Victoria Baratta. La madre que logró reabrir las aulas  (09/12/21) María Victoria Baratta fue una de las fundadoras de Padres Organizados, una comunidad civil que se multiplicó en todo el país reclamando la apertura de las aulas.  La Nación
Becas: herramienta para el desarrollo universitario   (26/03/15) María Teresita Castañeda es uno de los destacados ejemplos de formación, dedicación y crecimiento que persiguen los programas de becas del Estado y empresas privadas, apostando a la continuidad y el perfeccionamiento del estudiante.  El Diario (Paraná)
“Los maestros precisan la tele”  (20/08/09) María Teresa Velasco, responsable del proyecto discovery en la escuela. El canal de documentales lanzó un programa educativo que se aplicará en treinta colegios bonaerenses y permitirá a los docentes proyectar los contenidos audiovisuales de la señal dent  Desconocido
Una alumna llevó a su bebé a clases y despertó el debate  (04/04/14) María Sol organiza una teteada esta tarde, frente a la escuela Normal, porque no le permiten cursar con su hijo y no tiene con quien dejarlo. “Así se niega la posibilidad de estudiar”, resaltó  Uno (Santa Fe)
Juego de marionetas en el MAC  (03/08/11) María Luz Seghezzo expone sus pinturas en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL. La muestra se inaugura el viernes 5.  El Litoral
"Nos convencimos de que con educación se cambia la vida"  (05/03/12) María Laura Appolloni es voluntaria de la Fundación Oportunidad Educativa. Brinda ayuda económica para que estudiantes secundarios terminen la escuela.  La Voz del Interior (Córdoba)
María Juana: los 75 años del CER Nº 337  (30/10/24) MARÍA JUANA.- Parte del equipo de trabajo de la Comuna participó del acto protocolar por los 75 años del C.E.R. 337 de Estación María Juana. Durante la tarde fue compartida la rica historia de esta querida institución, recorrieron las instalaciones del EE  La Opinión (Rafaela)

Agenda