Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto

El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.

Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"

El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.

El Litoral

Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación

Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.

La Opinión (Rafaela)

Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales

Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.

ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios

El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.

Castellanos (Rafaela)

UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi

Rosario3

La lectura en tiempos de pantallas

En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural

El arte como herramienta clave en la educación

Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes

Rosario 12

"Ahora a promulgarla sin dilaciones"

Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario

12901 a 12920 de 50296

Título Texto Fuente
Provincia presentó una lista de artículos escolares a precios accesibles  (14/02/19) El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de la Producción, presentó este miércoles la campaña “Vuelta al Cole”.  Uno (Santa Fe)
Comienza el Festival de la Educación Innovadora  (30/10/18) El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, realizará hoy y mañana en Rosario el EduFest.  La Capital (Rosario)
El Gobierno colgó las netbooks  (04/03/16) El gobierno de Macri barrió con la totalidad de los empleados del programa de entrega de computadoras a estudiantes secundarios. Según dijeron las autoridades a los despedidos, ahora cada provincia deberá decidir si sigue adelante con la iniciativa.  Página 12
“No prevé pauta de aumento salarial”  (10/11/10) El gobierno de Macri no contempla un su presupuesto educativo un incremento para los maestros. Lo admitió el ministro Esteban Bullrich al detallar ante la Legislatura las previsiones presupuestarias del área a su cargo para el 2011. Explicó que los salari  Página 12
El rechazo de los 17 gremios  (19/02/13) El gobierno de Macri ofreció un incremento del 21 por ciento en tres cuotas, según informaron los sindicatos, que rechazaron la propuesta por unanimidad. Los maestros piden un salario inicial de cuatro mil pesos y la Ciudad ofreció 3850 para octubre.  Página 12
En la provincia, analizan fijar topes a las cuotas de los colegios privados  (03/06/16) El gobierno de María Eugenia Vidal analiza establecer un nuevo sistema arancelario en los colegios privados de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un método que incorpora franjas y topes en el cobro de las cuotas.  La Nación
Vidal convocó a los docentes de provincia a discutir paritarias para 2019  (07/02/19) El gobierno de María Eugenia Vidal convocó a los docentes para comenzar a discutir paritarias para 2019. La primera cita del año tendrá lugar el miércoles que viene en el ministerio de Economía.  La Nación
Inician hoy la negociación salarial con los docentes bonaerenses  (30/11/17) El gobierno de María Eugenia Vidal iniciará hoy una mesa de negociación salarial con los gremios docentes para intentar acordar la suba en los haberes de 2018 y evitar conflictos en el comienzo del ciclo lectivo.  La Nación
Vidal se acerca a los docentes antes de la reunión  (20/04/17) El gobierno de María Eugenia Vidal negocia con los gremios en conversaciones informales sobre cuándo y cómo se dará la nueva reunión paritaria que podría definir el fin del conflicto.  La Nación
Vidal ofreció un pago de $4500 a los docentes que no faltaron nunca a clase en 2017  (16/02/18) El gobierno de María Eugenia Vidal ofreció ayer un 15 por ciento de aumento para los docentes bonaerenses, un pago excepcional de 4500 pesos para quienes en 2017 asistieron todo el año a clase y la promesa de un plus por presentismo para 2018.  La Nación
Los gremios docentes acceden a negociar con los chicos en las aulas  (09/03/18) El gobierno de María Eugenia Vidal volvió a convocar para hoy al Frente de Unidad Docente a una mesa técnica salarial. La reunión implica la reapertura del diálogo sin afectar las clases de los 4,5 millones de alumnos que estudian en la provincia.  La Nación
Una salida armónica, con la mirada puesta en octubre  (29/06/17) El gobierno de María Eugenia Vidal y los gremios docentes liderados por Roberto Baradel juegan una pulseada que no se limita al sueldo de 280.000 docentes.   La Nación
Fondos para escuelas, bajo el asfalto  (02/12/10) El gobierno de Mauricio Macri derivó 41 millones de pesos, provenientes de partidas del Tesoro para obras de infraestructura escolar, para tareas de alumbrado y mantenimiento de la vía pública, como la reparación de calles y veredas.  Página 12
El ministro pide más licencia en Diputados  (10/09/10) El gobierno de Mauricio Macri ha dado señales claras de respaldar a su ministro de Educación, Esteban Bullrich. En medio de la crisis escolar desatada hace cuatro semanas por los reclamos de infraestructura edilicia, becas y viandas, ha decidido pedirle a  La Nación
Macri le bajó el tono a la pelea con los gremios y el Gobierno buscó provincializar el conflicto  (06/03/18) El gobierno de Mauricio Macri le bajó el tono a la pelea con los gremios docentes y al paro nacional de actividades decretado por la Ctera, que comenzó ayer y se extenderá durante la jornada de hoy.  La Nación
Los únicos privilegiados son los niños (privados)  (20/10/08) El gobierno de Mauricio Macri les dice a los docentes que no tiene plata para aumentos. Sin embargo, destina casi 600 millones de pesos en subsidios a los privados. La mayoría son colegios confesionales. Las situaciones de privilegio.  Página 12
Reformulan el calendario escolar en Neuquén  (27/05/10) El gobierno de Neuquén anunció que dará forma a un nuevo cronograma de clases para recuperar los 39 días de clase perdidos en las escuelas de la provincia a raíz del conflicto docente. Evalúan dar clases los feriados o en verano.  La Nación
Extensión del horario escolar en la agenda  (13/04/22) El gobierno de Omar Perotti convocará la semana que viene a los gremios docentes para tratar la extensión del horario escolar en las escuelas primarias, que decidió el Consejo Federal de Educación.  Rosario 12
Discuten el pago de los días no trabajados  (07/04/09) El gobierno de Río Negro acercó posiciones anoche en Viedma con la Unión de Trabajadores de la Educación (Unter), al ofrecer una alternativa de pago de los días no trabajados por los docentes en el prolongado paro que ya cumplió 43 días.  La Nación
Añadirían una hora de clase por día en las escuelas de Río Negro  (15/02/10) El gobierno de Río Negro promueve la extensión de una hora más de clases por día para los alumnos de escuelas primarias, lo que equivaldría a 34 días de clases extra en el calendario escolar anual. La medida suscita polémica y el gremio docente considera   La Nación

Agenda