Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafe anunció que adhiere al paro de Ctera la próxima semana

Además, este miércoles se hará una jornada de protesta en las escuelas públicas de todo el país.

El Litoral

Ingeniería en Sistemas cumple 40 años en la UTN: una carrera pionera en el país

En 1985 la UTN Santa Fe -y otras cuatro sedes- comenzaron a dictar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, marcando un hito en la formación tecnológica del país. La carrera celebra su historia con la misma energía con la que nació: innovando,

Amsafe adhiere al paro nacional docente de la Ctera del 14 de octubre

Este miércoles, además, habrá movilizaciones y actividades en distintos lugares de la provincia como parte del plan de lucha. En Santa Fe, a las 18, la convocatoria es en la esquina de bulevar y Rivadavia.

Uno (Santa Fe)

Ctera convocó a un paro nacional en defensa de la educación pública para el 14 de octubre: qué pasará con las clases en Santa Fe

Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires

Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Almirante Brown: la obra alcanza un 25% de ejecución

Con una inversión provincial de 25 mil millones de pesos, el proyecto educativo se consolida como una apuesta estratégica a la educación pública en Santa Fe. El nuevo edificio contará con 40 aulas, biblioteca, SUM y espacios modernos.

La Opinión (Rafaela)

Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes

Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.

Rosario3

Más que números: la educación financiera como herramienta

En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, especialistas y organismos educativos destacan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a administrar sus recursos, comprender el valor del dinero y tomar decisiones económicas respo

Más de 250 estudiantes participaron de una jornada sobre prevención y actuación ante emergencias en Santa Fe

En el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia, el Gobierno de Santa Fe realizó una capacitación en la Plaza 25 de Mayo. Los jóvenes aprendieron maniobras de RCP, uso de extintores y protocolos de comunicación a

Rosario 12

Reclaman más recursos para la educación

En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.

