Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Los docentes se movilizaron con el foco puesto en el reclamo salarial

Los maestros nucleados en Amsafe insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

El Litoral

Un siglo de historia viva: la Escuela Gregoria Pérez de Denis celebró sus 100 años

La institución reunió a docentes, exalumnos, familias y autoridades en un acto lleno de recuerdos y compromiso. Una institución que sigue apostando por una educación pública inclusiva, democrática y centrada en el protagonismo de los chicos.

Uno (Santa Fe)

Según Amsafé, el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"

La Opinión (Rafaela)

Amsafe se movilizó en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al ajuste educativo

Los docentes públicos santafesinos insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

Rosario3

Escuelas fueron reconocidas en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Cuatro instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires fueron distinguidas en la instancia nacional de la Feria por la calidad de sus proyectos en el eje Matemática. Uno de los jardines participantes obtuvo, además, un destaque nacional entre 24 jur

El Consejo Federal de Educación aprobó cambios en las pautas para mejorar la enseñanza y las trayectorias escolares

Durante la asamblea Nº 146, encabezada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, se modificaron artículos clave de la Resolución CFE 174/12 y se presentaron avances en políticas vinculadas a la innovación, la alfabetización y la evaluación educat

11561 a 11580 de 50326

Título Texto Fuente
Mallas biodegradables para abrir las arterias  (19/03/09) Estudios sobre eficacia y seguridad. Los nuevos dispositivos se desintegran en el cuerpo pasado un tiempo de su implantación. Su utilidad consiste en la apertura de vasos obstruidos para restaurar el flujo sanguíneo.  El Mundo (España)
El cocodrilo extinto con caparazón de armadillo  (08/07/09) Los restos fósiles de una especie de cocodrilo extinto y según sus descubridores, "único y no identificado en ninguna parte del planeta" , se ha presentado en el Museo de Medio Ambiente de Río de Janeiro, Brasil, junto con una reconstrucción del esqueleto  El Mundo (España)
El origen de la transmisión sexual del VIH entre hombres  (12/02/10) Dónde se encuentra el virus. Descubren qué componente del semen es el principal responsable de la infección. creen que el hallazgo puede abrir la puerta a nuevas estrategias preventivas.  El Mundo (España)
Los tests genéticos, en el punto de mira  (23/07/10) De momento, estas pruebas no están reguladas. El ADN se analiza para estimar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades. Una investigación en EEUU señala que producen resultados inconsistentes. La FDA prepara un marco legislativo para regular este tipo de p  El Mundo (España)
Nueva promesa contra la calvicie  (17/02/11) Ungüentos, lociones, fórmulas magistrales e incluso plegarias... A lo largo de la historia, muchos han sido los intentos de encontrar un crecepelo efectivo que acabara de una vez por todas con la pesadilla que sufren muchos hombres y mujeres.  El Mundo (España)
La radiación nuclear: invisible e inodora, pero devastadora  (14/03/11) La radiación "ni se ve ni se huele, pero sus efectos son a largo plazo y dañarán la salud y el medioambiente durante años", así describe las consecuencias del accidente nuclear ocurrido en una central japonesa, Eduard Rodríguez-Farré, radiobiólogo del Con  El Mundo (España)
Guerra a las resistencias  (07/04/11) La OMS dedica el 7 de abril a alertar de las cepas que no responden a fármacos. El fenómeno afecta a virus, bacterias, parásitos, hongos...  El Mundo (España)
Se estrecha el cerco sobre la 'partícula de Dios'  (26/07/11) El mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), está funcionando "extremadamente bien".  El Mundo (España)
¿Hiperactivo o el más pequeño de la clase?  (06/03/12) Comparten curso y pupitre, pero entre un niño nacido en enero y otro de diciembre existe casi un año entero de diferencia. Y, según un amplísimo estudio canadiense, esta brecha en el calendario puede tener importantes consecuencias entre los seis y los 12  El Mundo (España)
El PSA, sentenciado a muerte  (22/05/12) A comienzos de los años 90 se empezó a generalizar la realización de una prueba sanguínea entre la población masculina mayor de 50 años. Se trata de un análisis que mide la cantidad del antígeno prostático específico (PSA).  El Mundo (España)
Una herramienta microscópica para analizar el cerebro  (13/03/13) Se trata de un chip que registra la actividad neuronal y libera fármacos. Es flexible y biocompatible, por lo que se puede usar por mucho tiempo.  El Mundo (España)
La supernova más antigua y remota  (08/04/13) El veterano telescopio espacial Hubble acaba de batir un nuevo récord al observar una supernova que explotó hace unos 10.000 millones de años, cuando el Universo apenas había alcanzado el 30 % de su edad actual.  El Mundo (España)
Aprender a estudiar, asignatura pendiente  (10/02/14) Cualquier alumno, dicen los expertos, puede sacar buenas notas si está motivado, tiene autoestima y le enseñan cómo lograrlo.  El Mundo (España)
Grandes tormentas solares 'esquivan' los sistemas de detección en la Tierra  (14/10/15) Un observatorio de Hungría detectó una gran tormenta solar que pasó inadvertida para doscentros de vigilancia. Estos fenómenos pueden poner en riesgo las redes de suministro de energía o satélites.  El Mundo (España)
Sordera repentina, futuro infarto cerebral  (27/06/08) La sordera repentina es un trastorno que afecta a un pequeño porcentaje de personas. Llega sin saber por qué y, en la mayoría de las veces, desaparece de igual forma en las pocas horas. Hasta el momento, se desconoce casi todo acerca de este problema, aun  El Mundo (España)
Científicos británicos crean esperma humano a partir de células madre embrionarias  (08/07/09) Un equipo de la Universidad inglesa de Newcastle ha conseguido, por primera vez, crear esperma humano a partir de células madre embrionarias. El logro, cuyos detalles se publican en la revista 'Stem Cells and Development', podría servir para comprender me  El Mundo (España)
Una imagen del ojo en tres dimensiones para mejorar las cirugías  (12/02/10) Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado obtener la primera imagen tridimensional con medidas reales y a tiempo real de todo el segmento anterior del ojo: la córnea y el cristalino.  El Mundo (España)
Localizan herramientas de homínidos anteriores al 'Homo Antecessor'  (23/07/10) El equipo de investigadores de Atapuerca ha localizado en los niveles inferiores de la Sima del Elefante indicios de presencia de homínidos probablemente anteriores al 'Homo antecessor', considerada la especie humana más antigua de Europa. Son indicios en  El Mundo (España)
Las cucarachas, una posible fuente de antibióticos  (07/09/10) Los investigadores, que han presentado sus hallazgos en la reunión de la Sociedad General de Microbiología, en Nottingham, señalan que los tejidos del cerebro y el sistema nervioso de estos insectos son capaces de matar a más del 90% de las cepas más resi  El Mundo (España)
Caen un 8% las inversiones en Ciencia para 2011  (05/10/10) Los científicos españoles están preocupados. El proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno, que podría sufrir variaciones a su paso por el Congreso, prevé una caída del gasto de un 8,37% en el gasto destinado a la investigación durante el próximo  El Mundo (España)

Agenda