Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Regulan celulares en una escuela y mejoró la conducta de alumnos

El Centro Educativo Jerárquico implementó un sistema de lockers para el uso de celulares. Según su director, Jorge Saccone, el 70% de los estudiantes percibió mejoras en su comportamiento escolar.

La Escuela Industrial tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La EIS se prepara para abrir esa especialidad, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral. El programa de estudios está siendo puesto a punto.

Asistencia Perfecta: casi 60 mil trabajadores cobrarán este martes

Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez.

El Litoral

Asistencia Perfecta: cuándo se cobrará el incentivo de agosto

Casi 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares recibirán el pago este martes. Del total, 52.778, esta vez 6.514 asistentes escolares recibirán el premio por primera vez. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525

El Concejo distinguió como Santafesino Destacado a Bruno, el joven ciego que abrió camino en la ingeniería

Con el apoyo de su familia, amigos y docentes, Bruno Rodríguez se convirtió en la primera persona ciega en graduarse como Ingeniero en Sistemas en la UTN Santa Fe. Su historia refleja el valor de la inclusión, el compromiso y la red de acompañamiento que

Uno (Santa Fe)

Asistencia Perfecta: quiénes y cuándo cobrarán el incentivo mensual de agosto

52.778 docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el beneficio. Los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes cobrarán el premio por primera vez

La Opinión (Rafaela)

El gobierno santafesino reforzará la prohibición total del uso de celular en el primario

El ministro de Educación santafesino, José Goity, consideró que la utilización de dispositivos en el secundario podría tener alguna flexibilidad.

Asistencia Perfecta: casi 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán este martes el incentivo mensual

Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.

Rosario3

Entre Ríos y Santa Fe se unen para impulsar la educación privada en la Región Centro

Las provincias compartieron una jornada de trabajo en Santa Fe para intercambiar experiencias y mejorar la gestión de la educación privada con una mirada regional

