Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis ofertas para la restauración edilicia de dos emblemáticas escuelas de la ciudad de Santa Fe

La inversión oficial supera los $ 495 millones y el plazo de ejecución es de 240 días. “Estamos honrando con hechos concretos la palabra empeñada”, expresó el ministro de Educación provincial, José Goity.

Jardines de Infantes: entre los desafíos de la baja natalidad y las nuevas infancias

Marcela Combin, subsecretaria de Educación Inicial de Santa Fe, destacó los avances y retos del nivel en el marco del Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. "Estamos muy comprometidos con las infancias, más en estos momentos complejos

Disminuyeron los pedidos de vouchers para colegios privados y el Gobierno lo adjudica a la caída de la pobreza

Capital Humano informó que cayeron notablemente las inscripciones al programa que brinda ayudas económicas para pagar cuotas en escuelas particulares. “Menos familias requieren asistencia para afrontar los gastos educativos”, argumentaron desde Nación. En

Rosario3

Aprendizaje continuo: cómo las microcredenciales están transformando la educación global

En un mundo donde las tecnologías cambian más rápido que los planes de estudio, millones de personas están apostando por otro camino: microcredenciales, bootcamps, certificaciones digitales y formación continua a medida

Guía práctica para docentes: cómo incorporar el aprendizaje socioemocional en el aula

El aprendizaje socioemocional (ASE) no es una moda ni un contenido aislado: es una habilidad transversal que potencia todo lo que ocurre en la escuela

Día Mundial del Reciclaje: UGR impulsa una capacitación abierta para fomentar hábitos sostenibles

La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, no docentes y a cualquier persona interesada en la temática, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del reciclaje dentro de una política ambiental integral

Semana de los Jardines: Celebrar el juego, el amor y la educación desde el comienzo

Se celebra en Argentina la Semana de los Jardines de Infantes y el Día de las Maestras Jardineras. Esta semana es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para visibilizar la importancia de la educación inicial como pilar fundamental e

Rosario 12

Educación y creatividad en acción

El Festival Spoiler vuelve a reunir a estudiantes, docentes y realizadores en un proyecto colectivo que pone en diálogo el cine, la educación y el trabajo en territorio.

