LT10
Se realizó una nueva etapa del concurso para ascenso a cargos directivos
Se trata de la instancia de examen escrito, que será evaluado por un jurado de oposición. Tuvo lugar este sábado y continuará los días 16 y 17. Se concreta de manera presencial y simultánea, y participan más de 7.100 docentes aspirantes.
El Litoral
Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo
Aprender a leer y escribir requiere de tiempo, organización, sistematicidad y un proyecto institucional alfabetizador integral que abarque todos los niveles educativos.
Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
El conflicto docente vuelve a tensarse en la provincia con el previsible anuncio del descuento de los días no trabajados, tal y como viene sucediendo en ocasiones anteriores.
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
El sindicato de docentes de escuelas de gestión privada resolvió rechazar la última propuesta paritaria del gobierno provincial -del 8% de aumento para el trimestre-. No irán al paro, sino que realizarán acciones para visibilizar el reclamo.
Uno (Santa Fe)
El gobierno ante el paro docente del miércoles: "Pedimos a los padres que lleven a los chicos a las escuelas"
Pese a la medida de fuerza lanzada por los docentes públicos para el miércoles, desde el Ministerio de Educación remarcaron que apuestan a mantener las aulas abiertas para que los maestros que no adhieran puedan ir a trabajar
La Opinión (Rafaela)
El Ministerio de Educación pide a los padres lleven a los chicos a las escuelas este miércoles
La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos.
Castellanos (Rafaela)
El Ministerio de Educación pide a los padres lleven a los chicos a las escuelas este miércoles
La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos. “Estamos en una situación crítica en materia de aprendizajes y cada día cuenta”, remarcó.
Rosario3
Detección temprana del acoso escolar: Guía práctica para docentes
El acoso escolar, también conocido como bullying, es una de las problemáticas más delicadas y persistentes dentro de la comunidad educativa. Se manifiesta de muchas formas y puede pasar desapercibido si no se cuenta con las herramientas adecuadas para det
Lanzaron una nueva edición del programa «Desarrollador Salesforce del Futuro | Talento Tech»
En esta edición, el programa se amplía con más contenidos, sumando herramientas de inteligencia artificial y el doble de vacantes: hasta 1.000 personas podrán participar
Se realizó el primer Congreso Nacional de Alfabetización destinado a supervisores escolares
El encuentro, que reúne a referentes del sistema educativo de las 24 jurisdicciones, tiene como objetivo fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas primarias del país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El rafaelino Querini recibió el premio "Sábato" en la Rosada (02/07/15) | El doctor Carlos Querini fue el ganador del “Premio Jorge Sabato”. Es considerado un referente fundamental en Argentina en plantas de producción de biodiesel. | La Opinión (Rafaela) |
“El lugar donde los desdichados pueden cambiar su suerte” (21/06/16) | El doctor e investigador Carlos Skliar, el doctor en Educación, Pablo Pineau y la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, Rosario Badano aportaron conceptos y discusiones para repensar la escuela pública. | El Diario (Paraná) |
La tecnología de satélites al servicio del medio ambiente (16/11/09) | El doctor Emilio Chuvieco se refirió a los fundamentos de la teledetección ambiental en el caso de incendios, durante el curso de posgrado que dictó en la Facultad de Ciencia y Tecnología de Uader. Inundaciones, control de deforestación, control de cosech | El Diario (Paraná) |
La tecnología de satélites al servicio del medio ambiente (16/11/09) | El doctor Emilio Chuvieco se refirió a los fundamentos de la teledetección ambiental en el caso de incendios, durante el curso de posgrado que dictó en la Facultad de Ciencia y Tecnología de Uader. Inundaciones, control de deforestación, control de cosech | El Diario (Paraná) |
Carlos Torrendell será el secretario de Educación desde el 10 de diciembre (01/12/23) | El Doctor en Ciencias de la Educación, es autor de varios libros y ensayos sobre la enseñanza privada. Estará a cargo de una de las áreas dentro del Ministerio de Capital Humano, que conducirá Sandra Pettovello. | Castellanos (Rafaela) |