1261 a 1280 de 50248

Título Texto Fuente
Las provincias y la inversión en educación  (27/03/08) Una nueva paradoja que emergió en este país, sin continuidad en sus políticas de enseñanza y sin estadísticas hasta hace poco, es que las provincias con menores recursos son las que más porcentaje de su presupuesto destinan a educación.  El Litoral
El Poli y el Superior retoman los exámenes de ingreso a primer año  (30/07/09) Una nueva norma dejó atrás la ley federal de educación y vuelven los cursillos y exámenes de ingreso a dos de los tres colegios de la Universidad Nacional de Rosario: el Instituto Politécnico y el Superior de Comercio. Desde el lunes próximo comienza la i  La Capital (Rosario)
Las 'super bacterias' flotan en las aguas de Nueva Delhi  (11/04/11) Una nueva mutación de un gen es capaz de 'plantar cara' a varios antibióticos.  El Mundo (España)
En la primaria habrá más ayuda para evitar que los chicos repitan de grado  (10/11/16) Una nueva medida del Ministerio de Educación porteño para las escuelas primarias está generando polémica entre algunos padres y docentes. Se trata de la “Promoción Acompañada”.  Clarín
El Aconcagua "creció" dos metros  (14/06/12) Una nueva medición satelital del monte Aconcagua, realizada por ingenieros de la Universidad Nacional de Rosario, indicó que el pico más alto de América mide unos 6.964,4 metros, dos más que la marca determinada en 1989.  El Litoral
El Aconcagua "creció" dos metros  (14/06/12) Una nueva medición satelital del monte Aconcagua, realizada por ingenieros de la Universidad Nacional de Rosario, indicó que el pico más alto de América mide unos 6.964,4 metros, dos más que la marca determinada en 1989.  El Litoral
Una 'superbola' de azúcar contra el ébola  (10/11/15) Una nueva macroestructura molecular, diseñada por investigadores españoles, abre la puerta hacia el futuro tratamiento de otras infecciones que en la actualidad tampoco tienen terapia. Investigación en fase muy preliminar.  El Mundo (España)
La Antártida tuvo el deshielo más grande del último milenio  (16/04/13) Una nueva investigación reveló que el descongelamiento aumentó 10 veces en 600 años. Y que se potenció en la segunda mitad del siglo XX. Apuntan al cambio climático y a la acción de los vientos.  Clarín
La Antártida pierde más hielo de lo que se pensaba  (16/09/13) Una nueva investigación que publica este domingo la revista 'Nature' revela que la Antártida pierde más hielo por la fusión de la parte inferior de las plataformas de hielo sumergidas de lo que se pensaba, lo que representa hasta un 90% de la pérdida de h  El Mundo (España)
Otro avance para controlar la enfermedad de Chagas  (22/04/08) Una nueva investigación publicada por científicos de la Universidad de Georgia (EE.UU.) logró identificar por primera vez un delicado método para la prueba y evaluación de eficacia de los tratamientos para el Mal de Chagas. Este estudio podría conducir a   Clarín
El deshielo de la Antártida puede duplicar el aumento del nivel del mar  (31/03/16) Una nueva investigación publicada en la revista 'Nature' revela que las predicciones realizadas por el grupo de expertos en cambio climático de la ONU podrían haberse quedado muy cortas.   El Mundo (España)
Los problemas maritales quitan el sueño de los hijos  (12/05/11) Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de diversas universidades estadounidenses confirma que los problemas maritales afectan negativamente a las familias, pero muy especialmente al sueño de los niños.  El Mundo (España)
Una excesiva ingesta de alcohol puede dañar las neuronas de los jóvenes  (01/07/11) Una nueva investigación de científicos de la Universidad de Cincinnati (UC) demostró que demasiado alcohol puede dañar las neuronas en cerebros que todavía están en crecimiento.  La Capital (Rosario)
Células de la médula ósea que 'se convierten' en piel  (05/04/11) Una nueva investigación corrobora que las células de la médula ósea contribuyen significativamente a la regeneración de la piel dañada.  El Mundo (España)
Sorprendente estudio: el planeta está recuperando el verde  (07/04/15) Una nueva investigación asegura que la deforestación de los bosques tropicales está siendo compensada con la reforestación en varios lugares del mundo. Cuáles son las causas de que crezcan más árboles.   Clarín
Una estrella descomunal y explosiva  (09/10/14) Una nueva imagen tomada por el telescopio espacial 'Hubble' revela la metamorfosis de la estrella luminosa azul 'AG Carinae' según se convierte en una estrella violenta de tipo 'Wolf-Rayet'.   El Mundo (España)
Pipa de la paz en aulas bonaerenses  (02/09/08) Una nueva huelga docente de 72 horas anunciada para esta semana actuó como disuasivo final: el gobierno bonaerense ofreció un incremento salarial del 17 por ciento en el básico, retroactivo a agosto, y abrió el camino de la normalización del ciclo lectivo  Página 12
Cómo medir el riesgo de muerte en pacientes obesos  (18/08/11) Una nueva herramienta predice los problemas asociados al exceso de peso. Servirá para dar prioridad a las personas que más necesiten cirugía bariátrica.  El Mundo (España)
Nueva herramienta “on line” facilita la detección precoz del Alzheimer  (26/10/12) Una nueva herramienta denominada “Problemas de memoria”, disponible ya en Internet, ayudará a familiares de personas mayores de 65 años a detectar de forma precoz la enfermedad de Alzheimer y, sobre todo, a evaluar la necesidad de acudir al médico ante un  El Litoral
Un médico rosarino encabezó una investigación con impacto mundial  (10/09/14) Una nueva guía permitirá que fetos, recién nacidos y niños de hasta 2 años puedan ser evaluados con normas comunes en todo el mundo: Es por el trabajo de científicos de Oxford liderados por José Villar.  La Capital (Rosario)

Agenda