Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Los docentes se movilizaron con el foco puesto en el reclamo salarial

Los maestros nucleados en Amsafe insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

El Litoral

Un siglo de historia viva: la Escuela Gregoria Pérez de Denis celebró sus 100 años

La institución reunió a docentes, exalumnos, familias y autoridades en un acto lleno de recuerdos y compromiso. Una institución que sigue apostando por una educación pública inclusiva, democrática y centrada en el protagonismo de los chicos.

Uno (Santa Fe)

Según Amsafé, el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"

La Opinión (Rafaela)

Amsafe se movilizó en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al ajuste educativo

Los docentes públicos santafesinos insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.

Rosario3

Escuelas fueron reconocidas en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Cuatro instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires fueron distinguidas en la instancia nacional de la Feria por la calidad de sus proyectos en el eje Matemática. Uno de los jardines participantes obtuvo, además, un destaque nacional entre 24 jur

El Consejo Federal de Educación aprobó cambios en las pautas para mejorar la enseñanza y las trayectorias escolares

Durante la asamblea Nº 146, encabezada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, se modificaron artículos clave de la Resolución CFE 174/12 y se presentaron avances en políticas vinculadas a la innovación, la alfabetización y la evaluación educat

11661 a 11680 de 50326

Título Texto Fuente
Macri habló con el profesor Farina, que ayer protestó en su contra  (16/03/16) El docente, que aclaró que no comparte el proyecto del presidente y ayer participó de la marcha que repudió su visita, había sido elogiado por el jefe del Estado en su discurso en la Facultad de Derecho.  Rosario3
“La ciencia se presenta como un saber elitista, ése es el problema”  (27/05/13) El doctor Agustín Adúriz-Bravo estuvo en Santa Fe para disertar sobre los desafíos de la enseñanza de la ciencia en las escuelas. Señaló que se debe desnaturalizar el fracaso en ese tipo de materias.  Uno (Santa Fe)
Sábanas a prueba de bacterias  (21/06/11) El doctor Aharon Gedanken, de la Universidad de Bar-Ilan, en Israel, ha conseguido crear un material textil completamente aséptico a la presencia de microorganismos.  El Mundo (España)
Visita el país el creador de la píldora anticonceptiva  (22/03/10) El doctor Carl Djerassi, científico reconocido internacionalmente como el creador de la píldora anticonceptiva, llegará hoy a la Argentina para participar de múltiples actividades académicas y para visitar la Universidad de Quilmes, en el partido bonaeren  La Capital (Rosario)
Salud masculina: la próstata, un clásico del que no se habla  (29/08/13) El doctor Carlos García, jefe de Urología del hospital Posadas, donde trabaja desde hace 30 años, confiesa que le gustaría que su especialidad recibiera la misma atención que la psicología, la nutrición o la cirugía estética.  La Nación
El rafaelino Querini recibió el premio "Sábato" en la Rosada   (02/07/15) El doctor Carlos Querini fue el ganador del “Premio Jorge Sabato”. Es considerado un referente fundamental en Argentina en plantas de producción de biodiesel.  La Opinión (Rafaela)
“El lugar donde los desdichados pueden cambiar su suerte”  (21/06/16) El doctor e investigador Carlos Skliar, el doctor en Educación, Pablo Pineau y la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, Rosario Badano aportaron conceptos y discusiones para repensar la escuela pública.  El Diario (Paraná)
La tecnología de satélites al servicio del medio ambiente  (16/11/09) El doctor Emilio Chuvieco se refirió a los fundamentos de la teledetección ambiental en el caso de incendios, durante el curso de posgrado que dictó en la Facultad de Ciencia y Tecnología de Uader. Inundaciones, control de deforestación, control de cosech  El Diario (Paraná)
La tecnología de satélites al servicio del medio ambiente  (16/11/09) El doctor Emilio Chuvieco se refirió a los fundamentos de la teledetección ambiental en el caso de incendios, durante el curso de posgrado que dictó en la Facultad de Ciencia y Tecnología de Uader. Inundaciones, control de deforestación, control de cosech  El Diario (Paraná)
Carlos Torrendell será el secretario de Educación desde el 10 de diciembre  (01/12/23) El Doctor en Ciencias de la Educación, es autor de varios libros y ensayos sobre la enseñanza privada. Estará a cargo de una de las áreas dentro del Ministerio de Capital Humano, que conducirá Sandra Pettovello.  Castellanos (Rafaela)
Nanotecnología y diseño inteligente  (23/06/09) El doctor en ciencias químicas e investigador Galo Soler Ilia y el diseñador Patricio Lix Klett realizarán la exposición Mundo Nano: diseño inteligente de materiales, que se desarrollará mañana, a las 19, en Manifesto, Humboldt 2160, Palermo.  La Nación
“La escuela inclusiva es una construcción permanente”  (20/07/16) El doctor en Educación, José Tomé, uno de los disertantes del 4° Congreso Regional de Educación que se realiza en septiembre en Rosario, afirma que el sistema educativo pasará progresiva y gradualmente del paradigma de la integración al de la inclusión.  Rosario3
Y se hizo la luz... más brillante  (29/05/08) El doctor en Física Raúl Urteaga y el doctor Fabián Bonetto, los dos santafesinos, convirtieron energía de sonido en una luz muy intensa, en el laboratorio de sonoluminiscencia del Instituto Balseiro, de Bariloche. En la actualidad, Urteaga está desarroll  El Litoral
Diseñan un techo solar que ahorra energía  (04/12/07) El doctor en ingeniería nuclear Luis Juanicó, investigador del Conicet y profesor del Instituto Balseiro, decidió hacer un aporte original a la arquitectura sustentable: diseñó un techo y un toldo solares que podrían ofrecer, a costo competitivo, calefacc  La Nación
Adrián Paenza: "La Argentina tiene que triplicar el número de científicos y tecnólogos"  (19/05/15) El doctor en matemática, periodista y reciente ganador del premio internacional Leelavati por su tarea como divulgador de la reina de las ciencias participó en el ciclo Conversaciones de LA NACION TV.  La Nación
“Soy coherente con la gente que me acompañó”  (03/05/16) El doctor en Química Lino Barañao se muestra convencido de poder seguir con el programa científico-tecnológico que empezó con el kirchnerismo a pesar de la suspensión de proyectos como Arsat 3 y Atucha 3.  Página 12
Presidente de los cientistas  (24/11/15) El doctor en Sociología e Investigador del Conicet, Juan Cruz Esquivel, es el nuevo Presidente de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (Acsrm).  Página 12
“La medicina es la madre de todas las profesiones”  (03/12/10) El doctor Florencio Colombetti, quien trabajó durante más de 40 años en la ciudad, entiende que lo humanitario ha sido desplazado por lo profesional, en parte por la competencia y la tecnología. Pero sigue defendiendo la labor del médico. “Siempre se preo  La Opinión (Rafaela)
Una solución que vale por 2  (30/10/13) El doctor Guillermo Berra y un equipo de investigadores del INTA lograron recolectar, purificar y comprimir los gases que emiten los bovinos para utilizarlos como fuente de energía para cocinas, heladeras y hasta autos.  La Nación
“Una vacuna contra el dengue es muy difícil de hacer y aplicar”  (11/03/11) El doctor Jerónimo Garcilazo, de Epidemiología de Entre Ríos y referente en la temática, explicó los límites actuales para desarrollar una inmunización. Ya ascienden a 86 los casos en Romang.  Uno (Santa Fe)

Agenda