Título |
Texto |
Fuente |
La contaminación ambiental aumenta el riesgo de bajo peso al nacer
(06/02/13) |
Las madres que están expuestas a la contaminación del aire por partículas como las que emiten los vehículos, la calefacción urbana y las plantas eléctricas de carbón son significativamente más propensas a tener hijos de bajo peso al nacer, según un estudi |
El Mundo (España) |
La comida basura es adictiva (también para los bebés)
(27/03/13) |
Las madres embarazadas que consumen 'comida basura' pasan a sus bebés este hábito con las consecuencias adversas que esto supone, a corto y largo plazo. |
El Mundo (España) |
Madres deprimidas, ¿hijos antisociales?
(29/06/11) |
Las madres con depresión deberían buscar ayuda si quieren reducir las probabilidades de que sus hijos desarrollen conductas antisociales. |
El Mundo (España) |
Nicotina y cocaína, las amistades peligrosas
(03/11/11) |
Las leyes antitabaco podrían también reducir el número de cocainómanos. Descubren el mecanismo cerebral que relaciona a ambas sustancias. |
El Mundo (España) |
Los riesgos de inyectar contrastes a pacientes con enfermedad renal
(06/07/09) |
Las lesiones renales que sufren algunos pacientes tras someterse a pruebas en las que se les inyecta un contraste, como la angiografía, podrían ser más graves de lo esperado. Un estudio señala que este tipo de daño aumenta marcadamente la probabilidad de |
El Mundo (España) |
La lucha contra el Alzheimer rejuvenece
(27/08/15) |
Las investigaciones se centran en estudiar a personas décadas antes de sufrir los síntomas o desarrollar la enfermedad para conocer su origen y poder tratarla precozmente. |
El Mundo (España) |
Fumar perjudica gravemente el esperma y la fertilidad
(08/09/10) |
Las investigaciones recogen, en primer lugar, que cuando una mujer fuma durante el primer trimestre del embarazo está dañando la fertilidad que tendrá su bebé en el futuro. En concreto, reduce el número de células germinales y de células somáticas. |
El Mundo (España) |
Sí, es Cervantes
(17/03/15) |
Las investigaciones en el Convento de las Trinitarias en Madrid llegan a puerto después de años de dudas: el féretro identificado en una tabla como M.C. es el del autor del 'Quijote'. Así lo han confirmado los expertos |
El Mundo (España) |
Emilio Lledó, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
(20/05/15) |
Las Humanidades se impusieron a la comunicación y el filósofo sevillano Emilio Lledó se ha convertido en el nuevo Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. |
El Mundo (España) |
Balsas de hormigas para desplazarse por el agua
(26/04/11) |
Las hormigas de fuego pueden unirse entre sí para formar una plataforma resistente al agua, una suerte de balsa en la que se desplazan y les permite sobrevivir a las inundaciones. La investigación se publica esta semana en la revista 'Proceedings of the N |
El Mundo (España) |
Un neandertal bajo las aguas del Mar del Norte
(16/06/09) |
Las gélidas aguas del Mar del Norte esconden restos de neandertales de hace entre 30.000 y 60.000 años. El fósil de un fragmento del cráneo de un individuo, adulto joven, de esta especie extinta ha revelado que los huesos humanos también se conservan sume |
El Mundo (España) |
Las primeras huellas de la Humanidad, en peligro
(18/02/11) |
Las famosas huellas de Laetoli, que fueron hechas por un ancestro humano hace 3,6 millones de años en Tanzania, en el Valle del Rift, y son la primera prueba fósil del bipedismo de nuestros antepasados, están sufriendo un grave proceso de deterioro, pese |
El Mundo (España) |
Unos 50.000 españoles tienen VIH y no lo saben
(13/08/13) |
Las estimaciones advierten que, en Europa, alrededor de un tercio de la población infectada por VIH está sin diagnosticar, lo que supondría aproximadamente, entre 700.000 y 900.000 personas; en España, unas 50.000. |
El Mundo (España) |
Las arañas colgantes cambian su forma para ahorrar energía
(26/03/08) |
Las especies de arañas que viven cabeza abajo han cambiado su forma corporal para ahorrar energía en sus movimientos invertidos, según un trabajo realizado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). |
El Mundo (España) |
Inaugurada una base en la Antártida impulsada por energías renovables
(17/02/09) |
Las energías renovables son viables incluso en los lugares más fríos y remotos del planeta. Éste es el mensaje que quieren lanzar al mundo los impulsores de una base científica construida en la Antártida que no emite gases contaminantes a la atmósfera. |
El Mundo (España) |
Las emisiones de CO2 de los barcos son el triple de lo que se había calculado
(14/02/08) |
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la flota mercante mundial son casi tres veces superiores a lo que se creía hasta ahora, según un informe de la ONU filtrado al diario británico 'The Guardian'. |
El Mundo (España) |
Las emisiones de CO2 aumentaron un 9,2% en 2011
(08/05/12) |
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el sector industrial y de la energía (conocido como sector ETS) aumentaron en 2011 un 9,2%, según ha señalado el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. |
El Mundo (España) |
Tener diabetes gestacional dispara el riesgo de diabetes tipo 2
(22/05/09) |
Las embarazadas que sufren esta enfermedad son 7,5 veces más propensas al tipo 2. Aunque este riesgo es conocido, muchas no acuden a las revisiones periódicas. |
El Mundo (España) |
Un puente de ciencia entre Reino Unido y España
(22/04/13) |
Las distancias entre la ciencia y la investigación que se hace en Reino Unido y en España han quedado reducidas gracias a la SRUK (Sociedad de Investigadores Españoles en Reino Unido). Aglutina a los científicos españoles que desarrollan sus proyectos en |
El Mundo (España) |
El corazón de los parados, en riesgo
(20/11/12) |
Las crisis económicas no sólo dañan al bolsillo y los derechos de los ciudadanos. En épocas de recesión también sufre la salud, como bien han constatado investigaciones realizadas tras el 'crack' del 29 o el 'batacazo' energético de los años 70. |
El Mundo (España) |