La Opinión (Rafaela)
UTN Rafaela cumple 53 años
La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.
Castellanos (Rafaela)
UTN cumple 53 años
Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do
Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»
Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan
Rosario 12
La Universidad vuelve por un presupuesto real
Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren 54 especies nuevas en Papúa Nueva Guinea (25/03/09) | Una expedición científica ha descubierto alrededor de 54 nuevas especies animales en una remota región montañosa de Papúa Nueva Guinea, anunció la sociedad Conservation International a través de un comunicado difundido en Australia. | El Mundo (España) |
Descubren agua bajo la corteza de una luna de Júpiter (18/11/11) | Se trata de Europa, uno de los grandes satélites naturales del planeta. El hallazgo supone un avance en la búsqueda de vida extraterrestre. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren agua en Júpiter y renuevan ilusión de vida (18/11/11) | Científicos publicaron un estudio que confirma el hallazgo de un cuerpo en estado líquido en la corteza de una de sus lunas. | Uno (Santa Fe) |
Descubren antiquísima huella humana cerca del lago Titicaca (30/05/08) | Un grupo de investigadores de Bolivia anunció ayer el hallazgo cerca del lago Titicaca de lo que consideran la "huella humana" más antigua del mundo, un descubrimiento que niega la teoría sobre la evolución del hombre y que probaría "la existencia de otra | La Capital (Rosario) |
Descubren astro 18 veces más grande que la Tierra (08/08/07) | Un equipo de astrónomos descubrió el mayor exoplaneta (externo al Sistema Solar) observado hasta el momento. Su radio es unas 18 veces el de la Tierra. El cuerpo celeste, a pesar de su tamaño gigante, tiene una densidad tan baja que podría flotar en el ag | La Capital (Rosario) |
Descubren azúcar en una estrella (30/08/12) | Investigadores del Observatorio Europeo Austral en Garching, Alemania, localizó por primera vez azúcar en una estrella joven situada a 400 años luz de la Tierra. Jes Jorgensen, del Instituto. | La Capital (Rosario) |
Descubren bacterias que podrían resistir la sequía y el frío del planeta Marte (27/05/08) | Científicos de la Universidad Autónoma de México (Unam) y de la Agencia Aeroespacial de los Estados Unidos (Nasa) descubrieron en el pico de Orizaba, de México, y en el monte Evans, ubicado en Colorado, EEUU, cuatro bacterias del género deinococcus, resis | La Capital (Rosario) |
Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo antártico (17/04/09) | Un insólito ecosistema donde viven bacterias pese a no haber oxígeno, en completa oscuridad, a 10 grados bajo cero y en un medio acuoso con cuatro veces mayor salinidad que la del mar, ha sido descubierto en un lago subterráneo bajo un glaciar, en la Antá | La Capital (Rosario) |
Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo de la Antártida (17/04/09) | Un insólito ecosistema donde viven bacterias pese a no haber oxígeno, en completa oscuridad, a 10ºC bajo cero y en un agua con cuatro veces mayor salinidad que la del mar, ha sido descubierto en un lago subterráneo bajo un glaciar, en la Antártida. Este p | El Mundo (España) |
Descubren células clave para combatir el cáncer de próstata (10/09/09) | Un equipo de científicos descubrió que la presencia de un determinado tipo de células madre epiteliales en la próstata podría estar detrás de la formación y expansión del cáncer de próstata, que es el segundo tipo de cáncer más común entre los hombres. | Clarín |
Descubren claves de la evolución del cerebro (20/05/11) | Fue impulsada por el olfato y el tacto. | La Nación |
Descubren cómo actúa el gen de la obesidad (12/11/07) | Los científicos han dado un gran paso adelante en la comprensión de cómo funciona el gen ligado a la obesidad. El descubrimiento permitirá comprender mejor por qué ciertas personas tienden a engordar con más facilidad y puede ofrecer potencial para desarr | Clarín |
Descubren cómo algunos tumores pueden resistir la quimioterapia (07/08/12) | Al recibir las drogas terapéuticas, las células sanas cercanas generan una proteína que rechaza el tratamiento. | Clarín |
Descubren cómo algunos tumores pueden resistir la quimioterapia (07/08/12) | Al recibir las drogas terapéuticas, las células sanas cercanas generan una proteína que rechaza el tratamiento. | El Diario (Paraná) |
Descubren cómo ataca (19/09/08) | Investigadores franceses descubrieron cómo la listeria monocytogenes, una bacteria transportada por el alimento, se traspasa de una madre embarazada a su hijo en gestación. Los investigadores determinaron que esta bacteria requiere de dos proteínas bacter | Uno (Santa Fe) |
Descubren cómo el óvulo atrae el esperma (21/03/11) | Cuando el óvulo está listo para ser fertilizado, libera una sustancia química que atrae los espermatozoides más cercanos. | La Nación |
Descubren cómo la actividad física quema calorías (11/04/12) | Un hallazgo de la Universidad de Harvard. Una hormona llamada "irisina" se segrega en los músculos y desde allí avisa al tejido graso "bueno" que debe eliminar grasas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos (16/12/08) | Un trabajo de científicos argentinos logra desentrañar una de las claves de la resistencia bacteriana a los antibióticos: mostraron a través de estudios estructurales, bioquímicos y microbiológicos dónde se registran los cambios moleculares que les permit | La Nación |
Descubren cómo medir el riesgo de cáncer de los fumadores pasivos (27/05/16) | Investigadores españoles han descubierto un biomarcador para medir el riesgo real de sufrir cáncer en fumadores pasivos. Consiste en analizar en el pelo una nitrosamina específica del tabaco. | Clarín |
Descubren cómo muta el parásito de la diarrea (12/12/08) | Un equipo de investigadores cordobeses descubrió cómo hace el parásito Giardia lamblia para evadir el sistema inmunitario de las personas afectadas, a través de un repertorio cambiante de disfraces de proteínas. Ese parásito es responsable de la mayoría d | La Capital (Rosario) |