Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafe seguirá el plan de lucha y convoca a un paro

Así se determinó en un plenario de delegados del gremio docente. Será con varias acciones, como clases públicas, caravanas y conferencias de prensa.

Salud Sexual Integral: jornada de prevención en barrio El Abasto

Se llevaron a cabo distintas actividades destinadas a jóvenes del polideportivo La Tablada, las estaciones El Abasto y San Agustín, y escuelas de la zona.

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma

Según un relevamiento a nivel nacional, en 2024 apenas el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de lengua y matemática. En 2022, la cifra fue del 13%

El Litoral

Amsafe resolvió continuar con el plan de lucha y sumarse a las medidas nacionales

Con acciones locales y departamentales -clases públicas, caravanas, actividades en plazas y en los semáforos-, el gremio de la docencia pública seguirá visibilizando sus reclamos. Exige al gobierno de la provincia que mejore el salario, las condiciones de

Uno (Santa Fe)

Debate abierto en Santa Fe: ¿qué lugar deben tener los celulares en la escuela y cómo regular su uso?

La especialista santafesina Agustina Gasser llamó a repensar los usos de la tecnología en la educación y remarcó la necesidad de que los adultos fijen límites claros

La Opinión (Rafaela)

La UNRaf invita a la feria taller Arroyos Vivos en La Cañada

La UNRaf invita a la comunidad rafaelina a participar en la la feria taller Arroyos Vivos en barrio La Cañada de nuestro medio. La actividad es abierta a toda la comunidad y está orientada a valorizar el ambiente de los arroyos y canales fluviales de la c

Castellanos (Rafaela)

Rubén Soro fue reelecto como rector de la UTN hasta 2029

La Asamblea Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, reunida este jueves, decidió la continuidad del Lic. Rubén Soro como máxima autoridad de la institución. El dirigente obtuvo un amplio respaldo con 423 votos sobre 450 emitidos. El decano d

Rosario3

Más de 100.000 docentes ya se inscribieron en los cursos de alfabetización

La Secretaría de Educación, informó que los cursos de formación en alfabetización destinados a docentes de nivel inicial y primario superaron las 100.000 inscripciones en todo el país

Quinto encuentro de la Red de Coros y Orquestas en San Lorenzo

Este jueves 25 de septiembre, a las 14, el teatro Aldo Braga será escenario de una jornada musical que reunirá a niñas, niños y adolescentes de distintas localidades santafesinas

Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma en Argentina

Un informe revela que solo el 10% de los alumnos logra finalizar la secundaria en los plazos previstos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso respecto de años anteriores y expone la necesidad urgente de polít

