Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico

El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.

Uno (Santa Fe)

Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez

“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee

Rosario3

¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación

En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos

Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación

Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía

Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro

La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que

Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie

11821 a 11840 de 49768

Título Texto Fuente
Premio Nobel de Química para el descubridor de los cuasicristales  (05/10/11) El científico israelí Daniel Shechtman, ha ganado en solitario del Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales, según la Real Academia de las Ciencias de Suecia.  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química para el 'padre' de los cuasicristales Modelo atómico de los cuasicristales. | AFP  (06/10/11) Hace casi nueve siglos que Leonardo de Pisa, un matemático italiano del medievo también conocido como Fibonacci, describió la famosa secuencia del mismo nombre.  El Mundo (España)
Premio Nobel de Medicina para William Campbell, Youyou Tu y Satoshi Omura  (05/10/15) William Campbell, de origen irlandés, el japonés Satoshi Omura y la china Youyou Tu fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina por haber desarrollado tratamientos contra infecciones parasitarias y la malaria.  La Nación
Premio Nobel de Medicina 2009 a los descubridores de los telómeros  (05/10/09) El Instituto Karolinska de Estocolmo ha sido un año más el encargado de dar a conocer al nuevo premio Nobel de Medicina y Fisiología, que este año ha recaído en los descubridores de los telómeros. Los ganadores son Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider  El Mundo (España)
Premio Nobel de la Paz para la organización que lucha contra la proliferación de armas químicas  (11/10/13) La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) logró el premio superando a la principal favorita, la joven pakistaní Malala Yousafzai.  La Capital (Rosario)
Premio Nobel de la Paz para la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas  (11/10/13) La Opaq fue distinguida "por sus amplios esfuerzos para eliminar las armas químicas".  La Voz del Interior (Córdoba)
Premio Nobel de Física para los teóricos de la "partícula de Dios"  (09/10/13) Los ganadores de la distinción otorgada por la Real Academia Sueca fueron François Englert y Peter Higgs, que estudiaron cómo las partículas subatómicas adquieren masa, lo cual forma el mundo.  La Nación
Premio Nobel de Física para los inventores del diodo de luz LED  (07/10/14) Los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura han sido distinguidos hoy con el Premio Nobel de Física 2014 por inventar el diodo emisor de luz LED, anunció la Real Academia de las Ciencias de Suecia.  La Voz del Interior (Córdoba)
Premio Nobel de Física para dos pioneros en el estudio de los neutrinos, partículas elementales de la materia  (06/10/15) El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald han sido los ganadores del Premio Nobel de Física 2015 por su descubrimiento de las variaciones de los neutrinos, que muestra que los neutrinos tienen masa.  El Mundo (España)
Premio Nobel de Economía para dos especialistas en ingeniería económica  (16/10/12) Se trata de los estadounidenses Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley. Fueron reconocidos sus estudios sobre los mercados económicos y la optimización de las asignaciones entre oferta y demanda.  El Litoral
Premio Nacional L’Oréal Unesco Conicet “Por la mujer en la ciencia”  (23/04/09) Se enmarca en el programa de becas que, desde 2007, tiene como objetivo reconocer y apoyar la tarea de jóvenes investigadoras a nivel local. La convocatoria está abierta desde el 1º de abril hasta el 29 de mayo del año en curso.  El Litoral
Premio mundial para alumnos de Villa Constitución  (31/08/12) Participaron del festival "La entrevista que siempre soñé"; el domingo, en LA NACION Revista.  La Nación
Premio Maestro 2015  (01/09/15) La comisión directiva del Instituto Sarmientino de Santa Fe, entregará el Premio Maestro 2015 a la docente e historiadora Graciela Zarza. El acto se realizará el viernes 4 de septiembre, a las 17.30, en la Biblioteca Popular D.G Silva.  El Litoral
Premio L’Oréal-Unesco en colaboración con el Conicet  (13/06/14) Podrán participar científicas que lleven a cabo sus trabajos de investigación en el país en Ciencias de la Materia. La convocatoria está abierta desde el 1º de junio al 30 de julio del corriente año.  El Litoral
Premio L´Oréal-Unesco a estudios sobre el lado oscuro del universo  (09/11/10) Distinguen hoy a la astrónoma Beatriz Tissera y a las físicas Susana Castro y Adriana Serquis. Se trata de la nueva edición nacional del Premio L´Oréal-Unesco Por la Mujer en la Ciencia, organizado localmente con apoyo del Conicet y que distingue a mujere  La Nación
Premio L´Oreal-Unesco  (11/11/08) Liliana Forzani, investigadora del Conicet, recibió ayer el Premio L´Oreal-Unesco Por la mujer en la ciencia, de manos del ministro de Ciencia Lino Barañao, por su trabajo sobre reducción de dimensiones.  La Nación
Premio L´ Oréal-Unesco para una investigadora argentina  (08/10/07) El próximo 6 de marzo, cuando se entreguen por décima vez los premios L´ Oréal-Unesco "Para Mujeres en la Ciencia", que distinguen a investigadoras sobresalientes, una de las cinco laureadas elegidas entre cientos de nominaciones de todos los continentes   La Nación
Premio Itaú Cuento Digital 2016  (27/06/16) La propuesta invita a escritores emergentes a crear su propio Cuento Digital sumando hipervínculos, imágenes, sonido o incluso video a sus relatos a través de la Plataforma de Creación de Cuento Digital: www.itaucuentodigital.org.  Rosario3
Premio Internacional: Enriquecer la extensión universitaria más allá de los límites geográficos  (06/06/22) Marisol Gentile es directora de la orquesta Ensamble Rosario y docente de la Cátedra Extensión, Territorios y Organizaciones Sociales de la FHyA de UNR. Este año recibió un premio internacional para estrenar y dirigir una composición de su autoría.  Rosario3
Premio internacional para una científica santafesina  (14/08/14) La Dra. Ofelia Tujchneider, investigadora del Conicet y docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL fue distinguida por la editorial Elsevier de España por un trabajo sobre gestión de recursos hídricos transfronterizos.  El Litoral

Agenda