Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

11401 a 11420 de 50511

Título Texto Fuente
El ojo superdesarrollado de los tenistas  (11/06/08) Unos investigadores acaban de comprobar que las capacidades visuales de estos deportistas, más desarrolladas que las del resto, hacen que sean más precisos a la hora de reconocer objetos en movimiento y tomar decisiones bajo presión, cualidades útiles par  El Mundo (España)
Los frutos secos no aumentan el riesgo de desarrollar una diverticulitis  (27/08/08) Se pensaba que los residuos de estos alimentos favorecen la aparición del trastorno. Este estudio demuestra que la ingesta de estos productos no aumentó las complicaciones.  El Mundo (España)
Un dinosaurio carnívoro hallado en el río Colorado de Argentina respiraba como las aves  (01/10/08) Los restos de un dinosaurio carnívoro descubiertos en las riberas del Río Colorado, en Argentina, indican que el animal tenía un sistema de respiración similar al de las aves, según ha informado la Sociedad National Geographic.  El Mundo (España)
El virus de la gripe A muta en los cerdos  (18/06/10) Estudio publicado en 'Science': "El virus pandémico A/H1N1 de 2009 ha estado reorganizando sus genes en los cerdos durante el pasado año y medio". Según los investigadores responsables de este trabajo, "una recombinación genética podría, eventualmente, da  El Mundo (España)
Las células madre que hacen crecer el pelo pueden causar cáncer de piel  (15/02/11) Son peligrosas cuando portan una mutación genética y se produce una herida.  El Mundo (España)
Un sísmo de magnitud 8,8 sacude Japón y provoca alerta tsunami en el Pacífico  (11/03/11) Un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un tsunami con olas de hasta diez metros que ha alcanzado la ciudad de Sendai, donde el agua ha arrasado todo a su paso, incluyendo casas, coches, barcos y granjas y ha lleg  El Mundo (España)
Encuentran estroncio radiactivo en el lecho marino cerca de Fukushima  (28/06/11) Los técnicos de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) han detectado por primera vez estroncio radiactivo en el fondo marino cerca de la central nuclear de Fukushima-1.  El Mundo (España)
Sensores en el campo alertan del efecto de las heladas  (12/12/11) La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un sistema tecnológico que analiza el estado de un campo de cultivo, predice el tiempo que va a hacer y avisa al agricultor en caso de que vaya a producirse una helada.  El Mundo (España)
Un masaje en lugar de un antiinflamatorio  (02/02/12) Los deportistas lo saben, igual que sus entrenadores y fisioterapeutas, pero hasta ahora no existían pruebas fisiológicas y bioquímicas de los efectos reparadores de los masajes.  El Mundo (España)
Neutrinos extraterrestres detectados en el Polo Sur  (22/11/13) Si a Shackleton o a Amundsen les hubiesen contado que algún día habría un laboratorio gigante con aspecto de nave espacial sobre los mismos hielos que destrozaban sus barcos y mataban a sus tripulaciones en la Antártida, hubieran pensado que se trataba de  El Mundo (España)
El deporte de alto nivel no es malo para la salud  (02/09/14) Así lo afirma un estudio recientemente publicado por la Clínica Mayo y firmado por investigadores españoles, que evidencia algo que casi con toda probabilidad, muchos ya suponían: los deportistas de élite viven más años que la población general.   El Mundo (España)
Laia: el eslabón catalán de la evolución  (30/10/15) Un grupo de investigadores españoles encuentra en un vertedero de Cataluña los restos fósiles de una nueva especie de primate de hace 11 millones de años que cambia la visión que se tenía sobre los ancestros del ser humano y sus parientes más cercanos.  El Mundo (España)
Los niveles de dióxido de carbono alcanzan una nueva cifra récord  (13/05/08) Las cifras de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera han alcanzado los niveles más altos en 650.000 años, lo que confirma las teorías de que el cambio climático está fuera de control, según informa el diario 'The Guardian'.  El Mundo (España)
El cáncer de colon y la obesidad tienen un vínculo genético  (01/10/08) Por primera vez un estudio ha descubierto el vínculo genético que relaciona ambos fenómenos. El 'fallo' parece estar en una proteína que segregan los tejidos grasos, y cuyo descubrimiento podría servir como herramienta predictiva para pacientes de alto ri  El Mundo (España)
El cierre de Google sería un duro revés para los científicos chinos  (25/02/10) Ciudadanos chinos navegan por Internet en un cybercafé. | Reuters. Un informe evalúa el grado de utilidad de Google para los científicos chinos. Para el 75% de los encuestados es su primera opción para buscar información. Un científico compara investigar   El Mundo (España)
Relacionadas dos variantes genéticas con un mayor riesgo de tener un segundo cáncer  (25/07/11) El 20% de los pacientes tratados de linfoma Hodgkin sufre un segundo tumor. bDos mutaciones en el cromosoma 6 aumentan la probabilidad de recaída.  El Mundo (España)
El debate del azúcar  (02/02/12) En 50 años se ha triplicado el consumo de azúcares añadidos. Los expertos discuten la mejor forma de controlar el consumo.  El Mundo (España)
Aviones no tripulados para vigilar colonias de aves  (28/11/12) Los aviones no tripulados no siempre son sinónimo de sofisticadas operaciones militares y de espionaje. También puede servir como herramienta científica. Un equipo de investigadores catalanes ha utilizado precisamente estas naves para seguir la evolución   El Mundo (España)
Los e-cigars, populares entre los adolescentes  (15/12/14) Cada vez más adolescentes estadounidenses optan por fumar cigarrillos electrónicos. Así lo revela un nuevo estudio publicado en la revista Pediatrics.  El Mundo (España)
Dormir bien para aumentar el deseo sexual  (04/05/15) Un estudio sostiene que, a mayor sueño, mejor excitación y deseo sexual en mujeres. El sueño suficiente y reparador es crucial para el mantenimiento de una función sexual sana.  El Mundo (España)

Agenda