Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

12381 a 12400 de 50306

Título Texto Fuente
James Watson se retira  (26/10/07) El ganador del premio Nobel James Watson, reconocido por describir la estructura del ADN, renunció ayer a su cargo de director del Cold Spring Harbor Laboratory, de Nueva York, tras haber cuestionado la inteligencia de los africanos.  La Nación
Continúa abierta la convocatoria para participar del XIX Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil  (05/04/23) El ganador o ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil recibirá 30 mil dólares  Rosario3
Sólo dos escuelas mantienen las tomas  (19/10/10) El Garzón Agulla dejó la medida ayer y el Ipem 208 Marina Waisman lo haría hoy. Siguen ocupados el Ipem 38 Pablo de Mauro y el Ipem 9 Che Guevara, además de tres terciarios en la Ciudad de las Artes.  La Voz del Interior (Córdoba)
Para la secundaria, 700 pesos en libros  (19/03/13) El gasto por alumno de nivel medio arranca en esa cifra. En primaria, ronda los $ 350. Se extiende el uso de fotocopias o cuadernillos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Made in Santa Fe: una semilla resistente a la sequía será comercializado en el mundo  (29/02/12) El gen, que confiere a los cultivos la propiedad de resistir a la sequía, fue aislado por científicos de UNL y Conicet.Esto es posible por un convenio entre Bioceres, actual licenciataria de la patente del gen HAHB-4, y Arcadia Biosciences.  Uno (Santa Fe)
Made in Santa Fe: una semilla resistente a la sequía será comercializada en el mundo  (01/03/12) El gen, que confiere a los cultivos la propiedad de resistir a la sequía, fue aislado por científicos de UNL y Conicet.Esto es posible por un convenio entre Bioceres, actual licenciataria de la patente del gen HAHB-4, y Arcadia Biosciences.  Uno (Santa Fe)
Un paso hacia la 'máquina' para leer el pensamiento  (01/02/12) El genial físico Stephen Hawking acciona con sus mejillas un sofisticado sintetizador electrónico para comunicarse.  El Mundo (España)
El genoma de la gripe A argentino es similar al mexicano  (23/07/09) El genoma completo del virus de la influenza A (H1N1) fue identificado por científicos del Instituto Malbrán, una “información central” para la elaboración de la vacuna contra la enfermedad, que ayer provocó cuatro nuevas muertes.  Desconocido
Genes que ayudan a salvar al gorila de montaña  (10/04/15) El genoma de los gorilas de montaña revela que se han adaptado a su endogamia, lo que les ha ayudado a sobrevivir. De las cuatro subespecies de gorilas que hay, el de montaña era el único cuyo genoma faltaba por secuenciar.  El Mundo (España)
Un millón de voluntarios para descifrar el cáncer  (09/02/15) El genoma de un millón de voluntarios en Estados Unidos será una mina de datos para descifrar el enigma de las mutaciones que causan enfermedades como el cáncer, y ajustar los tratamientos a cada paciente o actuar de forma preventiva.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un logro que la ciencia local podrá aprovechar  (24/04/09) El genoma es ni más ni menos que una lista de instrucciones para producir proteínas a través de los genes. Ahora, los científicos cuentan con una serie de "palabras" y, de aquí en más, tendrán que traducirlas"; es decir, saber qué quieren decir, qué es lo  La Nación
El ADN que data el romance entre 'sapiens' y neandertales  (23/10/14) El genoma secuenciado a partir del material genético de hace 45.000 años, extraído de un fémur hallado en Siberia, ha permitido datar el 'romance' entre sapiens y neandertales unos 10.000 años antes.  El Mundo (España)
Un buscador dentro del cuerpo humano  (29/07/14) El gigante de Internet Google comenzó una investigación sobre el funcionamiento detallado del cuerpo humano para la detección temprana de posibles enfermedades, con el eje puesto en la prevención antes que en el tratamiento.   Página 12
Google destaca a la UTN de San Francisco  (08/10/09) El gigante de Internet Google destacó el aporte de la Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional en el desarrollo de la tecnología cloud computing (computación en nube) y movilidad, a partir de la plataforma Android.  La Voz del Interior (Córdoba)
En 2017, las máquinas podrán leer la mente  (21/12/11) El gigante multinacional estadounidense de la tecnología IBM pronosticó un futuro cercano en el que las máquinas leerán la mente humana y reconocerán con quién están tratando.  La Nación
Panasonic supera la eficacia de las plantas con fotosíntesis artificial  (15/09/14) El gigante tecnológico nipón Panasonic ha desarrollado un material electrónico que por primera vez es capaz de realizar fotosíntesis artificial con una eficiencia mayor que la de las plantas, informó el diario Nikkei.  La Voz del Interior (Córdoba)
La Agencia Espacial Europea instalará una antena en Mendoza  (24/06/09) El gigante tecnológico, que pesa 600 toneladas y despliega un plato de 35 metros de diámetro, será la tercera de una red que ya tiene dos antecedentes en Cebreros, España, y New Norcia, Australia. Como contrapartida, el 10% del tiempo útil podrá destinars  La Nación
El aumento del nivel del mar supera lo previsto  (06/07/09) El glaciar Jakobshavn, en Groenlandia, duplicó en los últimos años la cantidad de hielo drenada al océano, y los científicos están sorprendidos por la velocidad con que las fronteras heladas del planeta responden al calentamiento terrestre. Pero la pregun  La Nación
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo  (25/02/11) El glaucoma se convirtió en la segunda causa de ceguera en el mundo por falta de controles, después de las cataratas, y se estima que lo padecen 60 millones de personas, alertó la Asociación Mundial de Glaucoma.  La Capital (Rosario)
El glifosato produce malformaciones aun en dosis muy bajas  (14/04/09) El glifosato que se utiliza para fumigar los sembradíos de soja produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas en embriones, aun en dosis mucho más bajas que las utilizadas en la agricultura, afirma una investigación científica realizada en n  La Capital (Rosario)

Agenda