Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

11381 a 11400 de 49950

Título Texto Fuente
Las familias apoyaron a los estudiantes  (08/08/11) Después de la fuerte represión del jueves pasado, el movimiento liderado por secundarios y universitarios pudo manifestarse en paz.  Página 12
Aulas container que están de adorno  (13/06/14) La Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña suspendió la remoción de las aulas container instaladas por el Gobierno de la Ciudad en la Escuela Normal Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg.  Página 12
“Es un mensaje a las ciencias sociales”  (02/07/15) El Antropólogo Gustavo Politis, distinguido como Investigador de la Nación. Es el premio más importante que el Estado nacional otorga a un científico. Fue entregado ayer por Cristina Kirchner y el ministro Lino Barañao. Aquí, explica sus investigaciones.  Página 12
“Soy coherente con la gente que me acompañó”  (03/05/16) El doctor en Química Lino Barañao se muestra convencido de poder seguir con el programa científico-tecnológico que empezó con el kirchnerismo a pesar de la suspensión de proyectos como Arsat 3 y Atucha 3.  Página 12
Choriplanero empoderado  (19/10/16) “Choriplanero empoderado” mandó un pibe en la planilla del operativo Aprender en el casillero sobre “ocupación del padre”. Hubo escuelas tomadas por los estudiantes. Por Luis Bruschtein.  Página 12
Votos por el paro  (23/06/17) Mientras aún contaban votos, los dirigentes de Conadu adelantaron anoche que se estaba imponiendo ampliamente no retomar las clases tras el receso de invierno si el Ministerio de Educación continúa “sin escuchar” el reclamo de aumento salarial.  Página 12
El consejo decide  (18/05/07) El miércoles de la semana que viene, en la reunión quincenal del Consejo Superior de la UBA, debería tratarse el nombramiento de los rectores del Nacional de Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, porque para entonces caducarán   Página 12
El reclamo no docente  (24/07/07) Los trabajadores no docentes agremiados en Apuba no tienen demasiadas expectativas puestas en la asamblea del 6 de agosto. Aunque llevarán un proyecto para impulsar la ciudadanía plena, los no docentes sienten que en las comisiones de discusión los tratar  Página 12
Final anunciado para el rector del Pelle  (30/11/07) Juan Carlos Viegas renunció y fue reemplazado por Héctor Pastorino. A seis meses de ser designado en el Pellegrini, tras las amenazas de bomba y mientras persistía el malestar interno, Viegas dejó el rectorado de la escuela. El rector de la UBA nombró a u  Página 12
Cambio de plan con gruñidos  (23/05/08) La Facultad de Veterinarias aprobó este cuatrimestre una modificación curricular. El nuevo plan de estudios incorpora materias y prácticas profesionales. El centro de estudiantes lo rechaza por “vaciar la carrera”.  Página 12
Un día más de vacaciones  (11/08/08) Hoy paran los maestros en la provincia de Buenos Aires. En el primer día de actividad después del receso de invierno, los gremios docentes bonaerenses realizan una huelga en reclamo de un aumento del 20 por ciento. El gobierno provincial pidió diez días p  Página 12
“El Estado debe ser el orientador de la educación”  (12/09/08) El anuncio sobre las becas se hizo ayer a la mañana en el salón Blanco de la Casa de Gobierno. Allí, la Presidenta, junto al ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, explicó que los beneficios serán para estudiantes de carreras tecnológicas y de cienci  Página 12
Un aplazo para Macri en la Legislatura  (24/10/08) La oposición se unió para votar una ley que permite aumentar los sueldos de los docentes en la ciudad. La ley faculta al jefe de Gobierno para reasignar partidas del Presupuesto sólo para subir los salarios de los maestros y sin tocar el gasto social. Mac  Página 12
La futura ley universitaria  (19/11/08) Los diputados de la Comisión de Educación les presentaron ayer a las autoridades del Ministerio de Educación un primer documento-acuerdo para la elaboración de una norma que reemplace a la controvertida Ley de Educación Superior, sancionada en 1995.  Página 12
Mira esos hongos, pero no los comas  (15/04/09) Diálogo con Silvia López, doctora en Biología, investigadora del CONICET. Los hongos forman un reino aparte, junto al animal y al vegetal, y, además, están mezclados con la cultura: hongos sombrerito, hongos de la piel, hongos venenosos. El jinete se inte  Página 12
Presupuestos en ciencia  (17/12/09) El presupuesto asignado al Ministerio de Ciencia y Tecnología para el próximo año es de 420 millones y otro tanto para la Agencia de Promoción de Proyectos de todas las áreas, además de 1200 millones de pesos para el Conicet, que en todos los casos marcan  Página 12
El cordón umbilical no es un “seguro biológico”  (05/05/10) El dictámen de una comisión asesora del Ministerio de Ciencia alerta sobre la actividad de bancos privados. “No es ético cobrar por un tratamiento futuro, que no se puede brindar porque no existe”, advierten los especialistas. En el país hay una decena de  Página 12
“Toda innovación tecnológica debe discutirse desde el punto de vista político”  (08/08/11) Albornoz, un argentino residente en España, señala que existe una dura puja comercial en el seno de Internet entre proveedores de acceso y proveedores de contenido.  Página 12
Democratizar la academia  (13/06/14) La FUA de los Estudiantes lanzó los Foros por la Democratización Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata, donde se resaltó la “necesidad de generar un espacio de debate".  Página 12
El componente electrónico que faltaba  (01/04/15) Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica lograron desarrollar el primer transistor de radiofrecuencia argentino, un componente estratégico para el Plan Espacial y las telecomunicaciones.  Página 12

Agenda