Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La UCSF participó del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas

Fue organizado por la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica Argentina, hoy presidida por rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Eugenio Martín De Palma.

Liliana González: "Los chicos no necesitan más pantallas, sino conocer otros mundos posibles"

La reconocida especialista cordobesa analiza las consecuencias del uso desmedido de los dispositivos electrónicos en la infancia y la adolescencia. Habla de adicciones, aislamiento, pérdida de socialización y lenguaje. Propone talleres con padres y aulas

Santa Fe: 8 de cada 10 estudiantes llevan el celular a clase; cómo los regulan las escuelas

Un estudio local revela que más del 80% de los estudiantes secundarios lleva el celular a la escuela y que la mayoría lo usa para fines no pedagógicos. Mientras distintas instituciones de Santa Fe ensayan protocolos propios, desde el Ministerio de Educaci

Rosario3

Santa Fe celebró la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutan de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella

13081 a 13100 de 50274

Título Texto Fuente
Paritaria docente: no hubo oferta salarial y la negociación sigue en abril  (27/03/24) El gobierno no presentó una oferta a los gremios en la paritaria docente y volverán a reunirse el 5 de abril. La titular del CGE apunto a recortes de Nación  Uno (Entre Ríos)
Incertidumbre por el inicio de las clases en todo el país  (20/02/24) El gobierno no prorrogará el ya vencido Fondo de Incentivo Docente. Los gremios reclaman negociar un piso salarial; la Casa Rosada afirma que la paritaria es responsabilidad de las provincias.  El Litoral
Paritaria docente: la última oferta salarial destrabaría el conflicto  (20/04/17) El gobierno ofertó ayer un 25% de aumento real sobre el salario de bolsillo de los maestros. Resolvió compensar con fondos propios lo que Nación no giró de Incentivo Docente. Educación ratificó que descontará el día a quienes pararon el 5 de abril.  El Litoral
La paritaria nacional complica a provincias  (18/02/16) El Gobierno ofertó un sueldo inicial de 8.500 pesos para julio; hoy está en 6.060 pesos. El porcentaje supera holgadamente el techo del 25% que pretendía el macrismo.  La Voz del Interior (Córdoba)
No hubo oferta salarial y se marcha a un paro  (12/08/08) El gobierno oficializará el ofrecimiento el 25 de agosto. En la reunión de esta mañana de la mesa técnica, el gobierno no presentó a los gremios docentes una propuesta de aumento. Lo que sí les precisó es la fecha del anuncio. Amsafe y Sadop mostraron su   El Litoral
Con la esperanza de una tregua  (17/05/07) El Gobierno oficializó una propuesta salarial que eleva el piso de 161 pesos a 500 de básico para los maestros de Santa Cruz, establece una garantía para que nadie cobre menos que el mes anterior y aumenta en 200 pesos el inicial. Hoy decide el gremio.  Página 12
Los docentes analizarán mañana si rechazan o aceptan la oferta oficial  (16/03/16) El Gobierno ofrece un aumento promedio del 29% sobre el punto índice, aunque con el incremento del Fondo de Incentivo, que pasa de $510 a $1.250, el aumento en cargos iniciales es del 37%, y para el resto del escalafón, entre el 35% y el 36%.   El Diario (Paraná)
Beca total para cursar maestría en ciencia y tecnología en el Reino Unido  (29/12/16) El gobierno ofrece una beca total a profesionales que deseen cursar una maestría en ciencia y tecnología en el Reino Unido. Postulate antes del 11 de enero.  Rosario3
No era lo esperado  (02/03/17) El gobierno ofreció 19,5 por ciento de aumento. El 10 por ciento se cobraría en abril y el resto en julio, más una cláusula gatillo por si la inflación del año supera esa cifra. Rechazo de Amsafé y Sadop.   Rosario 12
Las clases arrancan con las aulas vacías  (05/03/14) El Gobierno ofreció el 31 por ciento de aumento, pero extendiendo el plazo a junio de 2015, más sumas por presentismo. Los gremios aseguraron que eso no mejoraba la oferta y decretaron el paro. Y adelantaron que no acatarán la conciliación.  Página 12
Los docentes rechazaron la cláusula gatillo con tope y piden un aumento inicial  (22/02/19) El gobierno ofreció que el mecanismo de actualización esté atado a la recaudación. "Queremos discutir un aumento salarial y no solamente una actualización", dicen desde Amsafé  Uno (Santa Fe)
Santa Fe: principio de acuerdo con los gremios docentes  (23/03/10) El gobierno ofreció un 22% de aumento. Comprobaron que al "cortar" la infusión se pueden alterar sus propiedades antioxidantes.  Clarín
La falta de acuerdo salarial pone en peligro el comienzo de clases  (23/02/12) El gobierno ofreció un aumento del 21 % escalonado (14 % para febrero y 7 % para julio). Amsafe consultará a las bases que optarán por la aceptación o el rechazo. El viernes por la tarde o el sábado se conocerá la definición.  El Litoral
Rostros adustos después de la reunión  (19/02/13) El gobierno ofreció un aumento salarial del 24 por ciento. Para la ministra de Educación "es una propuesta muy buena", pero no lo entiendieron asi Alesso de Amsafé y Bayúgar de Sadop, quienes la calificaron de "insuficiente".  Rosario 12
Paritaria docente: "es una mejora, pero no es suficiente"  (04/03/16) El gobierno ofreció un aumento salarial del 34,1%. Los gremios reconocieron que están "más cerca", aunque “esperábamos un poco más”.   El Litoral
El arco gremial docente rechazará la propuesta de la provincia  (03/03/17) El gobierno ofreció un incremento salarial de 19,5% (10% desde marzo y el restante 9,5% desde julio). Lunes y martes no habrá clases por el paro nacional docente. AMSAFE decidirá si lanza medidas de fuerza más duras.   LT10
El gobierno provincial ofreció a los docentes una suba del 30,1% en dos partes  (23/02/16) El gobierno ofreció una suba a los docentes que trepa al 30,1 % teniendo en cuenta que en este porcentaje está incluido el Fondo de Incentivo Docente (FONID). AMSAFE y SADOP darán su respuesta entre jueves y viernes.  LT10
Fracasó la paritaria docente y hoy no empiezan las clases  (05/03/14) El Gobierno ofreció una suba salarial de 31% pero a completar en marzo de 2015. Los gremios la rechazaron y van a la huelga. Las medidas afectarán a 6 millones de chicos en casi todo el país.  Clarín
Convenios universitarios: una caja que crece sin transparencia  (24/07/13) El Gobierno otorga fondos millonarios a universidades públicas, en especial a las del conurbano, creadas en los últimos años, para los fines más diversos; así, se eluden pasos obligatorios por ley, como licitaciones  La Nación
Paraguay quiere diversidad pero no tanta  (11/10/17) El gobierno paraguayo prohibió “la ideología de género” en las escuelas. Por una polémica iniciada en sectores conservadores, el Ministerio de Educación prohibió materiales con perspectiva de género.  Página 12

Agenda