Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

11641 a 11660 de 50007

Título Texto Fuente
Agua subterránea: un recurso desprotegido  (18/09/08) El Dr. Jorge Santa Cruz, coordinador técnico del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, opina que "hay un gran déficit en la calidad de gestión del agua subterránea". Según el especialista, la preservac  El Litoral
Cuando la nanotecnología es el tema  (23/10/08) El Dr. Juan Carlos Cuevas es profesor de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, donde investiga en Nanociencia y Nanotecnología. Recientemente, invitado por la Universidad Nacional del Litoral, y en el marco del Doctorado en Física de la casa de est  El Litoral
Santa Fe y Zaragoza, unidas por investigaciones científicas  (16/05/14) El Dr. Juan M. Zamaro, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica Ing. José Miguel Parera, de nuestra ciudad, y en la FIQ/UNL, es especialista en catálisis. Su experiencia en España.  El Litoral
Modelos matemáticos permiten elaborar y conservar mejor los alimentos  (27/05/11) El Dr. Juan Manuel Peralta*, del Grupo de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología (GIAyB-Intec/UNL/Conicet), investiga en el desarrollo de nuevos procesos físicos.  El Litoral
Midiendo partículas de tamaño nanométrico  (14/11/14) El Dr. Luis Clementi* investiga el desarrollo de metodologías para estimar propiedades microestructurales de polímeros dispersos, actividad que realiza en el Grupo de Polímeros del Intec/UNL/Conicet**, de nuestra ciudad, que dirige el Dr. Gregorio Meira.  El Litoral
Un físico argentino estudia el cambio climático  (08/05/08) El Dr. Manuel Pulido, de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), investigador del Conicet, trabajará con siete expertos internacionales en el Programa Mundial de Investigación en Clima. Mediante nuevas técnicas, el equipo pretende hallar mejores esti  El Litoral
Ya se pueden preservar maderas sin contaminar el medio ambiente  (25/09/15) El Dr. Marcelo C. Murguía y el grupo científico que lidera desarrollaron un nuevo preservante para maderas, que ya se patentó en el país y cuya licencia también podría internacionalizarse.  El Litoral
Premiaron en los EE.UU. a un profesor de la Fich  (15/02/12) El Dr. Marcelo García es el primer profesional argentino que recibe la distinción “Hunter Rouse”. La otorga la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles en reconocimiento a las contribuciones realizadas en ingeniería hidráulica durante 25 años.  El Litoral
Por un ambiente más limpio (I)  (19/03/09) El Dr. Orlando M. Alfano es coordinador del Grupo de Ingeniería de los Fotorreactores del Intec/UNL/Conicet, de nuestra ciudad, abocado al estudio de procesos avanzados de oxidación, para descontaminación de agua o de aire.  El Litoral
Alumnos de la EESOPI N° 8040 de Humberto 1° rindieron homenaje al Dr. Jorge Ortiz Zavalla  (03/07/24) El Dr. Ortiz Zavalla es un referente de la comunidad, que ha dedicado su vida al servicio de la salud y al bienestar de todos los humbertinos desde hace mucho tiempo. Su pasión y compromiso han dejado una marca indeleble en cada vida que ha tocado.   Castellanos (Rafaela)
Collins asumió en Inali por concurso  (26/03/15) El Dr. Pablo Collins asumió como director del Instituto Nacional de Limnología (Inali) y es el octavo cargo que se resuelve mediante concurso público del total de 12 institutos del Conicet Santa Fe.   El Litoral
Importantes subsidios europeos para científico del IAL  (22/05/15) El Dr. Pablo Manavella, repatriado en 2013, investigador del Conicet en el IAL (Conicet/UNL) de Santa Fe, ha recibido premios y subsidios del Human Frontiers Science Program, de la Sociedad Max-Planck y del ICGEB.  El Litoral
Un investigador de la UNL a la Academia Nacional de Ciencias  (14/11/08) El Dr. Rafael Calvo será formalmente admitido mañana como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, que tuvo como cofrades a Sarmiento, Darwin, Houssay y Leloir. Es un nuevo reconocimiento para este investigador de la FBCB, que ya recibió el  El Litoral
Desde celdas fotovoltaicas hasta biosensores (I)  (19/11/09) El Dr. Roberto Arce investiga en materiales porosos estructurados, actividad que lleva a cabo en el Laboratorio de Física de Semiconductores del Intec/UNL/Conicet. Parte de su tarea científica se orienta al desarrollo de materiales meso y macroporosos sob  El Litoral
Nuevos materiales más amigables con el medio ambiente  (27/08/09) El Dr. Roque Minari investiga los procesos de polimerización en medio disperso, actividad que realiza en el Grupo de Polímeros del Intec/UNL/Conicet que dirige el Dr. Gregorio Meira. Los resultados se orientan no sólo al ámbito académico sino también a la  El Litoral
Mirando cómo reaccionan las moléculas  (03/12/09) El Dr. Sebastián Collins investiga en Catálisis Heterogénea en el Grupo de Oleoquímica y Catálisis del Intec/UNL/Conicet, que dirige el Dr. Miguel Baltanás (Intec/UNL/Conicet). Una de sus líneas de investigación se focaliza en el ibuprofeno; otra, en el h  El Litoral
Flujos viscosos, presentes en la naturaleza y en procesos industriales  (26/06/15) El Dr. Sebastián Ubal es un científico del Intec de Santa Fe. Trabaja en análisis de flujos viscosos con superficies libres. Tales flujos están presentes en nuestra vida diaria y, a veces, nos pasan desapercibidos.  El Litoral
Evolución y crecimiento del Incape  (24/07/15) El Dr. Sergio de Miguel, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica y profesor de la UNL, relata aspectos destacados de la historia de este instituto de doble dependencia.  El Litoral
Proyecto tecnocrático  (12/05/17) El drástico recorte presupuestario en las políticas científicas efectuado por la gestión macrista vino de la mano de un plan de conversión del Conicet en un organismo exclusivamente tecnológico. Por Verónica Tozzi, Doctora en Filosofía.  Página 12
Jueves de Música junto al universo ‘Diamantina’  (24/10/17) El dúo santafesino compuesto por Alejandra Papini y Guille AF se sumará al ciclo el próximo jueves 26 a partir de las 21. Allí, presentarán su último EP “E.T.” con innovadores sonidos de música indie-alternativa. Entradas en venta.  LT10

Agenda