10961 a 10980 de 50320

Título Texto Fuente
El embarazo, una etapa poco estresante  (08/07/08) El embarazo en sí mismo no está asociado a un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales, según un estudio publicado en la revista 'Archives of General Psychiatry'. No obstante, la investigación señala que las mujeres que tienen más riesgo de sufrir un tr  El Mundo (España)
Inyectar células de cordón en el hueso mejora el pronóstico de pacientes con leucemia  (12/08/08) Las células madre del cordón umbilical procedentes de un donante compatible no siempre son una buena opción para los adultos con leucemia, mejores candidatos para un trasplante de médula ósea 'tradicional'. Inyectarlas a través de los huesos en lugar de p  El Mundo (España)
Una defensa natural contra el virus de la gripe  (18/12/09) Un estudio describe una familia de proteínas cuya misión es impedir que virus como el H1N1 de la gripe A, el del dengue o el del Nilo Occidental infecten a las células del huésped. Cuando los niveles de una de estas moléculas, llamada IFITM-3, aumentan, l  El Mundo (España)
El 'Abydosaurio' desvela datos clave sobre los dinosaurios gigantes  (24/02/10) Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha encontrado cuatro cráneos del Cretácico -dos de ellos prácticamente intactos- en una cantera del 'Monumento Nacional de Dinosaurios', en Utah. Aqui vivieron dinosaurios durante el periodo Jurásico, como lo dem  El Mundo (España)
Los 'albañiles' de los corazones rotos  (25/03/10) Una investigación española muestra el mecanismo de regeneración cardiaca. Las células del miocardio son las encargadas de reparar el corazón de peces cebra. Otro trabajo descubre que el origen de las arterias está en las células venosas.  El Mundo (España)
Una nave japonesa trae por primera vez muestras de un asteroide a la Tierra  (16/11/10) El Gobierno de Japón ha confirmado que las partículas halladas en el interior de su cápsula 'Hayabusa' pertenecen a un asteroide, las primeras muestras de este tipo recogidas en el espacio que llegan a la Tierra.  El Mundo (España)
El dinosaurio que 'ligaba' con sus plumas  (26/10/12) Vivió hace 75 millones de años en el territorio que hoy es Canadá. Era un dinosaurio veloz y su aspecto recuerda al de un avestruz, con un cráneo pequeño y un cuello relativamente largo.  El Mundo (España)
Un cerebro más protegido gracias a la lectura  (24/04/13) La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las conexiones neuronales y aumenta la reserva cognitiva del cerebro, un factor que se ha demostrado ser protector ante enfermedades neurodegenerativas, recuerdan desde la Sociedad Española de Neurologí  El Mundo (España)
Cuando los elefantes y las jirafas se alimentaban solo de hierba  (05/08/15) Hace cuatro millones de años, a medida que la hierba se iba haciendo más común en África, la mayoría de los mamíferos experimentó probando este nuevo alimento, pero con el paso del tiempo, algunos de esos animales se extinguieron o cambiaron su dieta.  El Mundo (España)
La ciencia sólo habla en inglés  (17/09/15) La ciencia avanza compartiendo resultados y sumando esfuerzos para construir una gran pirámide del conocimiento con los ladrillos que fabrican los investigadores del mundo. La comunidad científica no entiende de fronteras y de idiomas.  El Mundo (España)
Una lente de contacto que frena la miopía un 43%  (08/03/16) Científicos de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) han presentado este lunes una innovadora lente de contacto que frena la progresión de la miopía en un 43 %.  El Mundo (España)
Resurge el lago Témpanos, que hace unas semanas desapareció en el sur de Chile  (04/07/07) El lago chileno Témpanos, cuya repentina desaparición dejó en mayo pasado estupefactos a científicos y habitantes de la región austral de Magallanes, se está volviendo a llenar de agua, según ha informado la Marina. La desaparición del lago en la región d  El Mundo (España)
La gigantesca 'Ave del Terror' que boxeaba con su pico  (19/08/10) l primitivo 'Andalgalonis', conocido como 'ave del terror', tenía un metro y medio de altura y un enorme pico, que utilizaba para pelear y hacerse con sus presas. La descripción de este temible animal, que vivió hace entre 60 y un millón de años en Sudamé  El Mundo (España)
El 'plan B' del cáncer de pulmón  (02/07/12) La enfermedad es capaz de generar resistencias y no es raro que pasado cierto tiempo dejen de responder al tratamiento. Investigadores españoles acaban de descubrir una de las claves de esas resistencias.  El Mundo (España)
La oruga cósmica  (30/08/13) Se trata del embrión de una futura estrella que aún se encuentra en proceso de formación, bombardeada por chorros de radiación ultravioleta proveniente de estrellas ultrabrillantes que esculpen la espectacular estructura de la 'oruga'.  El Mundo (España)
La centenaria que revolucionó la enseñanza de las matemáticas  (31/03/14) La prestigiosa profesora cambió la forma en que se imparte esta materia. La comunidad matemática le rinde homenaje por su labor divulgadora.  El Mundo (España)
El mapa de la maquinaria celular humana  (29/05/14) De las proteínas humanas. Investigadores publican el primer borrador de proteínas humanas. Este hito científico será útil para conocer mejor las enfermedades. Estos datos también se usarán para el desarrollo de fármacos.   El Mundo (España)
La panceta que tapa hemorragias nasales, premio IgNobel 2014  (19/09/14) Los galardones que reconocen - no sin abundante pitorreo - la ciencia que 'le arrancará una carcajada y, luego, le dará pausa y hará pensar' se celebraron este jueves, como cada mes de septiembre, en la Universidad de Harvard, en EEUU.   El Mundo (España)
Una estrella descomunal y explosiva  (09/10/14) Una nueva imagen tomada por el telescopio espacial 'Hubble' revela la metamorfosis de la estrella luminosa azul 'AG Carinae' según se convierte en una estrella violenta de tipo 'Wolf-Rayet'.   El Mundo (España)
La cantidad real de plástico que llena los océanos  (13/02/15) Un grupo de científicos de EEUU calculan por primera vez a escala mundial la cantidad de residuos plásticos que acaban en todos los mares cada año: unos ocho millones de toneladas, lo que choca con la cantidad observada.  El Mundo (España)

Agenda