El Litoral
Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.
Uno (Santa Fe)
Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez
“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee
Rosario3
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación
En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos
Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación
Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro
La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que
Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una prueba de orina para detectar la tuberculosis (11/03/16) | Se trata de un test sencillo y barato que diagnostica la infección en personas con VIH avanzado. En esta población, gracias a la prueba se logra iniciar el tratamiento antes y reducir la mortalidad. | El Mundo (España) |
Una proteína del virus de la 'enfermedad del beso' explica su relación con algunos tumores (06/10/08) | El Epstein-Barr es uno de los virus que más frecuentemente afecta a los humanos. En la adolescencia, por ejemplo, su contagio a través de la saliva es una de las causas más habituales de la llamada 'enfermedad del beso'. Una nueva investigación indaga en | El Mundo (España) |
'Darwinopterus': el nuevo reptil volador de China (14/10/09) | Le han bautizado como 'Darwinopterus'. Tenía los dientes puntiagudos y el cuello flexible, y era uno de los muchos tipos de pterosaurios que abundaban en la era Mesozoica, hace unos 220 millones de años. Éstas son las principales características del nuevo | El Mundo (España) |
Un microimplante de células madre para regenerar el hueso (16/02/10) | Un grupo de investigadores franceses ha diseñado una innovadora forma para inducir la formación del hueso, que necesita sólo el simple gesto de aplicar una inyección. | El Mundo (España) |
Los adolescentes que se autolesionan pueden sufrir otros problemas mentales (26/05/10) | Una práctica cada vez más común. Aunque el objetivo de las lesiones no es el suicidio, se han descrito algunos casos. Detrás de estos 'ataques' puede haber razones psicológicas o, incluso, biológicas. | El Mundo (España) |
Fenómenos sociales bajo la lupa de la Física (23/05/11) | Fenómenos que se producen entre los átomos y las moléculas tienen también lugar en las redes que se establecen entre las personas. | El Mundo (España) |
Tequila para producir biocombustibles (28/07/11) | El etanol derivado de la planta del agave podría servir para biocombustibles. La mayor parte del etanol usado como sustituto del petróleo se extrae del maíz. | El Mundo (España) |
La terapia génica es segura y eficaz a medio plazo contra un tipo raro de ceguera congénita (09/02/12) | Readministrar este tratamiento es seguro y eficaz para mejorar la visión. Los tres pacientes tratados pueden distinguir caras y objetos en penumbra. | El Mundo (España) |
La Universidad de Texas autoriza las armas de fuego en sus clases (18/02/16) | A partir del próximo curso, los estudiantes de la Universidad de Texas (UT) podrán llevar armas a clase junto con sus ordenadores o libretas de apuntes, según anunció hoy el presidente de la institución tras meses de controversia. | El Mundo (España) |
La artritis reumatoide vinculada al polvo de las fábricas textiles (11/03/16) | En busca de las causas. Un estudio, realizado en Malasia, muestra un vínculo entre la exposición al polvo de las fábricas textiles y un mayor riesgo de desarrollar artritis reumatoide. | El Mundo (España) |
Dejar las estatinas tras un ictus conlleva mayor riesgo de muerte (28/08/07) | Interrumpir momentáneamente el tratamiento con estatinas tras un ictus conlleva un riesgo de muerte hasta cuatro veces superior que si se sigue con esta terapia durante los días posteriores a esta enfermedad, según los datos de un estudio español publicad | El Mundo (España) |
Al mar le cuesta respirar (15/08/08) | Es sabido que los peces también se ahogan en el agua. Cuando el mar viste de verde, mal asunto. Un manto de algas, normalmente microscópicas, puede estar ocultando un cementerio en las profundidades, o tal vez una huida en estampida de las especies más af | El Mundo (España) |
El agua puede existir en Marte a 50 grados bajo cero (21/05/09) | El agua que en el pasado corrió por la corteza de Marte era líquida y no se congeló aún estando a muchos grados bajo cero porque en ella estaba disuelta una solución salina de minerales que la mantenían en ese estado. Un equipo de científicos españoles ac | El Mundo (España) |
El método científico (24/06/09) | Uno de los factores que contribuye a aislar a los científicos del público general es el desconocimiento que la gente tiene de nuestra forma de trabajar. El código que guía nuestros pasos es el llamado método científico. | El Mundo (España) |
La medicina estética intenta acabar con las estrías sin dolor (14/10/09) | Científicos italianos consiguen desarrollar una nueva técnica para tratar las estrías: la biodermogénesis. No deja marcas, no produce dolor ni efectos secundarios. Así lo demuestra un estudio publicado en el Congreso de la Unión Internacional de Medicina | El Mundo (España) |
El homínido que se impuso a los grandes depredadores (16/03/10) | Habitó la costa mediterránea de la Península Ibérica, en Vallparadís (Terrasa). Subsistió gracias a una importante capacidad de adaptación al medio. A pesar de su tecnología rudimentaria, se enfrentó a los grandes depredadores. Es el mayor registro arqueo | El Mundo (España) |
La inteligencia se 'contagia' (08/09/11) | Vivir en un entorno intelectual estimulante puede hacer mucho por las habilidades verbales, matemáticas y el razonamiento de los chicos y chicas adolescentes. | El Mundo (España) |
El primer sistema multiplanetario que orbita alrededor de dos soles (29/08/12) | Científicos de la Universidad Estatal de San Diego (EEUU) anunciaron este miercoles en Pekín el descubrimiento por la misión espacial Kepler del primer sistema circumbinario y multiplanetario, en el que más de un planeta orbita alrededor de dos soles. | El Mundo (España) |
Betatrofina, ¿la futura sucesora de la insulina? (06/05/13) | Una hormona podría convertirse en el futuro en un sustituto de la insulina. | El Mundo (España) |
Un escaneo de dos días para desvelar los secretos de la tumba de Tutankamón (05/11/15) | Proyecto del arqueólogo británico Nicholas Reeves. El ministerio de Antigüedades egipcio anuncia el inicio de los trabajos de escaneado de las paredes norte y oeste, donde se cree que podría hallarse otra cámara funeraria con la tumba de Nefertiti. | El Mundo (España) |