LT10
Las obras que se harán en el histórico edificio del Colegio Nacional
Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para la intervención integral del inmueble, que sufre un fuerte deterioro hace años. Se presentaron nueve ofertas.
Más de 56 mil trabajadores de la educación cobrarán la Asistencia Perfecta
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una
El Litoral
Nueve ofertas para la puesta en valor del Colegio Nacional Simón de Iriondo
Las obras del edificio histórico, que tendrán un plazo de ejecución de 270 días, forman parte del Programa Abre Escuela del gobierno provincial.
Avanzan los trabajos para la terminación de la Escuela "Gregoria Matorras" de Esperanza
“Había una deuda con esta escuela y hoy la estamos saldando por voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro Enrico. Los trabajos en el edificio de Educación Técnico Profesional ya muestran un avance de más del 25%.
Se vienen nuevas medidas de fuerza en las universidades
La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente y reclaman paritarias.
Uno (Santa Fe)
Más jornadas de paro en universidades nacionales santafesinas: qué medidas de fuerza habrá en la UNL y en la UTN
La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente.
Más de 56 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de julio por Asistencia Perfecta: los montos
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
La Opinión (Rafaela)
Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria
Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años.
Castellanos (Rafaela)
Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 año
La Escuela N° 375 de Ataliva se prepara para celebrar sus 125 años de historia
En el marco de este aniversario, la escuela lanzó una convocatoria abierta a estudiantes, familias y ex alumnos para comenzar a transitar juntos el camino hacia la gran celebración. A través de sus redes sociales, se están compartiendo fotos históricas qu
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo inscribirse a los cursos de Robótica Educativa para niños en Rosario? (06/09/24) | Durante estos curso gratuitos se brindarán los conceptos básicos de programación a través de robótica y en un formato lúdico | Rosario3 |
¿Cómo innovar en la enseñanza de las matemáticas? (03/09/19) | La complejidad de la matemática y de la educación sugiere que los teóricos de la educación matemática, deban permanecer constantemente atentos y abiertos a los cambios profundos que se producen | Rosario3 |
¿Cómo impacta el acoso escolar en procesos de aprendizaje? (11/03/20) | Observan menores rendimientos en el aula asociados a distintas facetas del acoso escolar como el maltrato verbal y físico, y la falta de pertenencia. | Uno (Entre Ríos) |
¿Cómo hizo Estonia para convertirse en una potencia educativa? (02/03/18) | Para quienes siguieron de cerca la evolución de su sistema educativo no fue ninguna novedad, ya que hace tiempo que este pequeño país de Europa del este apuesta con éxito a la innovación y eficiencia en la educación. | Rosario3 |
¿Cómo hablar sobre Bullying con tus hijos?: pautas de orientación para iniciar conversaciones (29/03/22) | La Lic. Candelaria Irazusta, psicóloga Infanto-juvenil, fundadora del Equipo ABA Anti Bullying Argentina brinda una serie de recomendaciones para hablar con niños, niñas y adolescentes. | Rosario3 |
¿Cómo funcionarán los comedores escolares por el paro de estatales? (02/08/22) | Desde Upcn garantizaron que mediante las guardias mínimas se entregará una vianda fría a los niños y niñas que asisten. Los detalles. | LT10 |
¿Cómo es la propuesta salarial que el gobierno les formalizó a docentes? (26/02/19) | Desde el gobierno provincial informaron "que la oferta mantiene la cláusula de actualización salarial". | Uno (Santa Fe) |
¿Cómo es la nueva oferta que le presentó Vidal a los docentes? (23/02/18) | Mantiene el 15% de aumento, en tres tramos y sin clausula gatillo, pero suma hasta $6.000 de presentismo para el año 2018. Los gremios la rechazaron. Es a 11 días del comienzo de clases. | Clarín |
¿Cómo es la convivencia escolar en Argentina? (03/08/23) | A nivel nacional, más de la mitad de los estudiantes reconocen que en la escuela suceden episodios de discriminación por aspecto físico, discriminación por características personales o familiares, y amenazas o agresiones entre compañeros | Rosario3 |
¿Cómo es el sistema científico en Argentina? (26/04/24) | Laura Cornaglia visitó Primera Tarde para explicar cómo funciona la investigación en Argentina, cómo se financia y qué rol cumple la Universidad en todo esto. | LT10 |
¿Cómo encender las ideas? (24/02/17) | Desde la sede Rafaela-Sunchales de la UNL invitan a participar del «Taller de Creatividad ¿cómo encender las ideas?», que se llevará a cabo el próximo jueves 9 de marzo de 17 a 20 en el edificio ubicado en San Martín 221 de nuestra ciudad. | Castellanos (Rafaela) |
¿Cómo discutir el cambio climático en la escuela? (21/11/08) | Una nueva conciencia escolar sobre el medioambiente. Para el Lic. Juan M. Giuranacci, educador y capacitador docente, las ciencias naturales deberían tener una relación más estrecha con las ciencias sociales para que los alumnos empiecen a entender qué es | El Litoral |
¿Cómo detectar una cardiopatía en su hijo? (23/08/11) | Las cardiopatías congénitas críticas son las responsables de más muertes en el primer año de un bebé que cualquier otro defecto de nacimiento. | El Mundo (España) |
¿Cómo convencer a un antivacunas? (04/08/15) | Según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Illinois y California, no hay que intentar convencerles de que las vacunas son seguras, sino explicarles muy bien las consecuencias de las graves enfermedades a las que los exponen. | El Mundo (España) |
¿Cómo cambia la educación con las nuevas tecnologías? (08/08/16) | Esta semana, exploramos el impacto en el universo educativo de las tecnologías emergentes; ¿Qué nuevas herramientas informáticas se aplicarán a la hora de estudiar? | La Nación |
¿Cómo ayuda una pantalla interactiva a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje? (04/08/16) | Se debe buscar una plataforma de software que permita trabajar en diferentes soportes y que comunique todos los dispositivos del aula. | Rosario3 |
¿Cómo aprender a leer fácilmente la Constitución Nacional? (11/06/19) | Por primera vez, se presentará en la UNL una versión de la Constitución Argentina que promueve el acceso a la información y la comprensión de textos. | LT10 |
¿Cómo afecta la inflación a la universidad pública? (31/08/22) | El rector de la UNL, Enrique Mammarella contó por LT10 las dificultades a las que se enfrentan quienes tienen que administrar el presupuesto de las universidades públicas en medio de la inflación. | LT10 |
¿Cómo acceder a las becas de la UBA para estudiantes del CBC? (03/07/24) | El objetivo de estas becas de la UBA es brindar una herramienta de inclusión a los estudiantes que dan sus primeros pasos en la universidad | Rosario3 |
¿Comer insectos? Para la ONU, son el alimento del futuro (14/05/13) | Un informe de la FAO destaca sus propiedades y promueve su consumo. | La Nación |