Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

12261 a 12280 de 49924

Título Texto Fuente
Alto acatamiento en escuelas públicas y privadas santafesinas al paro docente  (07/03/17) Los maestros iniciaron ayer la medida de fuerza. Hoy continúa. La protesta podría extenderse a las próximas semanas si no se llega a un acuerdo antes.  La Capital (Rosario)
Los maestros podrían suspender las clases el próximo viernes  (31/03/08) Los maestros están decidiendo por estas horas cómo se llevarán adelante en la ciudad y en la provincia los actos por el primer aniversario del asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba, que se conmemorará el viernes próximo en todo el país. Las moc  La Capital (Rosario)
Ordenan descontar el día de paro de los docentes  (23/04/09) Los maestros entrerrianos llevaron ayer a cabo una nueva jornada de huelga. Según los gremios, el acatamiento alcanzó el 75 %. Para el Gobierno, el 55 % fue a trabajar. Los maestros pierden entre 43 y 47 pesos.  El Diario (Paraná)
Autorizan a los maestros a utilizar la fuerza en los colegios de Gran Bretaña  (06/04/10) Los maestros en Gran Bretaña podrán hacer uso "razonable" de fuerza física, para separar a alumnos que se peleen y para controlar a los que consideren "revoltosos", confirmó ayer el ministro de Escuelas, Ed Balls. El ministro explicó que es necesario para  Clarín
Los docentes del Suteba paran hoy en la provincia de Buenos Aires  (24/05/16) Los maestros del Suteba convocaron a un paro de actividades para hoy que afectará el normal dictado de clases en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primaria y secundaria de la provincia de Buenos Aires.  La Nación
Hoy para el Suteba  (24/05/16) Los maestros del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) realizarán hoy un paro de actividadesen los establecimientos educativos de los niveles inicial, primaria y secundaria.  Página 12
Hoy comienza el paro docente   (09/11/16) Los maestros del sector público y privado iniciarán este miércoles un paro de 48 horas en reclamo por la reapertura de la paritaria para discutir salarios. La medida de fuerza será acompañada por una movilización provincial.  La Opinión (Rafaela)
Paritaria: los docentes estatales aceptaron la propuesta salarial en una ajustada votación  (17/03/22) Los maestros del sector público decidieron aceptar la propuesta oficial del 46 por ciento de aumento en cuatro tramos.  Uno (Santa Fe)
Disponen los maestros dos días de paro “en suspenso”  (02/10/09) Los maestros decidieron abrir un compás de espera, luego de los cuatro días de huelga que habían dispuesto en el último congreso, celebrado el 9 de septiembre, y ayer, durante un nuevo cónclave aprobaron la realización de dos días de paro, aunque las medi  El Diario (Paraná)
Multitudinaria marcha docente en la Plaza de Mayo para reclamar una paritaria nacional  (23/03/17) Los maestros de todo el país realizaron un multitudinario acto en Plaza de Mayo, donde los oradores de las confederaciones de trabajadores de la educación reclamaron al Gobierno la convocatoria a una paritaria nacional.  Agencia Télam
Los maestros vuelven hoy a las aulas y descartan extender el ciclo lectivo  (27/07/09) Los maestros de toda la provincia volverán hoy a retomar la actividad normal en las escuelas a la espera de que el próximo lunes lo hagan los alumnos.  La Capital (Rosario)
Una huelga docente de dos días  (16/11/12) Los maestros de Suteba, FEB, UDA y AMET reclaman que se reabra la discusión salarial. Desde el gobierno de Scioli consideraron “vergonzoso” que se realice una medida de fuerza y cuestionaron que coincida con un fin de semana largo.  Página 12
Amsafé Rosario votó ir por más paros  (30/10/09) Los maestros de Rosario nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) decidieron anoche, por mayoría, llevar a la asamblea provincial de hoy la moción de "parar la semana que viene 24 horas con movilización a Santa Fe y la próxima semana   La Capital (Rosario)
Un mosaico conflictivo  (11/03/09) Los maestros de Río Negro y Neuquén confluyeron en la ruta 22 en reclamo por mejoras salariales. En La Pampa, San Juan, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes también se repiten las huelgas.  Página 12
Maestros en huelga  (11/05/10) Los maestros de Neuquén iniciaron ayer un nuevo paro de una semana, tras el fracaso de las negociaciones con el gobierno por aumentos salariales; también habrá hoy y mañana huelga en las escuelas de Corrientes, por cuestionamientos en la liquidación de ha  Página 12
Continúan los paros docentes esta semana  (16/11/10) Los maestros de Misiones que integran el Frente Gremial Docente anunciaron un paro para mañana y una marcha al Consejo General de Educación, en tanto sus colegas de Chubut, agrupados en el gremio Atech, no asistieron ayer a sus lugares de trabajo y fueron  La Nación
Docentes: todas las mociones de La Capital y Rosario son por paro  (25/02/22) Los maestros de los principales departamentos de la provincia votan hasta este viernes entre alternativas que sugieren rechazar la oferta de mejora salarial planteada por el gobierno. El sábado será la asamblea de Amsafe; allí se definirá si empiezan o no  El Litoral
Docentes de técnica se autoconvocan  (14/05/10) Los maestros de las escuelas técnicas Pizarro, Avellaneda y Belgrano -tres instituciones tradicionales de la ciudad- se autoconvocaron con el propósito de reclamar porque el último aumento salarial percibido por ellos alcanza apenas al 9%, mientras que al  El Litoral
Votan los docentes rosarinos  (25/09/09) Los maestros de las escuelas públicas rosarinas votarán entre el martes y el miércoles próximos las mociones para llevar a la asamblea provincial del jueves. En este marco, no se descarta una nueva medida de fuerza.  La Capital (Rosario)
Tizas en huelga  (17/03/09) Los maestros de las escuelas porteñas paran hoy y mañana, en reclamo de un aumento salarial y en rechazo a la oferta presentada por la administración de Mauricio Macri. La medida de fuerza es convocada por los 17 gremios docentes de la ciudad y este medio  Página 12

Agenda