Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos

El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.

La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años

Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.

El Litoral

Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana

Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena

Castellanos (Rafaela)

Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda

A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d

Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven

Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli

Rosario3

Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026

La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que

La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso

Rosario 12

Producción local en las escuelas

Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.

10921 a 10940 de 50459

Título Texto Fuente
Agorafobia: mucho más que vivir con miedo a sentir pánico  (25/04/11) Es agorafóbica, un tipo de fobia que afecta al 3% de la población y que se inscribe dentro de los trastornos de ansiedad.  El Mundo (España)
Una mutación que protegía de la malaria favoreció el origen de los humanos  (12/10/11) Investigadores de la Universidad de California han descubierto que los ancestros humanos sufrieron una mutación genética que les hizo resistentes contra enfermedades como la malaria.  El Mundo (España)
Un análisis de sangre para adelantarse al infarto  (22/03/12) Células cardiacas en el torrente sanguíneo podrían señalar a los pacientes. Está tecnología también se investiga para buscar células tumorales. De momento sólo se ha probado con 50 pacientes que ingresaron en cuatro hospitales de San Diego (EEUU) por un a  El Mundo (España)
Los cráteres pueden ser nichos de vida en Marte  (19/04/12) Los cráteres provocados por impactos de asteroides son uno de los lugares elegidos por los astrobiólogos para encontrar rastros de vida primitiva que también podrían existir en otros paletas, como el vecino Marte.  El Mundo (España)
La epidemia de Ébola llega a la capital de Uganda  (30/07/12) Al menos una persona ha muerto a causa del virus Ébola en un hospital en Kampala, capital de Uganda, al tiempo que médicos y enfermeros trabajan lo más rápido posible para poner en cuarentena a otras 20 personas infectadas.  El Mundo (España)
Terapia celular para el corazón, aún una promesa  (30/04/14) Una revisión muestra ligeros beneficios para personas con cardiopatía isquémica crónica. La evidencia aún es escasa y quedan muchas incógnitas por despejar. La investigación, compleja por escasez de fondos. Las farmacéuticas no están interesadas.  El Mundo (España)
La temperatura terrestre está aumentando cada vez más rápido  (10/03/15) Estudio realizado por el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste de EEUU revela que la Tierra está entrando en un periodo de cambio climático que probablemente será más rápido de lo que se ha producido de forma natural durante los últimos 1.000 años.   El Mundo (España)
Un salvavidas para los anfibios  (18/11/15) Científicos españoles consiguen por primera vez erradicar en la naturaleza, y de forma duradera, el hongo letal que afecta a 700 especies de anfibios y ha provocado la extinción de otras 200 especies, amenazando la población mundial.  El Mundo (España)
La longitud del cuello del útero predice el riesgo de cesárea  (28/03/08) Investigadores británicos han descubierto que la medida del cuello uterino en la semana 23 puede identificar a aquellas mujeres que tienen más posibilidades de precisar una cesárea. Cuanto más largo, más riesgo.  El Mundo (España)
Una estalagmita desvela la relación entre el monzón y el destino de las dinastías chinas  (07/11/08) Una estalagmita es una roca que crece poco a poco al depositarse el agua cargada de minerales en el interior de una cueva. Y se convierte por tanto en un registro del clima y la pluviosidad de cada época. Esa ha sido la base de partida que ha servido a un  El Mundo (España)
Una cueva de Mallorca oculta secretos de hace cinco millones de años  (27/08/09) Preparaba su tesis cuando Pedro Agustín Robledo, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) encontró los restos de una antigua cueva, cuyos espeleotemas, o depósitos minerales, han registrado los cambios en el clima durante los últimos  El Mundo (España)
Las muertes por resistencias bacterianas se duplicarán en 2015  (12/10/11) Los países que han destinado recursos a este problema tienen menos casos.  El Mundo (España)
Los problemas de la vuelta a la libertad de las tortugas bobas  (19/04/12) A la captura accidental de tortugas boba debida a actividades humanas le sigue un proceso de recuperación más o menos complicado en función de las lesiones que presenten.  El Mundo (España)
Los fetos también bostezan  (22/11/12) Sabíamos, y muchas madres sienten, que pueden tener ataques de hipo, se pueden atragantar, sobresaltarse si las madres se asustan por algo o sentirse felices si es al contrario. Pero los fetos están demostrando que son capaces de eso y mucho más.  El Mundo (España)
El calentamiento de los océanos aumenta la frecuencia y la intensidad de los huracanes  (04/09/08) Los huracanes más potentes se vuelven aún más violentos a consecuencia del cambio climático y la subida de la temperatura de los océanos. Un análisis estadístico basado en datos de los satélites de los últimos 25 años, así lo demuestra.  El Mundo (España)
La alquimia del siglo XXI  (07/11/08) Hace 10 años se demostró que era posible obtener células madre de un embrión. Desde entonces se ha avanzado más con las células madre adultas y la reprogramación.  El Mundo (España)
Deje que su hijo hiperactivo se mueva  (17/03/09) Gracias a un novedoso trabajo, se sabe que los menores diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son mucho más 'movidos' que los chicos que no padecen este tipo de trastorno cuando tienen que realizar determinadas labores  El Mundo (España)
Descubierto en Barcelona un antepasado de los homínidos  (02/06/09) Lluc, un primate que vivió hace 12 millones de años en Barcelona, acaba de arrojar nueva luz sobre el origen en el área del Mediterráneo de la familia de los homínidos, a la que pertenecen los chimpancés, los gorilas, los orangutanes y los humanos. Se tra  El Mundo (España)
La máquina del 'Big Bang' sigue sin funcionar  (10/09/09) Un año después de que el mundo contuviera la respiración ante la puesta en marcha del denominado "experimento científico del siglo", el Gran Acelerador de Hadrones (LCH) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) sigue sin funcionar.  El Mundo (España)
Crean una pierna robótica artificial capaz de 'leer' las señales del cerebro  (09/03/10) Una empresa japonesa de robótica ha creado una pierna artificial capaz de interpretar las señales del cerebro y moverse en función de sus órdenes, lo que permite al usuario caminar de forma 'fluida', según han informado fuentes de la compañía.  El Mundo (España)

Agenda