LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La paternidad empieza incluso antes del embarazo (15/08/14) | La ciencia ha demostrado que los factores ambientales (provocados por la propia conducta pero también por la exposición a elementos más difíciles de controlar) no solo influyen en la salud del propio individuo, sino también en la de su futura descendencia | El Mundo (España) |
Un microscopio en el móvil frente a la ceguera de los ríos (07/05/15) | Esta enfermedad es la segunda causa infecciosa de pérdida de visión en todo el mundo. La nueva herramienta ha contabilizado con éxito gusanos inmaduros en un estudio piloto. | El Mundo (España) |
La madre más antigua del planeta (23/12/15) | Descubren en Canadá el fósil de un antecesor de los artrópodos que contiene huevos fosilizados con embriones de hace 508 millones de años, lo que le convierte en la primera evidencia de cuidado de la prole. | El Mundo (España) |
El colesterol 'bueno' importa incluso si las estatinas reducen el 'malo' (27/09/07) | Un nivel alto de colesterol HDL, el conocido como 'bueno', es indicador de un menor riesgo de sufrir un episodio cardiovascular incluso cuando el paciente tiene controlado el colesterol LDL, o 'malo', gracias a un tratamiento con estatinas, según los dato | El Mundo (España) |
Canibalismo galáctico (08/09/10) | Un equipo de astrónomos ha detectado señales que indican que las 'galaxias enanas' están siendo devoradas por las galaxias espirales más grandes. Un equipo internacional ha observado los signos característicos de este proceso que ocurre en las galaxias le | El Mundo (España) |
Prueban en ratas un nuevo analgésico que 'imita' los efectos del cannabis (20/09/10) | Un compuesto que ha sido probado en ratas de laboratorio podría abrir las puertas a nuevos analgésicos que actúen sobre los receptores de cannabinoides, los mismos que responden a los efectos psicoactivos de la marihuana. | El Mundo (España) |
Los radares sí reducen la mortalidad en carretera (06/10/10) | De la sospecha fundada a la confirmación. Los radares de velocidad, aunque 'disgusten' a los conductores y tengan un objetivo sancionador, sí contribuyen a disminuir el número de accidentes en las carreteras. En consecuencia, también disminuyen el número | El Mundo (España) |
El veneno de los escorpiones es un eficaz pesticida natural (03/05/11) | Un trabajo concluye que su veneno puede ayudar a proteger a las plantas de los insectos. | El Mundo (España) |
De genio científico a primer filántropo español (19/10/11) | El reconocido experto en genética y biólogo de la Universidad de California Irvine (UCI), Francisco J. Ayala. | El Mundo (España) |
EEUU limita el uso de chimpancés en la investigación científica (16/12/11) | Un informe del Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM, en sus siglas en inglés) ha recomendado a las autoridades sanitarias que restrinjan la presencia de chimpancés en investigación médicas. | El Mundo (España) |
'El Alzheimer es una escalera de caracol que va para abajo' (19/09/12) | El periodista Pedro Simón publica 'Memorias del Alzheimer'. 'Si no cuidamos de los cuidadores, no tendremos un enfermo, sino dos'. | El Mundo (España) |
Hallan 20 muestras de polvo lunar del Apolo 11 olvidados en un laboratorio (30/05/13) | Un total de veinte probetas con roca y suelo lunar han sido encontradas en un almacén del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California. | El Mundo (España) |
Nanopartículas para saber cómo combatir el cáncer (16/10/14) | Aunque el avance de los tratamientos frente al cáncer es indudable, todavía se trabaja siguiendo el esquema de prueba y error. Esto podría cambiar radicalmente en menos de diez años, según ha adelantado el investigador del MIT Robert Langer. | El Mundo (España) |
La justicia europea avala patentar algunos tipos de células madre (19/12/14) | El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este jueves patentar células madre procedentes de óvulos cuyo desarrollo ha sido estimulado sin fecundación, siempre que no sean aptos para convertirse en un ser humano. | El Mundo (España) |
Células para 'fabricar' órganos humanos a la carta (07/05/15) | Un equipo de investigadores liderado por el español Juan Carlos Izpisúa desarrolla un método para transformar células madre en otras más potentes y seguras capaces de transformarse en órganos al ser implantadas en embriones de ratón. | El Mundo (España) |
Un robot chino halla en la Luna un nuevo tipo de roca volcánica (23/12/15) | El análisis de la misión china en una zona inexplorada revela una superficie lunar más diversa de lo que sugerían las misiones de EEUU y la URSS que recogieron muestras hace 40 años. | El Mundo (España) |
La violencia doméstica deja huellas profundas en la salud de la mujer (04/04/08) | Estudio de la OMS. Según este estudio, las víctimas de maltrato tienen más problemas sanitarios. En 2007, un total 126.293 mujeres denunciaron haber sido maltratadas en España. Los expertos reclaman más estudios, prevención y políticas conjuntas. | El Mundo (España) |
Los 'tsunamis' se repiten en las mismas zonas a lo largo de la Historia (30/10/08) | El 'tsunami' que asoló el sudeste asiático en el año 2004 no fue el primero en esa zona. En los 2.800 años anteriores al menos hubo tres fenómenos de las mismas dimensiones, según se ha descubierto ahora con el estudio de los sedimentos en las zonas afect | El Mundo (España) |
Anticoncepción para hombres (07/05/09) | En un ensayo clínico en fase III, los investigadores han comprobado que la administración de una inyección de 500 mg. al mes de esta nueva formulación de testosterona suprime la producción de espermatozoides y, por tanto, el riesgo de dejar embarazada a u | El Mundo (España) |
Comunicarse con la nariz (27/07/10) | Según los datos de una investigación, que publica esta semana la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', a través de inhalaciones y exhalaciones controladas, varios pacientes tetrapléjicos fueron capaces de escribir un texto y manejar u | El Mundo (España) |