12921 a 12940 de 49784

Título Texto Fuente
Impulsan el paro en las facultades "con más fuerza que nunca"  (30/03/16) El gobierno nacional no presentó ninguna propuesta de recomposición salarial para los docentes universitarios, quienes ratificaron el paro de este miércoles.  Uno (Entre Ríos)
Peligran que se caigan licitaciones de escuelas  (02/10/08) El Gobierno nacional objeta el sobreprecio de las ofertas hechas por empresas constructoras. Si se confirma habría que volver a licitar las obras -incluye del barrio Villa Podio del 3 de setiembre- y esperar que las firmas coticen montos más ajustados al   La Opinión (Rafaela)
Santa Cruz: los docentes evalúan otra oferta  (16/08/17) El gobierno nacional ofreció a los docentes un aumento salarial escalonado que en diciembre llegaría al 7%. Lo hizo en la mesa de negociaciones que se lleva adelante en el Ministerio de Educación de la Nación, en un intento por destrabar el conflicto.  La Nación
Ofrecen 27% de aumento a profesores  (23/03/11) El Gobierno nacional otorgará 17 por ciento en marzo y 6 por ciento en junio, que por ser acumulativos suman un 24 por ciento.  La Voz del Interior (Córdoba)
El ciclo lectivo tendrá 190 días a partir de 2012  (13/10/11) El gobierno nacional presentará hoy la iniciativa a las provincias  La Nación
Sistema de créditos  (16/09/16) El gobierno nacional presentó el Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior, una propuesta dirigida a establecer criterios que faciliten la circulación de los estudiantes entre diferentes universidades.  Página 12
Paritaria universitaria: Conadu y otros tres gremios aceptaron el ofrecimiento del gobierno  (20/05/16) El gobierno nacional presentó una nueva propuesta de incremento salarial que alcanza al 35%, con adicionales, que fue aceptada por Conadu y otros gremios del sector, mientras Conadu Histórica pidió analizar en asambleas el ofrecimiento.   El Litoral
Docentes en alerta por cambios en el sistema previsional  (26/09/17) El gobierno nacional presiona a trece provincias, entre ellas Santa Fe, para que “armonicen” sus cajas de jubilaciones con el sistema nacional. Desde Amsafé advirtieron que peligra la edad jubilatoria y el porcentaje de aportes y contribuciones  Rosario3
El gobierno nacional designó funcionarios para tres puestos clave en Educación  (08/02/24) El gobierno nacional publicó designaciones dentro del Ministerio de Capital Humano en el Boletín Oficial de este último martes. En total suman cuatro nombramientos y tres de ellos corresponden a puestos clave para el funcionamiento de la Secretaría de Edu  El Litoral
Formación en idiomas para becarios del Progresar  (24/08/22) El Gobierno Nacional puso en marcha el programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para que las y los jóvenes de las becas Progresar puedan tener más y mejores herramientas para seguir estudiando.  Castellanos (Rafaela)
Impulsan la obligatoriedad de la sala de 4 años de nivel inicial  (05/09/14) El gobierno nacional quiere que todos los niños de esa edad estén escolarizados. En la provincia de Santa Fe, hay una cobertura del 76 % en esa sala, que -por ahora- sigue siendo opcional.  El Litoral
Relanzan un proyecto de notebooks para colegios  (14/04/09) El Gobierno nacional relanzó ayer el proyecto "Un alumno, una computadora". Se trata de dotar con notebooks (computadoras portátiles) a los alumnos y profesores de los últimos años de escuelas técnicas públicas de todo el país.  Clarín
Ctrl X al Conectar Igualdad: el millón de "compus" quedará para el año que viene  (31/08/22) El gobierno nacional suprimió $30 mil millones del programa educativo. Las explicaciones oficiales dan cuenta de las dificultades para conseguir los equipos, pero aseguran que se continuará entregando la cantidad ya licitada. La reducción presupuestaria e  El Litoral
Mañana, todos a clases en la provincia  (07/03/14) El gobierno nacional volvió a convocar a la paritaria para el miércoles próximo donde espera resolver el conflicto. Hoy, hubo un acercamiento con los gremios de la CGT oficialista. La Ctera quedó sola incumpliendo la conciliación obligatoria.  El Litoral
Acuerdan los precios de útiles escolares  (08/02/08) El gobierno nacional y las empresas de artículos de librería y de comercialización acordaron ayer la instrumentación de una "canasta escolar" que contendrá cincuenta productos de uso masivo a los precios vigentes de marzo del año pasado, informaron fuente  La Nación
La calidad educativa, prioritaria  (13/03/17) El gobierno nacional y las provincias ensayan escenarios para discutir salarios, pero si se limitan a ese tema, no tendrán efecto sobre la imperiosa necesidad de mejorar la calidad del servicio. Por Susana Decibe, ex ministra de Educación.  La Nación
Aumento de hasta 26% para profesores universitarios  (31/03/10) El gobierno nacional y los cinco gremios de docentes universitarios firmaron ayer el acuerdo para implementar aumentos salariales para los profesores de 20 a 26%, según el cargo, a partir de abril, con recomposiciones en julio y octubre.  Clarín
Aumentos para docentes universitarios  (31/03/10) El gobierno nacional y los cinco gremios de docentes universitarios firmaron el acuerdo para implementar aumentos salariales para los profesores a partir de abril, con recomposiciones en julio y octubre.  Desconocido
Un acuerdo nacional que no impacta en Santa Fe  (18/02/10) El gobierno nacional y los cinco sindicatos con representación en todo el país acordaron fijar el sueldo inicial del maestro de jornada simple para 2010 en dos tramos de 1.740 pesos en marzo y 1.840 pesos en julio, con lo que se iniciará normalmente el ci  La Capital (Rosario)
Acuerdo salarial entre el gobierno nacional y los gremios docentes  (23/02/11) El gobierno nacional y los cinco sindicatos de representación en todo el país firmaron hoy el acuerdo de un piso salarial de 2.300 pesos al 1 de marzo; de 2.340 pesos en julio, y una suma extraordinaria de 240 pesos por única vez para el maestro sin antig  El Litoral

Agenda