13601 a 13620 de 50270

Título Texto Fuente
Un desajuste del hierro influye en el desarrollo del cáncer  (05/08/10) El hierro es un compuesto esencial para que las células funcionen. Sin embargo, este papel como 'combustible' también permite que las células tumorales proliferen descontroladamente y por eso, un nuevo estudio apunta a que la proteína encargada de elimina  El Mundo (España)
Descubren una clave de la memoria  (27/01/12) El hipocampo, una estructura cerebral de nombre mitológico y que es un engranaje central de la maquinaria de la memoria, puede haber revelado uno de los mecanismos de la formación de recuerdos.  La Nación
Los genes del prócer  (18/08/15) El historiador Hugo Chumbita insistió en la necesidad de realizar el estudio genético para confirmar o rectificar el “origen mestizo” del general José de San Martín.  Página 12
Afirman que caminar ayuda a prevenir la demencia senil  (15/10/10) El historiador inglés George Macaulay Trevelyan escribió en 1913 que tenía dos médicos: “mi pierna izquierda y mi pierna derecha”. Ahora, un informe demuestra que la simple medicina de dar un paso después de otro es una defensa posible contra la demencia   Clarín
Disertará Luis Alberto Romero  (13/09/17) El historiador Luis Alberto Romero disertará en el marco del ciclo de debate “Pensar en el Estado, problematizar la Nación”, mañana, a las 19, en el aula Mariano Moreno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).   El Litoral
“Los Kirchner administraron mal”  (23/09/15) El historiador Luis Alberto Romero pasó por Santa Fe para inaugurar el ciclo de debate “Pensar en el Estado, problematizar la Nación” que, dirigido por Rogelio Alaniz, se realiza en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.   El Litoral
"La UNRaf se plantó para formar profesionales de la innovación"   (16/11/17) El historiador Mario Oporto, quien fuera presidente provisional de la Asamblea Universitaria en la que fueron electas las autoridades de la UNRaf, elogió el crecimiento de la Universidad Nacional de Rafaela y habló de sus vínculos con la ciudad.   La Opinión (Rafaela)
“Un balance con claroscuros”  (03/10/14) El historiador Pablo Buchbinder analizó el desarrollo de la UBA. Como parte del programa La UBA para el Siglo XXI, esbozó un recorrido por la historia de la universidad y reflexionó sobre la persistencia de “rasgos conservadores” en sus normas.  Página 12
Conferencia sobre Historia de Catalunya en el siglo XX  (31/10/07) El historiador y periodista catalán Josep Maria Soléi Sabaté brindará una conferencia en el Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón. La charla tendrá lugar mañana jueves a las 19, y es organizada por el Museo Histórico y el Casal de Catalunya   El Diario (Paraná)
Osvaldo Bayer logró el título de "maestro"  (02/07/10) El historiador, periodista y escritor Osvaldo Bayer fue declarado "Maestro de la educación y la cultura" por el Ministerio de Educación bonaerense."Este es un premio mayor, evidentemente", apuntó Bayer en el acto presidido anoche por el titular de la cart  La Capital (Rosario)
Científicos logran capturar antimateria por 16 minutos  (07/06/11) El hito sin precedentes se logró gracias al acelerador de partículas más grande del mundo, conocido como la "Máquina de Dios".  La Voz del Interior (Córdoba)
Nobel de Física para dos rusos  (06/10/10) El holandés nacido en Rusia Andre Geim y el ruso-británico Konstantin Novoselov ganaron el Premio Nobel de Física 2010 por los “experimentos revolucionarios” con el grafeno, un material bidimensional de un átomo de grosor, compuesto por átomos de carbono,  El Litoral
Charles Darwin, un visionario que todavía continúa vigente  (12/02/09) El hombre que destronaría al ser humano de su lugar de privilegio en la naturaleza, que refutaría varias de las creencias fundamentales de su época y cuyas ideas tendrían una influencia pocas veces igualada en la ciencia, la sociedad y la cultura, Charles  La Nación
Estudiar en casa: la opción antisistema de 2000 familias  (03/11/14) El homeschooling, una modalidad que se originó en Estados Unidos, busca respetarlas inclinaciones de los chicos y devolverles la libertad de aprender por gusto y no porimposición; la tendencia está empezando a ganar adeptos en el país.  La Nación
Los neandertales, vencidos por el clima  (08/10/10) El Homo sapiens no habría sido la causa de la extinción de los neandertales, como algunos científicos pensaban; puede haber sido el clima lo que los liquidó.  La Nación
Tratan el boleto estudiantil gratuito  (12/09/12) El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná tendrá en consideración hoy un proyecto de ordenanza por el cual se instaura el boleto estudiantil gratuito para estudiantes de nivel primario y secundario, en determinada situación socioeconómica que acred  El Diario (Paraná)
Este jueves se realizará la Expo Carreras, un espacio para proyectar el futuro  (03/06/25) El horario para recorrer la muestra es de 8:00 a 12:30 y de 16:00 a 20:00, y estará destinada especialmente a estudiantes de los últimos años del nivel secundario.  La Opinión (Rafaela)
Células madre para la enfermedad de Crohn  (20/02/09) El Hospital Clínic valora la eficacia de una nueva forma de abordar la patología. La terapia, que elimina las defensas del organismo, está destinada a un tipo de pacientes. Aunque ya hay datos de los resultados, el ensayo está en una etapa preliminar.  El Mundo (España)
Inicio de clases: Advierten por el correcto uso de mochilas, plantillas y pantallas  (09/03/23) El Hospital de Clínicas llamó la atención sobre la importancia de prevenir problemas posturales en niños, niñas y adolescentes.  Rosario3
Avance en el tratamiento de un cáncer pediátrico  (03/07/15) El Hospital Garrahan anunció el descubrimiento de un nuevo biomarcador molecular que permite detectar mínimas cantidades de células tumorales del retinoblastoma, el cáncer ocular más frecuente en la infancia.   La Nación

Agenda