LT10
Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer
La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.
El Litoral
Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional
La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.
La Opinión (Rafaela)
Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas
Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”
Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local
Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.
Rosario3
Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente
Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional
Récord histórico de graduados en la UNR
Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Negociando para dejar la toma (07/10/09) | La protesta estudiantil en el Colegio Nacional de Buenos Aires. En el comienzo del diálogo con las autoridades, los estudiantes propusieron suspender unas horas la ocupación. La rectora confirmó las sanciones y exigió el levantamiento de la protesta. Anoc | Página 12 |
Sindicatos e integración (20/07/10) | Con la presencia de delegaciones de gremios pertenecientes a universidades latinoamericanas, el fin de semana pasado concluyó la II Reunión Latinoamericana de Organizaciones Sindicales de la Educación Superior, que incluyó como cierre un debate sobre “Uni | Página 12 |
Un aprendizaje con otro aroma (31/10/11) | Como parte de un programa de extensión de la Universidad Nacional de Cuyo, alumnos de Ciencias Agrarias, Comunicación y Diseño ayudan a fortalecer la organización de 43 familias productoras de plantas aromáticas y condimentos. | Página 12 |
La ciencia, la tecnología y sus públicos (06/06/12) | Las representaciones que tanto los científicos como el resto de los ciudadanos tienen de lo que es la ciencia influyen en la comunicación pública de los saberes y condicionan el diálogo entre investigadores, divulgadores y lectores. | Página 12 |
Identificar y prevenir los errores (22/04/13) | Investigación sobre la seguridad del paciente en el uso de medicamentos. Entre los errores identificados por un grupo de profesionales de la UNR se encuentran la omisión de datos de medicamento, dosis incorrecta, forma farmacéutica errónea, entre otros. E | Página 12 |
Intervenir para dejar los fantasmas (25/07/13) | Duek, doctora en Ciencias Sociales, sostiene en entrevista con este diario que la intervención de los padres es gravitante. Dice que la pantalla de Internet ocupa el lugar del enemigo actual como lo fue la tevé. Cuestiona el consumo para calmar la ansieda | Página 12 |
Un robot contra el cáncer (16/12/13) | Kita Sallabanda es un neurocirujano español, del Instituto Madrileño de Oncología. Acaba de presentar en la Argentina un equipo de radiocirugía robotizada que ya se utiliza en varios países. Su funcionamiento es como “una operación sin bisturí”, explica. | Página 12 |
Física e ingenierías (03/05/16) | Hasta el 13 de mayo, el Instituto Balseiro mantendrá abiertas las inscripciones en sus cuatro carreras de grado. Las carreras son: Licenciatura en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. | Página 12 |
Pensar la escuela porteña de manera integral (27/03/17) | En nuestro país, la calidad, gratuidad y universalidad de la enseñanza en tanto derecho humano y servicio público, ha sido históricamente una excepcionalidad en el ámbito latinoamericano y un motivo de orgullo para nuestra comunidad. | Página 12 |
El premio que derivó en castigo (23/06/17) | Una docente fue a recibir una distinción internacional y le descontaron los días. La directora de una escuela porteña fue finalista en el Global Teacher Prize. En marzo viajó a Dubai al acto de premiación. El ministerio le descontó los días del sueldo. | Página 12 |
Los números de la agonía del Progresar (21/07/17) | Un informe de la UBA muestra el achicamiento del programa bajo el gobierno de Cambiemos. El relevamiento realizado por el CEC de la Facultad de Ciencias Sociales detalla la drástica pérdida del poder adquisitivo de la beca y la caída de los beneficiarios. | Página 12 |
Un futuro que atrasa (06/09/17) | Al periódico La Nación hay que reconocerle la insistencia por el debate de la educación pública. Siempre otorga un lugar de privilegio a su desvalorización, promoviendo las reformas que auspician las agencias trasnacionales. | Página 12 |
Paro de la Histórica (18/05/07) | La Conadu Histórica, el gremio de los docentes universitarios que no acordó el aumento salarial con el Gobierno, convocó a un paro del martes al jueves próximos, junto con la instalación de una carpa frente al Ministerio de Educación. | Página 12 |
Toma y clases públicas contra el cierre de una sede de la UBA (15/06/07) | Mientras continúan el conflicto y las negociaciones en la Escuela Carlos Pellegrini, ayer se hizo público otro reclamo en la Universidad de Buenos Aires: estudiantes de la sede Tucumán del Ciclo Básico Común (CBC) sacaron los bancos a la calle para dictar | Página 12 |
Dos miradas sobre la crisis del Pellegrini (30/11/07) | La nota contiene dos opiniones: “Se subestimó el conflicto” por Inés Dussel, directora del Area de Educación de Flacso y “Hay que democratizar” por Gustavo Oliva, rector del Colegio Nacional de La Plata desde 2004. | Página 12 |
Hay diálogo, pero no hay plata (24/10/08) | “Mañana (por hoy) hay una instancia dura y complicada, pero con esperanzas”. El optimismo del ministro de Educación, Mariano Narodowski, tras más de 10 días de paro docente y con otros dos ya anunciados para la semana que viene, insinúa un cambio en la in | Página 12 |
Polémica en el aula (16/03/09) | Un docente de la UBA que es abogado de represores. Es defensor de Ricardo Cavallo, entre otros represores, y enseña en Derecho. Un alumno cuestionó sus dichos en clase y pidió su expulsión en una carta al decano de la facultad. | Página 12 |
Falleció el ex rector Shuberoff (20/07/10) | Murió ayer, a los 66 años, y era velado en la Facultad de Ciencias Económicas.El contador radical Oscar Shuberoff condujo la Universidad de Buenos Aires durante dieciséis años, entre 1986 y 2002. Enfrentó las políticas educativas del menemismo y fue criti | Página 12 |
La escuela pública es mejor que la privada (31/10/11) | En la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de las familias opina que la escuela privada es mejor que la pública y, por lo tanto, hacen el esfuerzo económico, los que pueden, por enviar a sus hijos allí. | Página 12 |
“Nueva universidad para un nuevo país” (06/06/12) | Antes de asumir mañana al frente de la SPU, Gill plantea dos ejes para desarrollar su gestión: la inclusión y “la vinculación entre el conocimiento y la producción, entre el conocimiento, la industria y la generación de empleo”. | Página 12 |