LT10
Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer
La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.
El Litoral
Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional
La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.
La Opinión (Rafaela)
Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas
Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”
Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local
Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.
Rosario3
Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente
Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional
Récord histórico de graduados en la UNR
Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Fenómenos sociales bajo la lupa de la Física (23/05/11) | Fenómenos que se producen entre los átomos y las moléculas tienen también lugar en las redes que se establecen entre las personas. | El Mundo (España) |
Tequila para producir biocombustibles (28/07/11) | El etanol derivado de la planta del agave podría servir para biocombustibles. La mayor parte del etanol usado como sustituto del petróleo se extrae del maíz. | El Mundo (España) |
La terapia génica es segura y eficaz a medio plazo contra un tipo raro de ceguera congénita (09/02/12) | Readministrar este tratamiento es seguro y eficaz para mejorar la visión. Los tres pacientes tratados pueden distinguir caras y objetos en penumbra. | El Mundo (España) |
La Universidad de Texas autoriza las armas de fuego en sus clases (18/02/16) | A partir del próximo curso, los estudiantes de la Universidad de Texas (UT) podrán llevar armas a clase junto con sus ordenadores o libretas de apuntes, según anunció hoy el presidente de la institución tras meses de controversia. | El Mundo (España) |
La artritis reumatoide vinculada al polvo de las fábricas textiles (11/03/16) | En busca de las causas. Un estudio, realizado en Malasia, muestra un vínculo entre la exposición al polvo de las fábricas textiles y un mayor riesgo de desarrollar artritis reumatoide. | El Mundo (España) |
Dejar las estatinas tras un ictus conlleva mayor riesgo de muerte (28/08/07) | Interrumpir momentáneamente el tratamiento con estatinas tras un ictus conlleva un riesgo de muerte hasta cuatro veces superior que si se sigue con esta terapia durante los días posteriores a esta enfermedad, según los datos de un estudio español publicad | El Mundo (España) |
Al mar le cuesta respirar (15/08/08) | Es sabido que los peces también se ahogan en el agua. Cuando el mar viste de verde, mal asunto. Un manto de algas, normalmente microscópicas, puede estar ocultando un cementerio en las profundidades, o tal vez una huida en estampida de las especies más af | El Mundo (España) |
El agua puede existir en Marte a 50 grados bajo cero (21/05/09) | El agua que en el pasado corrió por la corteza de Marte era líquida y no se congeló aún estando a muchos grados bajo cero porque en ella estaba disuelta una solución salina de minerales que la mantenían en ese estado. Un equipo de científicos españoles ac | El Mundo (España) |
El método científico (24/06/09) | Uno de los factores que contribuye a aislar a los científicos del público general es el desconocimiento que la gente tiene de nuestra forma de trabajar. El código que guía nuestros pasos es el llamado método científico. | El Mundo (España) |
La medicina estética intenta acabar con las estrías sin dolor (14/10/09) | Científicos italianos consiguen desarrollar una nueva técnica para tratar las estrías: la biodermogénesis. No deja marcas, no produce dolor ni efectos secundarios. Así lo demuestra un estudio publicado en el Congreso de la Unión Internacional de Medicina | El Mundo (España) |
El homínido que se impuso a los grandes depredadores (16/03/10) | Habitó la costa mediterránea de la Península Ibérica, en Vallparadís (Terrasa). Subsistió gracias a una importante capacidad de adaptación al medio. A pesar de su tecnología rudimentaria, se enfrentó a los grandes depredadores. Es el mayor registro arqueo | El Mundo (España) |
La inteligencia se 'contagia' (08/09/11) | Vivir en un entorno intelectual estimulante puede hacer mucho por las habilidades verbales, matemáticas y el razonamiento de los chicos y chicas adolescentes. | El Mundo (España) |
El primer sistema multiplanetario que orbita alrededor de dos soles (29/08/12) | Científicos de la Universidad Estatal de San Diego (EEUU) anunciaron este miercoles en Pekín el descubrimiento por la misión espacial Kepler del primer sistema circumbinario y multiplanetario, en el que más de un planeta orbita alrededor de dos soles. | El Mundo (España) |
Betatrofina, ¿la futura sucesora de la insulina? (06/05/13) | Una hormona podría convertirse en el futuro en un sustituto de la insulina. | El Mundo (España) |
Un escaneo de dos días para desvelar los secretos de la tumba de Tutankamón (05/11/15) | Proyecto del arqueólogo británico Nicholas Reeves. El ministerio de Antigüedades egipcio anuncia el inicio de los trabajos de escaneado de las paredes norte y oeste, donde se cree que podría hallarse otra cámara funeraria con la tumba de Nefertiti. | El Mundo (España) |
El origen del sistema nervioso en un animal de hace 500 millones de años (01/03/16) | Publicado en la revista 'PNAS'. Un grupo de investigadores de China, Reino Unido y Alemania encuentra en China un fósil de hace más de 500 millones de años con el cerebro e incluso los nervios perfectamente preservados. | El Mundo (España) |
El exceso de peso, asociado a 13 tumores (15/02/08) | 141 artículos científicos y 282.137 casos de cáncer han servido para confirmar lo que otros expertos han venido advirtiendo: los kilos de más no sólo causan infartos y diabetes, sino también cáncer. Según una gran revisión de estudios, publicada en la rev | El Mundo (España) |
Recordando con los Beatles (09/09/08) | Una investigación analiza cómo la música, en concreto la de la mítica banda de Liverpool, puede ayudar a rememorar más fácilmente periodos del pasado. | El Mundo (España) |
Las moléculas del animal más antiguo de la Tierra (05/02/09) | Hasta ahora los científicos situaban la aparición del que es el animal más antiguo hace 635 millones de años, después de una gran glaciación que da nombre al periodo Criogénico, en el Precámbrico. Una original investigación, publicada hoy en 'Nature' y li | El Mundo (España) |
Un páncreas artificial que suministra dos hormonas: insulina y glucagón. (15/04/10) | Contra la diabetes Tipo I. Los expertos vieron que la misma insulina actúa de forma distinta en cada paciente. Son varias las limitaciones técnicas que impiden su llegada inmediata al paciente. La regeneración celular y el trasplante de islotes, otras alt | El Mundo (España) |