Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

El Colegio Nacional recuperó su nombre, clave en la identidad escolar

A 30 años de su traspaso a la Provincia y por iniciativa de la comunidad escolar, esta institución señera en la educación santafesina, recuperó parte de sus raíces.

"No es cierto el planteo del gobierno nacional": el CIN cuestiona el anuncio del aumento

En un duro comunicado, los rectores rechazaron las afirmaciones del Gobierno nacional sobre mejoras para el sistema universitario y científico, y aseguraron que "no hay ninguna solución real" a la grave crisis que atraviesan las universidades públicas.

Avellaneda impulsa la capacitación de jóvenes para el desarrollo local

En una jornada de orientación vocacional, el municipio destacó la importancia de la formación continua como herramienta de crecimiento personal y comunitario. El intendente Gonzalo Braidot alentó a seguir estudiando en todas las etapas de la vida.

Rosario3

San Martín hoy: cómo inspirar a los estudiantes con su ejemplo

Cada 17 de agosto, las escuelas argentinas conmemoran el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, una fecha que invita a reflexionar sobre el legado del Libertador de América y su papel fundamental en la historia nacional y continental

Ya está disponible el simulador de las evaluaciones FEPBA y TESBA

En el marco del Plan Buenos Aires Aprende, el Ministerio de Educación de la Ciudad lanzó un simulador en línea para que estudiantes y docentes puedan prepararse de cara a las próximas evaluaciones FEPBA (Finalización de Estudios Primarios) y TESBA (Tercer

Rosario será sede del Congreso Argentino de Musicología 2025

Del 26 al 30 de agosto de 2025, Rosario se convertirá en el epicentro de la investigación musical en el país con la realización del Congreso Argentino de Musicología, un evento que reunirá a especialistas, investigadores y académicos de todo el país y la

Rosario 12

Aumento paupérrimo

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacional (FATUN) hemos señalado que el gobierno miente al afirmar que hubo una recuperación salarial en nuestro sector. Desde diciembre de 2023, todos los incrementos han sido inferiores a la

11121 a 11140 de 50066

Título Texto Fuente
“Ahora los científicos son valorados”  (09/06/15) La Red de Científicos Argentinos en Italia visitó ayer a Cristina Fernández de Kirchner y le entregó una placa en agradecimiento a las políticas del Gobierno en el área de Ciencia y Tecnología.   Página 12
O’Donnell, democracia y Estado  (06/10/15) "La ciencia política de Guillermo O’Donnell", recién publicado por Eudeba, compilado por Martín D’Alessandro y Gabriela Ippolito-O’Donnell, reseña la trayectoria intelectual del destacado politólogo a través de artículos que recorren sus obras.  Página 12
“Podemos capacitar excelentes profesionales”  (16/03/16) “Me gustaría que nuestros ingenieros se formen en el país, no hace falta importarlos, tenemos la capacidad de formar excelentes profesionales en Argentina”, destacó Farina.  Página 12
En busca de eliminar el virus  (31/03/16) El virólogo e investigador del Conicet Juan Pablo Jaworski formó parte de un equipo de la Universidad de Oregon que probó exitosamente en monos unos anticuerpos monoclonales neutralizantes del VIH-sida.  Página 12
Facultades sin clases  (07/04/17) Los docentes universitarios cerraron con el paro de ayer una semana de protestas, clases públicas y otras medidas de fuerza, en reclamo de un aumento salarial del 35 por ciento y en rechazo al recorte de fondos para ciencia y tecnología.  Página 12
“El gobierno de Vidal juega al desgaste”  (01/06/17) Los maestros bonaerenses realizan una campaña para reclamar una oferta salarial superior. Los gremios docentes evalúan retomar las medidas de fuerza si persiste la negativa oficial a reabrir la negociación y mejorar la propuesta de aumento.   Página 12
Una discusión del siglo XIX  (16/08/17) En 1884, la Ley 1420 de Educación Común dispuso preservar el horario lectivo del dictado de cualquier doctrina religiosa en el sistema educativo público. La normativa garantizaba el ejercicio de la libertad de conciencia consagrada en la Constitución.  Página 12
Rectora multada  (29/06/07) La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, María Victoria Gómez de Erice, fue condenada por la Justicia mendocina a pagar una multa de mil pesos por calumniar al camarista Julio Demetrio Petra.  Página 12
Un Premio Nobel sostiene que los negros tienen menor inteligencia  (18/10/07) El estadounidense James Watson, uno de los padres de la genética moderna, afirmó que las personas de raza blanca son más inteligentes que las de raza negra, lo que generó el repudio de la comunidad científica y política.  Página 12
“El conflicto cambió a la provincia”  (01/11/07) Los docentes de Santa Cruz analizan el triunfo del Kirchnerismo. Pese a la amplia victoria del oficialismo en las urnas, los docentes aseguran que ya nadie podrá gobernar Santa Cruz como antes.  Página 12
Para abandonar la isla académica  (16/11/07) Foro sobre "Universidad, Estado y Sociedad", en la UBA. Las facultades de Sociales, Filosofía, Arquitectura y Exactas más una parte de Económicas plantearon la necesidad de transformar la UBA, vincularla a problemas sociales y superar la mercantilización.  Página 12
A recuperar las ideas de la Reforma  (06/06/08) Debate entre representantes universitarios de América Latina. En la Conferencia Regional de Educación Superior que comenzó en Colombia, académicos, estudiantes y autoridades discutieron cómo acercar al presente los principios reformistas, que este mes cel  Página 12
A negociar con los docentes  (27/03/09) Mientras en la provincia de Buenos Aires los maestros retomarán hoy las negociaciones salariales tras parar 48 horas, en la Capital continúa complicada la paritaria docente y podría haber huelgas la semana que viene.  Página 12
“Queremos una respuesta contundente”  (01/09/10) Entre el son de los bombos y redoblantes, una caravana de secundarios porteños se movilizó a la Legislatura mientras el ministro de Educación de la ciudad rendía cuentas allí sobre el conflicto en las escuelas.  Página 12
FaMAF, TV y divulgación científica  (13/10/10) Se trata de Café del Universo, un ciclo televisivo de ocho episodios independientes que relatarán, en una forma coloquial y accesible, los antecedentes y conceptos más importantes de algunas de las grandes teorías científicas vigentes que revolucionaron n  Página 12
Nuevos problemas con las becas  (02/12/10) Como hace dos años, estudiantes secundarios todavía no las cobraron. Este año, los beneficiarios recibieron una tarjeta para cobrar por cajero automático. Pero 3700 tuvieron problemas por pérdidas de pines y otros. La Defensoría del Pueblo denuncia que un  Página 12
Una batalla contra el VPH  (10/02/11) Será obligatoria y gratuita la vacuna contra el virus del Papiloma Humano.  Página 12
Los profes se capacitan en TIC  (15/08/12) Educación lanza hoy un postítulo de Especialización en Nuevas Tecnologías. Docentes de todo el país cuentan con el primer ciclo de especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Dura dos años y es gratuito, para docentes de escuelas e  Página 12
Los recovecos del aire  (18/09/13) Ricardo Haye presenta la importancia y los ejes de debate de las recientemente cumplidas Jornadas Universitarias La Radio de Fin de Siglo, realizadas en la sede que la Universidad Nacional del Comahue tiene en la ciudad de General Roca (Río Negro).  Página 12
La semana de Trabajo Social  (24/10/14) La Facultad de Ciencias Sociales (UBA) organiza del 27 al 31 de octubre la Semana de Trabajo Social, en la sede Constitución, con el lema “Más inclusión, más desafíos”.  Página 12

Agenda