LT10
El Comercial celebró sus 125 años
La Escuela Normal Superior y Superior de Comercio “Domingo Guzmán Silva” celebró haber educado a miles de santafesinos y santafesinas.
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión “Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora".
Garibaldi propone regular el uso educativo del celular en escuelas
El senador por La Capital presentó un proyecto de ley que busca adaptar la normativa al uso real de los celulares en las aulas y establecer recreos libres de pantallas. “Tenemos que dejar de mirar para otro lado”, afirmó.
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario. Enrique Mammarella explicó la propuesta que llevan desde el CIN para actualizar el presupuesto para las universidades.
Rosario3
UNESCO y el desafío de la IA en la educación: entre la innovación y la regulación
Desde la UNESCO se está impulsando un marco global para el uso responsable de la IA en la educación. La intención es clara: promover su potencial sin perder de vista principios éticos, inclusión, privacidad y equidad
Australia eleva el cupo de estudiantes extranjeros a 295.000 en 2026
Canberra anunció hoy un incremento en el límite de admisiones para estudiantes internacionales: de 270.000 plazas en 2025 a 295.000 para 2026
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La simplicidad genética del piojo humano (22/06/10) | Lleva miles de años incordiando a los seres humanos y ha sido protagonista de célebres episodios históricos, como la derrota de las tropas de Napoleón ante el Ejército ruso, en 1812. | El Mundo (España) |
Hormonas en los huesos, machos más fértiles (18/02/11) | Los huesos podrían tener un efecto directo sobre la fertilidad gracias a la acción de una hormona denominada osteocalcina, que induce un mecanismo mediante el cual aumentan las probabilidades de tener descendencia. Este efecto, que se ha observado en rato | El Mundo (España) |
El primer ojo complejo en la historia de la evolución (30/06/11) | Tener buena vista tuvo que ser, desde los inicios de la vida en la Tierra, una clara ventaja evolutiva, que sin duda favoreció la selección natural | El Mundo (España) |
Las 'anfetas' aumentan el riesgo de sufrir Parkinson (27/07/11) | Examinan a 40.000 pacientes hospitalizados por tomar estas sustancias. Los resultados indican un 76% más de probabilidad de desarrollar esta afección. | El Mundo (España) |
Una de las vacunas contra la tuberculosis, ineficaz para el paciente y útil para el científico (05/02/13) | El producto desarrollado por la Universidad de Oxford da resultados negativos. La aparición de casos de tuberculosis en niños fue similar con y sin vacuna. Los investigadores valoran positivamente el ensayo que dará frutos en un futuro. | El Mundo (España) |
El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs (14/03/13) | Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han presentado hoy en una conferencia celebrada en Moriond (Italia) nuevos resultados que confirman que la partícula descubierta el año pasado es el mítico bosón de Higgs. | El Mundo (España) |
1,6 millones de muertes anuales por pasarnos con la sal (14/08/14) | Pasarse de la raya con la sal podría acarrear consecuencias graves para su salud, tal y como recuerda esta semana una investigación estadounidense. Según sus datos, 1,6 millones de muertes al año se deben a un consumo excesivo de sodio. | El Mundo (España) |
'Cambia las cifras': un manifiesto para dar visibilidad a las mujeres científicas (24/09/15) | Más de 300 personalidades de todos los ámbitos han dado su apoyo a la iniciativa que defiende la necesidad de acortar las distancias entre hombres y mujeres y que la sociedad reconozca la aportación de las científicas al progreso de la humanidad. | El Mundo (España) |
Un mamífero de hace 125 millones de años desvela las raíces evolutivas del pelo (15/10/15) | Hallan en Cuenca el fósil de un mamífero de hace 125 millones de años que revela las primeras evidencias del origen del pelaje propio del grupo al que pertenece el ser humano. Descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca. | El Mundo (España) |
Sufrir un infarto podría aumentar las posibilidades de desarrollar diabetes (27/08/07) | Según un estudio, los enfermos que acaban de padecer un ataque al corazón tienen más posibilidades que el resto de convertirse en diabéticos en los años posteriores al evento. En 33% de los participantes resultó afectado. | El Mundo (España) |
El potencial energético de las termitas (22/11/07) | Las termitas pueden ayudar a solucionar el problema energético con un sistema renovable. Un grupo de científicos de Estados Unidos acaba de secuenciar el ADN de los microbios que hacen posible que conviertan la madera en alimento, un trabajo que podría pr | El Mundo (España) |
Astrónomos de EEUU descubren una supernova de 140 años, la más joven de la Vía Láctea (15/05/08) | Un equipo de astrónomos ha descubierto la supernova más joven de la Vía Láctea, de sólo 140 años y a la que se estaba siguiendo la pista desde hacía más de dos décadas. El nuevo descubrimiento ayudará a determinar con mayor exactitud la frecuencia con la | El Mundo (España) |
La técnica de reprogramación celular, más simple y menos peligrosa (30/06/08) | Para crear células pluripotentes. Emplea dos de los cuatro factores necesarios hasta el momento para el proceso. Uno de los elementos descartados es cancerígeno. Con este avance su uso clínico está un paso más cerca. | El Mundo (España) |
Científicos reprograman células adultas del páncreas en secretoras de insulina (28/08/08) | Desde hace años múltiples investigaciones buscan la manera de ‘fabricar’ células para curar la diabetes. Un equipo de la Universidad de Harvard ha cogido un 'atajo' para llegar al mismo resultado que la mayoría. Estos científicos han reprogramado células | El Mundo (España) |
La radiación del 'Big Bang' pierde intensidad al atravesar supercúmulos de galaxias (17/10/08) | Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de las universidades de Mánchester y Cambridge han encontrado la primera evidencia de que la radiación del Big Bang es alterada al atravesar supercúmulos de galaxias, las mayores estructuras del | El Mundo (España) |
Hallan un compuesto capaz de acabar con las células madre cancerígenas (14/08/09) | Esta población celular es rara y difícil de estudiar en el laboratorio. El compuesto químico que dio en el blanco fue la salinomicina. La sustancia es 100 veces más potentes que las utilizadas en la quimioterapia. | El Mundo (España) |
Los secretos genéticos del caballo, al descubierto (06/11/09) | Un equipo internacional de científicos logra descifrar su genoma. Los equinos y los humanos tienen más similitudes genéticas de las que se creía. El trabajo ayudará a encontrar nuevas terapias para múltiples enfermedades. | El Mundo (España) |
Sube el nivel de estroncio radiactivo en Fukushima (09/06/11) | El nivel de estroncio radiactivo en la tierra de municipios de la provincia de Fukushima ha aumentado hasta 26 veces desde mediados de marzo. | El Mundo (España) |
Espaldarazo a la 'prueba del talón' para detectar una grave patología (26/02/13) | Los nórdicos y sus registros dan a menudo buenas noticias a la medicina. Lo acaban de volver a hacer en un estudio publicado en 'The Lancet Diabetes and Endocrinology', que ha dado el espaldarazo al uso del cribado neonatal, mediante la llamada prueba del | El Mundo (España) |
'Soy un chico normal (que publica en revistas científicas)' (23/07/14) | Adrián Mosquera, estudiante de Medicina. Un estudiante gallego de 25 años un artículo en una revista del grupo 'Nature'. La Sociedad Europea de Oncología se ha interesado por su trabajo. | El Mundo (España) |