Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Universidades nacionales advierten que está en riesgo el segundo cuatrimestre

El Consejo Interuniversitario Nacional envió un pedido urgente al Gobierno: alertan que si no se financia, las clases podrían verse interrumpidas este segundo cuatrimestre.

Mammarella reconoció que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de docentes

La UNL no escapa a la situación de las universidades públicas del país y que no solo el problema de presupuesto afecta a los sueldos, sino a la investigación y la infraestructura.

El Litoral

El plan de alfabetización también llega a organizaciones sociales de Santa Fe

Se implementa en grupos de niñas y niños que asisten a apoyo escolar en merenderos, bibliotecas populares, vecinales. Este 2025 alcanza a 17 instituciones de Santa Fe y otras 19 de Rosario.

Rosario3

Actualizan planes de estudio en carreras universitarias estratégicas

Con el objetivo de adecuar la formación universitaria a los desafíos actuales, se oficializó la actualización de los planes de estudio en once carreras consideradas de alto impacto profesional

Rosario 12

Hay que pasar el segundo semestre

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, se mostró conforme con el dictamen favorable que obtuvo en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados nacionales el proyecto de ley de financiamiento educativo, pero advirtió que -de no a

11381 a 11400 de 49941

Título Texto Fuente
Comer o no comer la golosina  (05/05/15) El psicólogo estadounidense Walter Mischel publica en España su libro 'El test de la golosina', que explora cómo mejorar la 'función ejecutiva' de nuestro cerebro para controlar los deseos y resistir las tentaciones.  El Mundo (España)
Los arándanos ayudan a prevenir las infecciones urinarias en mujeres  (28/02/08) Una revisión publicada en 'The Cochrane Library' señala que tanto el zumo como las pastillas de arándanos evitan las infecciones de orina recurrentes, especialmente en las mujeres, si se toman durante al menos 12 meses.  El Mundo (España)
Tecnología española para predecir el avance de la desertificación  (25/11/08) Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han creado un índice para medir la desertificación que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas. El método, publicado en la revista ‘Remote Sensing of Environ  El Mundo (España)
¿Se puede medir el riesgo a enfermar?  (08/07/09) En la era post-genómica, los científicos disponemos de un arsenal muy poderoso: la secuencia del genoma humano, una lista detallada de las piezas que constituyen nuestros genes, las letras de un libro que estamos aprendiendo a leer. Esta información tiene  El Mundo (España)
El delfín mular dialoga de forma diplomática y pacífica  (07/06/10) Un investigador español y una científica paraguaya han presentado el estudio europeo más completo y detallado sobre el repertorio de sonidos en la comunicación de los delfines mulares. El estudio descubre que los sonidos pulsátiles evitan el conflicto fís  El Mundo (España)
Los mamuts más antiguos de la Península Ibérica  (07/09/10) Hallan restos de grandes mamíferos prehistóricos de hace 150.000 años. Son los más antiguos hallados en la Península Ibérica. El aumento de las temperaturas causó una crisis biológica para estos animales. La mayoría habitaba en el norte, destacando la Cor  El Mundo (España)
El calentamiento global aumenta las lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones  (17/02/11) Los científicos llevan tiempo advirtiendo de que el aumento global de temperaturas provoca cambios en el régimen de precipitaciones. La base del argumento es sencilla: más calor equivale a más energía en las atmósfera y esto supone, por tanto, más vapor d  El Mundo (España)
Primer ensayo europeo con células procedentes de embriones humanos  (23/09/11) Se inyectarán en la retina de 12 pacientes con pérdida de visión. El estudio se dirigirá desde Londres junto a una empresa de EEUU.  El Mundo (España)
Nueva técnica en 3D para identificar cadáveres  (06/02/12) Científicos de la Universidad de Granada han 'remozado' la antigua técnica de identificación de cadáveres que consiste en comparar el cráneo que se encuentra con una fotografía hasta conseguir que sea tan fiable, y mucho más económica, que las pruebas de   El Mundo (España)
El grupo sanguíneo influye en el riesgo de enfermedad cardiaca  (24/08/12) La tensión arterial y el colesterol son los indicadores más conocidos de riesgo cardiovascular. La mayor parte de la gente sabe que si la tensión está alta y el colesterol se dispara su riesgo de sufrir un problema cardiovascular es elevado.  El Mundo (España)
La comparación de los genomas del ratón y del humano, clave para el estudio de enfermedades  (20/11/14) De la misma forma que el castellano y el italiano comparten un origen común, el latín, el genoma del ratón y del humano también tienen puntos coincidentes. Sin embargo, a lo largo de siglos de evolución las diferencias acumuladas han sido muchas y muy imp  El Mundo (España)
Cada vez somos más listos  (16/03/15) El cociente intelectual de la población mundial ha aumentado 20 puntos desde 1950. La investigación se basa en pruebas realizadas por 200.000 personas en 48 países. La subida es mayor en naciones como China e India.  El Mundo (España)
Un componente de los plásticos podría estar relacionado con la epidemia de diabetes  (17/09/08) El estudio sugiere que la exposición de la población general supera la dosis de referencia. Los altos niveles de BPA en orina también están vinculados con cardiopatías y obesidad. Un editorial critica las 'reticencias de las autoridades para actuar contra  El Mundo (España)
La radioterapia en la pubertad puede aumentar el riesgo de muerte neonatal  (23/07/10) Según un estudio publicado en la revista 'The Lancet', "las altas dosis de radiación en estas zonas del cuerpo parecen tener importantes efectos secundarios, no por la transmisión de óvulos alterados sino por el daño que se produce en el tejido del útero"  El Mundo (España)
Una cartografía cósmica de energía oscura  (04/09/13) El último día de agosto fue el inicio de un reto cósmico para un grupo de astrónomos y físicos de América y Europa. Ese día comenzó a funcionar oficialmente el 'Dark Energy Survey (DES)' o Cartografía de la Energía Oscura.  El Mundo (España)
Peter Higgs: 'Me esperaba el premio Nobel este año y por eso decidí esconderme de la prensa'  (28/10/13) Desde que en julio del año pasado, el CERN confirmó la existencia de la mítica partícula elemental bautizada con su nombre, Peter Higgs se ha convertido en el científico más famoso y buscado del planeta.  El Mundo (España)
El robot Philae detecta moléculas orgánicas en el cometa  (20/11/14) ESPACIO Hallazgo de la misión europea Rosetta El robot Philae detecta moléculas orgánicas en el cometa EVA MOSQUERA RODRÍGUEZMadrid Actualizado: 18/11/2014 20:19 horas 13 El robot Philae, antes de sufrir su apagón al quedarse sin energía, detectó molé  El Mundo (España)
Si su padre tuvo cáncer de próstata, vigile sus mamas  (16/03/15) Una investigación publicada en la revista CANCER, pone en el punto de mira la relación que mantienen el cáncer de mama y el de próstata, que son los dos que más incidencia tienen tanto en hombres como en mujeres, respectivamente.  El Mundo (España)
La conexión entre la 'tele' y el acoso escolar  (20/07/15) Asocian un consumo excesivo con una mayor victimización. La 'caja tonta' deja menos tiempo para la interacción. La edad preescolar es crítica para la inteligencia emocional. Ver la 'tele' deja menos tiempo al juego, clave en el desarrollo.   El Mundo (España)
Una nueva estrategia contra el Alzheimer  (29/04/08) Un vehículo para los fármacos. Eso es lo que han conseguido científicos alemanes en un experimento realizado con ratones. Los investigadores han desarrollado una estrategia para 'transportar' moléculas ya conocidas al sitio donde se generan las proteínas   El Mundo (España)

Agenda