Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

12561 a 12580 de 50103

Título Texto Fuente
Crecen las tomas de facultades mientras los docentes evalúan la nueva propuesta  (06/09/18) Los gremios se reúnen el viernes con el ministerio de Educación de la Nación. Allí deberán decidir los pasos a seguir. Mientras, los estudiantes aumentan las protestas por el ajuste en materia educativa.  El Litoral
La propuesta salarial docente lleva el cargo testigo a $2.195  (23/03/10) Los gremios se mostraron conformes con la nueva oferta y destacaron que es fruto de la lucha de los maestros y profesores. El jueves se vota la aceptación o rechazo en las escuelas y el viernes se define.  Uno (Santa Fe)
Estatales y docentes rosarinos largan una pelea para rediscutir los salarios  (29/07/13) Los gremios santafesinos ya comenzaron una pulseada para lograr otro incremento antes de 2014 y prometen medidas escalonadas. Le retrucaron a Bonfatti, quien rechazó otra suba hasta el año próximo. ATE, Amsafé y UPCN hacen eje en las asignaciones familiar  La Capital (Rosario)
A una semana del inicio de clases, los docentes van hoy por una oferta salarial  (18/02/13) Los gremios santafesinos tienen una expectativa del 25 al 30 por ciento de incremento, lejos del 22 impuesto a nivel nacional. Esta tarde el gobierno provincial formulará su propuesta. El viernes una asamblea de Amsafé resolverá si comienza el lunes el ci  La Capital (Rosario)
Docentes piden ser citados a paritarias, a más tardar, la semana próxima  (07/02/18) Los gremios santafesinos recuerdan que falta menos de un mes para el inicio de las clases y presionan. "No se puede postergar más", afirmó el secretario gremial de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) a nivel provincial, Javier Almirón.  Uno (Santa Fe)
"La enseñanza técnica es un desastre y no avanza"  (20/05/09) Los gremios santafesinos pusieron una vez más a los "atrasos" de la educación técnica en la mira y criticaron al Ministerio de Educación. Tanto los dirigentes de Amsafé como los de Amet indicaron que "la provincia todavía no adhirió a la ley nacional de e  La Capital (Rosario)
Martes de paritarias docentes: la nacional al mediodía y la de Santa Fe por la tarde  (12/03/24) Los gremios santafesinos aguardan una nueva oferta. La convocatoria está prevista para las 17 en la cartera de Trabajo.  El Litoral
Martes de paritarias docentes  (12/03/24) Los gremios santafesinos aguardan con expectativa una nueva oferta. La convocatoria está prevista para esta tarde a las 17 en el Ministerio de Trabajo.  La Opinión (Rafaela)
La discusión por el presentismo complica más la paritaria docente  (03/05/17) Los gremios reclaman que se excluya la cláusula que otorga un plus por asistencia que Vidal impulsa para reducir las ausencias reiteradas; los maestros rechazaron una nueva oferta salarial.  La Nación
Vidal ofreció un 15% a los maestros y un plus de $4.500 para los que no faltaron en 2017  (16/02/18) Los gremios rechazaron la oferta pero no hablaron de paro. Las clases deberían comenzar el 5 de marzo. Se volverán a reunir en unos días.  Clarín
A la espera de una mejor oferta  (12/02/16) Los gremios rechazaron el primer ofrecimiento del gobierno provincial en el marco de una negociación que amenaza con complicar el ciclo lectivo. La misma situación se plantea en la ciudad de Buenos Aires. El lunes habrá reunión de la paritaria nacional.  Página 12
Una cuestión de cuidados, salud y vida  (31/03/21) Los gremios realizaron el primer relevamiento semanal de la situación epidemiológica y el segundo respecto a las condiciones edilicias en 150 escuelas de la ciudad.  Rosario 12
Los docentes y estatales le dan continuidad a su plan de lucha  (30/08/22) Los gremios ratificaron las medidas de fuerza para este última semana de agosto. AMSAFE, Sadop, UDA y AMRA paran desde hoy 72 horas, Upcn y ATE, por 48 horas. Esta vez, el principal motivo obedece a la respuesta del gobierno con descontar los días de paro  La Opinión (Rafaela)
Acatamiento total al paro docente  (02/03/23) Los gremios ratificaron la medida del 7 y 8. "Si el gobierno quiere convocarnos a negociar lo puede hacer hoy mismo", dijeron.  Rosario 12
Con el foco puesto en recuperar lo que se perdió  (02/07/24) Los gremios quieren que la nueva oferta recomponga la pérdida con la inflación, pero también discutir el premio por asistencia y el plan Raíz. “Lo que pasó, pasó”, dijo el ministro Goity.  Rosario 12
Paritaria porteña  (04/02/16) Los gremios que reúnen a los docentes de la Ciudad de Buenos Aires se reunirán hoy con la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, para continuar con la negociación paritaria del sector.   Página 12
Comienza un nuevo paro docente en la provincia de Santa Fe  (11/03/20) Los gremios que representan a los maestros no aceptaron la segunda propuesta del gobierno provincial. Desde el Ministerio adelantaron que habrá una nueva convocatoria cuando finalicen las medidas de fuerza.  El Litoral
Los docentes bonaerenses mudan la "escuela itinerante" a La Plata  (02/05/17) Los gremios que representan a los maestros instalarán la carpa frente a la legislatura provincial, en la avenida 7 entre 51 y 53 al tiempo que asistirán a la reunión de negociación con el gobierno bonaerense.   Agencia Télam
El gobierno ofrecerá hoy una suba salarial a los docentes universitarios  (12/06/14) Los gremios que representan a los docentes universitarios a nivel nacional confían en recibir este mediodía una oferta de aumento en sus salarios que les permita compensar el deterioro sufrido en los últimos 16 meses.  La Capital (Rosario)
Los docentes porteños volvieron a rechazar la oferta salarial del 12%  (08/03/18) Los gremios que representan a los docentes de la ciudad de Buenos Aires se volvieron a sentar ayer con funcionarios del Ministerio de Educación. Al reiterarse la oferta del 12%, los sindicatos volvieron a rechazar la propuesta.  La Nación

Agenda