Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

1321 a 1340 de 49722

Título Texto Fuente
Los europeos tienen un 15% más de posibilidades de sufrir trastornos cardíacos agudos  (13/10/09) La población de origen europeo tiene una característica genética en la sangre que incrementa hasta en un 15 por ciento la posibilidad de sufrir un infarto agudo de corazón, según un estudio de un consorcio internacional de científicos, del que forma parte  Clarín
Con ambientes libres de humo, bajan los infartos  (13/10/09) Se comprueba por primera vez en la Argentina. Según un estudio del Ministerio de Salud en Santa Fe, donde rige una estricta ley provincial, en un año se redujeron los casos en un 28,3%. Una norma nacional podría evitar unos 4.000 infartos anuales.  Clarín
Más de 400 inventos, en la gran muestra de tecnología  (14/10/09) Quienes desde hoy y hasta el viernes visiten la edición 2009 de Innovar en el Centro Cultural Borges podrán asombrarse con los resultados del ingenio, la creatividad y el espíritu emprendedor de unos 450 inventores argentinos. En la muestra pueden conocer  Clarín
Demuestran por primera vez que una mujer transmitió un cáncer a su hija  (14/10/09) La posibilidad de que una madre le transmita a su bebé el tipo de cáncer que padece, era una teoría que estuvo en discusión hasta ayer. Es que por primera vez determinan que una mamá le transmitió leucemia a su hija durante el embarazo. Es decir que las c  Clarín
Los efectos están llegando antes de lo que se preveía  (15/10/09) Los impactos del cambio climático están notándose mucho antes y con mayor rapidez de lo que preveían los peores pronósticos. Esta es la conclusión a la que llegó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), tras analizar unos 400 tra  Clarín
"No podemos salvar a los chimpancés si nos desentendemos de la pobreza"  (20/10/09) Entrevista con Jane Goodall, la especialista inglesa en simios. La primatóloga trabaja en más de 20 comunidades, con el acento puesto en proteger a la gente. A partir de sus investigaciones sobre los chimpancés, Goodall puso su mirada en las condiciones d  Clarín
Un 'cazador de planetas' detectó 32 nuevos fuera del sistema solar  (20/10/09) Casi de golpe, un grupo de científicos encontró 32 nuevos planetas fuera del sistema solar, con lo que el número de planetas extrasolares, los llamados exoplanetas, subió a 400, informaron ayer los investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) en   Clarín
Lanzan un censo para detectar problemas edilicios en escuelas  (20/10/09) El Ministerio de Educación de la Nación censará unas 40 mil escuelas de todo el país para chequear su infraestructura edilicia. Así lo anunció ayer en un acto en Tucumán el titular de esa cartera, Alberto Sileoni. En su primera etapa, se aplicará en el NO  Clarín
Hasta las premios Nobel sufren el "techo de cristal"  (21/10/09) La adjudicación de los premios Nobel 2009 nos ha sorprendido porque, por primera vez en su historia, han sido galardonadas 5 mujeres en diversas áreas. Ellas son Elinor Ostrom en Economía, Herta Muller en Literatura, Elizabeth Blackburn y Carol Greider en  Clarín
El ejercicio grupal rinde más y ayuda a no abandonar  (21/10/09) 9 de cada 10 dejan la actividad física si la hacen solos. Un estudio internacional comprobó que entrenar en equipo libera más endorfinas y permite tolerar mejor el dolor. Especialistas locales suman otros beneficios, como mayor motivación y compromiso.  Clarín
Se desacelera la inversión en ciencia y tecnología  (22/10/09) En los últimos ocho años, el gasto en el área había venido creciendo. La situación varía en el proyecto de Presupuesto que ya tiene media sanción. Por: Paula Nahirñak y Joaquín Berro Madero, investigadores de la Fundación Mediterránea.  Clarín
La mujer del futuro será más rellenita, más baja y más fértil  (22/10/09) Según el estudio que realizó la Universidad de Yale, las mujeres del futuro serán más bajas, más rellenitas y más fértiles. Y los cambios vienen con un plus: tendrán un corazón más sano. El resultado del informe, publicado en la revista "Proceedings", es   Clarín
Oporto convocó a los docentes para evitar la huelga  (22/10/09) En un intento por evitar un nuevo conflicto con los maestros sobre el final del ciclo lectivo 2009, el Gobierno bonaerense convocó a los representantes del Frente Gremial Docente, para una reunión que se realizará mañana. El sector sindical postergó el an  Clarín
Cáncer de mama: un gen clave para su desarrollo  (23/10/09) Un grupo de científicos de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, descubrió un mecanismo de señalización molecular clave que ayudaría a suprimir el desarrollo de los tumores de mama. Dicen que el hallazgo también podría ser útil en el tratamiento de o  Clarín
Cinco estudiantes afirman que hay petróleo en Tucumán  (26/10/09) Cinco estudiantes tucumanos de Geología ganaron un concurso universitario organizado en el marco de la vigésimocuarta World Gas Conference -que reunió a 3.500 participantes de 83 países en Buenos Aires- con un trabajo monográfico en el que sostienen que e  Clarín
Los cambios en el colegio secundario  (26/10/09) Editorial. Para que la secundaria cumpla un rol inclusivo y transformador debe mejorar su calidad educativa. Una escuela resignada a la mediocridad agravará el cuadro de desigualdad social.  Clarín
Cuando la escuela queda lejos  (27/10/09) La escuela secundaria necesita un impulso gigantesco para ponerla cerca de la vida y del futuro. Son tantos sus problemas -desde la calidad hasta la exclusión- que sólo políticas bien articuladas, audaces e inteligentes pueden hacerla salir del pozo. Por   Clarín
Ciudad: ratificaron el paro los docentes públicos y privados  (28/10/09) La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), los privados de SADOP y los secundarios de ADEMYS, ratificaron ayer el paro de 24 horas de hoy de los docentes porteños. Reclaman mayor presupuesto para educación y aumento salarial. Esta es la sexta h  Clarín
El paro se sintió fuerte en las escuelas públicas porteñas  (29/10/09) Luego de que fracasara el intento del Gobierno porteño por frenar la medida de fuerza, los docentes de UTE-CTERA, los secundarios de ADEMYS y los privados de SADOP concretaron ayer un paro de 24 horas en las escuelas públicas y privadas. Hoy pararán los d  Clarín
La secundaria merece otro modelo  (29/10/09) El árbol no deja ver el bosque, pero no hay tema político de más importancia que el asegurar enseñanza de calidad a la mayor cantidad posible de alumnos. Por eso urgen medidas consensuadas por Nación y provincias para dar el gran salto. Por Axel Rivas, di  Clarín

Agenda