Nanotecnología y diseño inteligente (23/06/09) | El doctor en ciencias químicas e investigador Galo Soler Ilia y el diseñador Patricio Lix Klett realizarán la exposición Mundo Nano: diseño inteligente de materiales, que se desarrollará mañana, a las 19, en Manifesto, Humboldt 2160, Palermo. | La Nación |
“La escuela inclusiva es una construcción permanente” (20/07/16) | El doctor en Educación, José Tomé, uno de los disertantes del 4° Congreso Regional de Educación que se realiza en septiembre en Rosario, afirma que el sistema educativo pasará progresiva y gradualmente del paradigma de la integración al de la inclusión. | Rosario3 |
Y se hizo la luz... más brillante (29/05/08) | El doctor en Física Raúl Urteaga y el doctor Fabián Bonetto, los dos santafesinos, convirtieron energía de sonido en una luz muy intensa, en el laboratorio de sonoluminiscencia del Instituto Balseiro, de Bariloche. En la actualidad, Urteaga está desarroll | El Litoral |
Diseñan un techo solar que ahorra energía (04/12/07) | El doctor en ingeniería nuclear Luis Juanicó, investigador del Conicet y profesor del Instituto Balseiro, decidió hacer un aporte original a la arquitectura sustentable: diseñó un techo y un toldo solares que podrían ofrecer, a costo competitivo, calefacc | La Nación |
Adrián Paenza: "La Argentina tiene que triplicar el número de científicos y tecnólogos" (19/05/15) | El doctor en matemática, periodista y reciente ganador del premio internacional Leelavati por su tarea como divulgador de la reina de las ciencias participó en el ciclo Conversaciones de LA NACION TV. | La Nación |
“Soy coherente con la gente que me acompañó” (03/05/16) | El doctor en Química Lino Barañao se muestra convencido de poder seguir con el programa científico-tecnológico que empezó con el kirchnerismo a pesar de la suspensión de proyectos como Arsat 3 y Atucha 3. | Página 12 |
Presidente de los cientistas (24/11/15) | El doctor en Sociología e Investigador del Conicet, Juan Cruz Esquivel, es el nuevo Presidente de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (Acsrm). | Página 12 |
“La medicina es la madre de todas las profesiones” (03/12/10) | El doctor Florencio Colombetti, quien trabajó durante más de 40 años en la ciudad, entiende que lo humanitario ha sido desplazado por lo profesional, en parte por la competencia y la tecnología. Pero sigue defendiendo la labor del médico. “Siempre se preo | La Opinión (Rafaela) |
Una solución que vale por 2 (30/10/13) | El doctor Guillermo Berra y un equipo de investigadores del INTA lograron recolectar, purificar y comprimir los gases que emiten los bovinos para utilizarlos como fuente de energía para cocinas, heladeras y hasta autos. | La Nación |
“Una vacuna contra el dengue es muy difícil de hacer y aplicar” (11/03/11) | El doctor Jerónimo Garcilazo, de Epidemiología de Entre Ríos y referente en la temática, explicó los límites actuales para desarrollar una inmunización. Ya ascienden a 86 los casos en Romang. | Uno (Santa Fe) |
Premio internacional a un biólogo argentino (08/05/15) | El doctor Jorge Casal, investigador del Instituto Leloir fue elegido por la Fundación Alexander von Humboldt, de Alemania, uno de los ocho biólogos vegetales más importantes del mundo. | La Nación |
Investigador argentino propone método para conservar alimentos fuera de la heladera (22/11/11) | El doctor Jorge Yanovsky, presidente del Foro Argentino de Biotecnología, adaptó y mejoró una técnica que ya estaba en existencia, y que permite que la comida se mantenga por meses –e incluso por años- sin perder ninguna de sus propiedades. | Uno (Santa Fe) |
“Es necesario prever los efectos ambientales a largo plazo” (20/05/09) | El doctor José Joel Carrillo Rivera, del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional de México. El especialista en geología disertó ante un auditorio compuesto por profesionales de todo el país sobre el tema Definiendo el funcionamiento de los siste | El Diario (Paraná) |
Práctica y teoría en el análisis (22/03/12) | El doctor Luis Hornstein dictará dos seminarios en Rosario los próximos 19 de mayo y 23 de junio. El primero se referirá a "La práctica actual" y el segundo a "Teoría y Clínica del Narcisismo". | Rosario 12 |
Ahorrar energía... ¡manejando! (19/11/09) | El doctor Luis Juanicó, investigador del Conicet desarrolló un dispositivo que permite recuperar el calor residual generado en los motores de combustión interna (como los de los automóviles y los camiones) y disipado hacia el medio ambiente, para calentar | La Nación |