Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Pantallas, pornografía y comunicación en la familia

La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno

Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario

Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.

Rosario3

Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar

Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas

Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego

Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones

Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias

Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización

12161 a 12180 de 49698

Título Texto Fuente
Descubren que el bostezo es un mecanismo para enfriar el cerebro  (04/07/07) "Nadie sabe por qué bostezamos exactamente", indica Andrew Gallup, profesor de Psicología en la Universidad de Nueva York, Albany. Ahora, él y algunos de sus colegas sostienen que el bostezo es una forma a la que recurre nuestro organismo para enfriar al   Clarín
Descubren que el sabor de la cerveza excita a los hombres  (17/04/13) El sabor de la cerveza puede desencadenar la liberación en el cerebro de dopamina, el neurotransmisor cerebral ‘de la felicidad’, que está asociado históricamente con el consumo de bebidas y otras drogas. Así lo determinó un equipo de investigadores de la  Clarín
Descubren que en Perú ya había pingüinos hace unos 42 millones de años  (26/06/07) Los pingüinos llegaron a las costas de Perú decenas de millones de años antes de lo que se creía. El hallazgo de fósiles de dos especies —una de ellas gigante— trajo otra sorpresa: esas aves vivieron en un período en que la Tierra era mucho más caliente q  Clarín
Descubren qué genes determinan que seamos altos o petisos  (07/10/14) El estudio, publicado en la revista Nature Genetics, identificó más de 400 genes que podrían influir en la altura de una persona. Los científicos explicaron que hasta ahora se conocía el 12% de los factores.  Clarín
Descubren que la cerveza tiene un gen argentino  (24/08/11) Investigadores comprobaron que un hongo de la Patagonia forma parte de la levadura con la que se fabrica desde su origen.  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubren que la Luna tiene tanta agua en su interior como la Tierra  (27/05/11) Un nuevo estudio sobre las rocas traídas de la Luna por los astronautas de la misión Apollo 17 en 1972 permitió a un grupo de estudiosos el descubrimiento.  La Capital (Rosario)
Descubren que la luz activa la virulencia de la brucelosis  (24/08/07) Un trabajo liderado por científicos argentinos que hoy publica Science describe un mecanismo hasta ahora desconocido mediante el cual diferentes bacterias que producen infecciones perciben la luz azul, que toman como fuente de información para regular su   La Nación
Descubren que la luz verde alivia la migraña  (02/06/16) Es en una longitud de onda específica. Lo afirma una investigación de la Universidad de Harvard.  Clarín
Descubren que la pérdida de la memoria por la edad es reversible  (29/08/13) La carencia de una proteína juega un papel clave en el declive de la memoria con la edad, un fenómeno reversible y diferente de la enfermedad de Alzheimer, según estudios publicados ayer que podrían abrir la vía a nuevos tratamientos.  La Capital (Rosario)
Descubren que las células cardíacas se regeneran  (03/04/09) En contra de lo supuesto hasta ahora, el organismo humano forma a lo largo de su vida nuevas células cardíacas, si bien de manera limitada. A esta conclusión llegaron el cardiólogo Olaf Bergmann y colegas del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia).  La Capital (Rosario)
Descubren que las langostas son 'caníbales'  (13/05/08) Un grupo de científicos estadounidenses, ingleses y australianos dicen haber descubierto la razón por la que las langostas devoran enormes cantidades de vegetación. En el estudio, publicado por la revista 'Current Biology', los expertos aseguran que las l  El Mundo (España)
Descubren que los chimpancés también consumen alcohol en forma voluntaria  (11/06/15) Un estudio difundido hoy en el Reino Unido revela por primera vez que los chimpancés que viven en libertad en África Occidental consumen alcohol de forma voluntaria, algo que hasta ahora solo se atribuía a los humanos.  Clarín
Descubren que los dinosaurios se alimentaban con una potente droga alucinógena  (12/02/15) Un estudio de la Universidad Estatal de Oregon determinó que los dinosaurios hervíboros comían comezuelo, un hongo hallado en una muestra de ámbar fosilizado.  La Capital (Rosario)
Descubren qué mecanismo cerebral lleva a comer sin parar  (06/09/11) Es el mismo que regula la sensación de saciedad. La clave son los radicales libres.  Clarín
Descubren que situaciones felices también generan riesgos cardíacos  (09/03/16) Por primera vez un estudio halló que situaciones alegres pueden desencadenar una miocardiopatía.  Clarín
Descubren que tenemos una “segunda luna”  (22/12/11) No estamos solos. Y no estamos hablando de civilizaciones alienígenas que comparten el Universo con nosotros, sino a que la Tierra no cuenta con un único satélite como hasta ahora creíamos.  Uno (Santa Fe)
Descubren que un planeta mayor que la Tierra está cubierto de diamantes  (12/10/12) El planeta denominado “55 Cancri e” fue hallado en 2004, pero recién ahora se comprobó que su superficie está cubierta por grafito y diamantes, en vez de agua y granito.  El Diario (Paraná)
Descubren que una bacteria puede causar cáncer de colon  (24/08/09) Un equipo de investigadores estadounidenses logró descubrir el mecanismo por el cual una bacteria que se halla comúnmente en la flora intestinal es capaz de provocar, en algunos casos, cáncer de colon.  Clarín
Descubren ríos superficiales en un glaciar cercano al Polo Sur  (30/01/12) Un equipo de científicos chilenos y brasileños descubrió ríos superficiales que se crearon por el aumento de la temperatura en un glaciar situado a unos mil kilómetros del Polo Sur.  La Capital (Rosario)
Descubren secretos sobre la vida reproductiva de los Neandertales  (21/12/10) Las mujeres eran las garantes de la diversidad genética de los Neandertales al integrarse en comunidades distintas a la familiar, según las conclusiones de un estudio que descifró por primera vez el ADN de un elevado número de Neandertales de un mismo gru  Clarín

Agenda