El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las estrellas no explotan, se apagan (30/05/13) | La muerte de muchas estrellas no es violenta y destructiva, como se creía hasta ahora, sino que sino que un gran porcentaje de ellas podría acabar sus días en paz, lentamente, enfriándose hasta apagarse de forma definitiva. | El Mundo (España) |
'Con Ciencia hay futuro': nueva movilización de los investigadores españoles contra los recortes (16/10/14) | El colectivo Carta por la Ciencia ha convocado una movilización en Madrid para el próximo viernes, día 17, que coincidirá con otras protestas en Francia, Grecia, Italia y Portugal, para reclamar "mayores inversiones" de I+D+i. | El Mundo (España) |
La llama, nueva enemiga del VIH (19/12/14) | Una combinación de anticuerpos de este animal podría neutralizar al virus. Además, se observó que los anticuerpos eran más potentes juntos que por separado. | El Mundo (España) |
En Londres: "El bebedor de absenta" de Pablo Picasso, subastado por 42 millones de euros (23/06/10) | El valor del lienzo, que retrata al artista y amigo del pintor malagueño, Ángel Fernández de Soto, se estimó entre los 33 y los 44 millones de euros. | El Mundo (España) |
Rusia confirma que ha alcanzado 'el agua más pura y antigua del mundo' (09/02/12) | Científicos rusos han confirmado que han logrado alcanzar el lago Vostok, que se encuentra a unos 3.760 metros bajo el hielo de la Antártida y alberga el agua más pura y antigua del planeta. | El Mundo (España) |
Las abejas de la miel también tienen personalidad (09/03/12) | Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores sugiere que las emociones no se limitan a los seres humanos y otros vertebrados. | El Mundo (España) |
El nuevo rey de los dinosaurios (05/09/14) | El hallazgo en Argentina de buena parte de los huesos de un titanosaurio de 26 metros de longitud y 59.000 kg. de peso ha permitido estimar su masa con la mayor fiabilidad lograda hasta ahora para un dinosaurio gigante. | El Mundo (España) |
El 'nanogenerador' eléctrico ultrafino y enrollable (16/10/14) | Generan corriente eléctrica mediante deformación mecánica en disulfuro de molibdeno, un material bidimensional como el grafeno. Podría usarse para fabricar generadores microscópicos integrados en la ropa. | El Mundo (España) |
'Rosetta', hallazgo del año (19/12/14) | 2014 ha sido el año de Rosetta. Un año de éxitos que culmina ahora encabezando la lista de los 10 hitos científicos más importantes del año elaborada por la prestigiosa revista Science. | El Mundo (España) |
Una millonada de planetas habitables en la Vía Láctea (18/03/15) | Según un estudio que publica hoy la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica, los planetas situados en zonas habitables de estrellas de la Vía Láctea podrían contarse por miles de millones. | El Mundo (España) |
La 'emergencia sanitaria' del cambio climático (23/06/15) | La amenaza que el calentamiento global ejerce sobre la salud es tan grande que podría socavar los logros alcanzados en 50 años de desarrollo médico, según un informe publicado en The Lancet. | El Mundo (España) |
El rastro de las bebidas azucaradas en la salud (22/07/15) | El consumo regular de bebidas azucaradas, incluyendo los zumos comerciales, es un factor de riesgo, por sí solo, de la diabetes (tipo 2), independientemente de la ganancia de peso a largo plazo de los asiduos a los refrescos. | El Mundo (España) |
El primer mes de 2016 fue el enero más cálido en el registro histórico (18/02/16) | Las previsiones se cumplieron y las altas temperaturas que se registraron en 2015 rebasaron la marca del año anterior en 0,16ºC y pulverizaron los récords anteriores, convirtiéndolo en el año más cálido desde que se tienen registros. | El Mundo (España) |
La bacteria que come plástico (11/03/16) | Hallazgo publicado en la revista 'Science'. Científicos japoneses descubren una especie de bacteria capaz de degradar el plástico. El hallazgo podría servir para combatir uno de los mayores problemas de contaminación en el planeta. | El Mundo (España) |
Cuando la esclerosis múltiple se oculta (30/10/08) | Según sus datos, sufrir otros trastornos previos, como obesidad, problemas vasculares, musculoesqueléticos o mentales puede retrasar el diagnóstico de esta enfermedad neurológica o encubrir sus síntomas hasta que ya sean graves. | El Mundo (España) |
La vida en el zoo reduce entre dos y tres veces la esperanza de vida de los elefantes (12/12/08) | Es fácil darse cuenta del sufrimiento de los animales cuando se les encierra en un zoo. Una manifestación típica de este malestar son los comportamientos anormales, como el infanticidio o la coprofagia (ingestión de excrementos), y otros problemas como la | El Mundo (España) |
La diversidad química del Cosmos en un meteorito (16/02/10) | El famoso meteorito de Murchison, encontrado hace 40 años en Australia, contiene un impresionante arsenal de millones de componentes orgánicos, muchos más de los que se habían identificado hasta ahora, según han demostrado los últimos análisis de un grupo | El Mundo (España) |
La erupción del El Hierro es ya la más larga conocida en las islas Canarias (09/02/12) | La erupción volcánica en aguas de El Hierro llega a su cuarto mes sin despejar la incertidumbre entre los científicos. | El Mundo (España) |
Cerco al 'bosón Higgs' en un experimento en EEUU (09/03/12) | El National Accelerator Laboratory (Fermilab) ha anunciado este miércoles que el bosón de Higgs podría estar casi acorralado. | El Mundo (España) |
Los suplementos de calcio elevan el riesgo cardiovascular (24/05/12) | Tomar más de 1,1 g. de calcio al día en suplementos eleva el riesgo de infarto. En cambio, la ingesta de alimentos ricos en este mineral no es perjudicial. | El Mundo (España) |