Título |
Texto |
Fuente |
“El CBC no se adaptó a la realidad”
(26/08/14) |
El decano de Medicina (UBA) promueve cambios en el ciclo de ingreso a su facultad. En esta entrevista, Sergio Provenzano plantea la necesidad de modificar el Ciclo Básico e incorporar contenidos más ligados a las ciencias de la salud. |
Página 12 |
“Es un intento de recaudar”
(26/08/08) |
El decano de Medicina contra una disposición del macrismo. En diálogo con PáginaI12, el decano Alfredo Buzzi critica los convenios con que el gobierno porteño autorizó, a cambio de un arancel, a que alumnos de universidades privadas se formen en hospitale |
Página 12 |
Pensar la educación
(31/10/17) |
El Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) invita a estudiantes secundarios avanzados y a estudiantes a participar del encuentro “Pensar la educación”, que se realizará este viernes 3 de noviembre. |
Página 12 |
Estudiantes de enfermería se buscan
(24/10/08) |
El desafío es que, para el 2016, haya un enfermero por cada médico. Para cumplirlo, el Ministerio de Salud nacional en un trabajo conjunto con los pares de cada provincia, facultades de Medicina y escuelas de enfermería de todo el país elaboró un proyecto |
Página 12 |
Estudiar la investigación desde las ciencias sociales
(11/07/07) |
El desarrollo de las jornadas del Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, desarrollado el pasado 5 y 6 de julio, reunió a más de doscientos investigadores de Argentina y América latina que presentaron más de 300 traba |
Página 12 |
“Para que hoy una revolución tenga lugar, debería situarse a escala planetaria”
(21/11/11) |
El descubridor de los “no lugares”, el inventor del concepto de la “etno-ficción”, desgrana aquí la realidad de un mundo enfermo de imágenes, ilusionado con un conocimiento de espejismo. |
Página 12 |
La interna en la UBA
(30/11/07) |
El desenlace de la historia de Viegas en la Escuela Carlos Pellegrini alumbró una crisis en el rectorado de la UBA. Según colaboradores del rector, el propio Rubén Hallú le habría pedido la renuncia a la secretaria de Asuntos Académicos, María Rosa Neufel |
Página 12 |
El final de una política de inclusión digital
(14/03/16) |
El desguace del Conectar Igualdad terminó con los espacios de formación y articulación de los equipos instalados en todo el país. “El programa no era solamente la cesión gratuita de computadoras, se pierde la parte pedagógica”, advierten las docentes. |
Página 12 |
Un dinosaurio que se pone el guardapolvo escolar
(11/12/09) |
El designado ministro de Educación, Abel Posse, cosechó el repudio de los gremios docentes y de toda la oposición. Las opiniones del diplomático sobre la última dictadura, los jóvenes y los gremios provocaron una marcha de protesta y una rueda de prensa p |
Página 12 |
La prioridad es la ciencia
(30/11/07) |
El designado ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, consideró “fundamental en esta sociedad del conocimiento que los ciudadanos sean alfabetizados científicamente desde la educación básica, desde la primaria y la secundaria”. |
Página 12 |
Rock en la primavera de Tecnópolis
(20/09/11) |
El Día del Estudiante pisará fuerte mañana en Tecnópolis, la exposición de ciencia y tecnología, que ofrecerá música en vivo, talleres, performances y numerosas experiencias científicas. |
Página 12 |
El cordón umbilical no es un “seguro biológico”
(05/05/10) |
El dictámen de una comisión asesora del Ministerio de Ciencia alerta sobre la actividad de bancos privados. “No es ético cobrar por un tratamiento futuro, que no se puede brindar porque no existe”, advierten los especialistas. En el país hay una decena de |
Página 12 |
En las escuelas de eso no se habla
(05/12/17) |
El dinero destinado a la aplicación de la ley ESI cayó en 12 millones de pesos en apenas dos años. Se trata de una ley fundamental para el tratamiento en las escuelas de la sexualidad y de la violencia de género. |
Página 12 |
“La autonomía no se debe confundir con soberanía”
(11/09/07) |
El diputado Cantero Gutiérrez explica su proyecto para reemplazar la Ley de Educación Superior. Propone eliminar el arancelamiento y vincular la universidad con las necesidades nacionales. |
Página 12 |
“El alumno se convierte en consumidor”
(30/12/08) |
El director del Instituto Paulo Freire de la UCLA advierte sobre la expansión en Latinoamérica del modelo de universidad que ofrece un servicio, donde el conocimiento se asocia a una commoditie. También analiza las dificultades de la integración regional. |
Página 12 |
El impacto de la Asignación Universal
(19/08/10) |
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, anunció que 306 mil alumnos más se incorporaron al sistema educativo este año en relación con 2009 “impulsados en gran parte por la Asignación Universal por Hijo y otras políticas inclus |
Página 12 |
Distinción al Balseiro
(30/11/07) |
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el egipcio Mohamed Elbaradei, le comunicó ayer al canciller Jorge Taiana que el Instituto Balseiro fue elegido como único Centro Regional Latinoamericano de Capacitación. |
Página 12 |
Jorge Anró, reelecto
(16/03/10) |
El dirigente gremial de los trabajadores no docentes de la Universidad de Buenos Aires, Jorge Anró, consiguió su reelección para continuar en el cargo. |
Página 12 |
“Soy coherente con la gente que me acompañó”
(03/05/16) |
El doctor en Química Lino Barañao se muestra convencido de poder seguir con el programa científico-tecnológico que empezó con el kirchnerismo a pesar de la suspensión de proyectos como Arsat 3 y Atucha 3. |
Página 12 |
Presidente de los cientistas
(24/11/15) |
El doctor en Sociología e Investigador del Conicet, Juan Cruz Esquivel, es el nuevo Presidente de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (Acsrm). |
Página 12 |