LT10
Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto
El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.
Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"
El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.
El Litoral
Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación
Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.
La Opinión (Rafaela)
Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales
Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.
ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios
El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.
Castellanos (Rafaela)
UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi
Rosario3
La lectura en tiempos de pantallas
En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural
El arte como herramienta clave en la educación
Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes
Rosario 12
"Ahora a promulgarla sin dilaciones"
Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Premios del Conicet a los futuros científicos (17/11/09) | Finalizó un certamen para chicos de entre 9 y 15 años. Alumnos de todas las escuelas del país y también extranjeros con dos años de residencia participaron de un concurso sobre ciencia organizado por la institución. Distinción a los ganadores en el Museo | Desconocido |
Premios Comunidad a la Educación 2014 (12/05/15) | n una ceremonia emotiva realizada en el primer piso de LA NACION se entregó el Premio Comunidad a la Educación 2014. Se distinguió a siete escuelas de todo el país; está abierta la edición 2015. | La Nación |
Premios Bunge y Born 2008 (15/08/08) | En una ceremonia de la que participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, la presidenta del Conicet, Marta Rovira, y los empresarios Jorge Born y Julio Wertein, entre otras personalidades, fueron entregados anteayer | La Nación |
Premios ABA a la educación (19/11/08) | Por quinto año consecutivo, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) entregó ayer los premios a la educación, que este año distinguieron trabajos vinculados con la enseñanza de la matemática en la escuela media. El primer premio fue declarado desiert | La Nación |
Premios a la Investigación Literaria (22/09/14) | En el marco de la XXI Feria del Libro se realizó la entrega de premios del Certamen de Investigación Literaria sobre escritores santafesinos del departamento La Capital, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores de Santa Fe. | El Litoral |
Premios a la innovación (22/08/14) | MIT Technology Review seleccionará a jóvenes argentinos y uruguayos con proyectos tecnológicos creativos capaces de dar solución a los problemas que preocupan a nivel global y los distinguirá con los premios “Innovadores menores de 35”. | Página 12 |
Premio UNESCO-Hamdan para el desarrollo docente (04/09/23) | Este premio se otorga cada dos años y tiene como objetivo distinguit iniciativas innovadoras destinadas a mejorar la enseñanza y el aprendizaje | Rosario3 |
Premio Príncipe de Asturias para los padres del celular y el e-mail (18/06/09) | El inventor de los teléfonos móviles, Martin Cooper, y Raymond Samuel Tomlinson, "padre" del correo electrónico, fueron distinguidos ayer por unanimidad con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por revolucionar las comunica | La Nación |
Premio Príncipe de Asturias para la Royal Society británica (18/05/11) | The Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo con sus 350 años de existencia, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2011. | El Mundo (España) |
Premio Pre Ingeniería 2014 para estudiantes (22/07/14) | El Centro Argentino de Ingenieros lanzó la convocatoria para participar de la 15ª edición del Premio Pre Ingeniería, que tiene como objetivo estimular a estudiantes interesados en la problemática de la ingeniería y la tecnología a través de la innovación. | El Diario (Paraná) |
Premio por investigadora y por mujer (11/11/08) | Liliana Forzani, matemática, recibió el galardón L'Oreal - Unesco por su investigación en estadísticas. La investigadora del Conicet obtuvo el premio “Por la mujer en la ciencia”, que busca promocionar la participación femenina en las investigaciones cien | Página 12 |
Premio por hacer queribles los números (13/08/14) | Adrián Paenza, con el máximo reconocimiento internacional a la divulgación matemática. El matemático y periodista, habitual colaborador de Página/12, recibirá el Premio Leelavati 2014, que otorga la Unión Matemática Internacional. | Página 12 |
Premio por estudiar el efecto de las pilas en plantas (14/10/15) | Podría decirse que el Ipem 124 Adela Rosa Oviedo de la Vega está de fiesta desde que los alumnos de segundo año salieron, de la última Feria Nacional de Ciencias, con un pasaporte para participar de una instancia internacional. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Premio para un naturalista británico (05/06/09) | El naturalista británico David Attenborough recibió hoy el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por el aporte que realizó con su obra "a la defensa de la vida y la conservación de nuestro planeta", argumentó el jurado. | La Nación |
Premio para un innovador posgrado de tres facultades (27/12/11) | En 1996, Julio Ardita era todavía un adolescente que jugaba a encontrar fallas en los sistemas de seguridad de Internet cuando inesperadamente logró ingresar en los sistemas de seguridad ¡de la NASA! | La Nación |
Premio para las fotos que mejor retratan los ambientes acuáticos (19/12/12) | Al certamen se presentaron más de 500 fotografías sobre los ambientes acuáticos y la biodiversidad. Las premiadas se expondrán en el Centro Cultural Provincial. | El Litoral |
Premio para escritores de divulgación científica (14/10/11) | Por primera vez escritores y científicos de cualquier nacionalidad están invitados a participar en el Premio Internacional Ciencia Que Ladra-LA NACION. | La Nación |
Premio para el astrónomo Juan Clariá (22/09/09) | El astrónomo cordobés Juan Clariá recibió ayer el premio a la trayectoria “Juan Sahade” que otorga la Asociación Argentina de Astronomía (AAA). La 52ª reunión de la AAA se realiza en la Universidad Nacional de La Plata hasta el viernes 25. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Premio para dos visiones críticas del presente (28/05/10) | Los sociólogos Alain Touraine y Zygmunt Bauman -dos prestigiosos intelectuales críticos- ganaron ayer el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, por crear instrumentos conceptuales para "comprender el cambiante y acelerado mundo en | La Nación |
Premio para dos estadounidenses, y por primera vez para una mujer (13/10/09) | Los estadounidenses Elinor Ostrom y Oliver Williamson son los ganadores del premio Nobel de Economía 2009 por sus análisis sobre la forma en que se ejerce la autoridad en las empresas y los sistemas económicos, anunció ayer la Real Academia Sueca de Cienc | Clarín |